TALLER V: LaTeX Y PROGRAMAS DE CALCULO SIMBOLICO
GRADO EN ESTADÍSTICA PLAN 2009
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:11)- Código
- 100742
- Plan
- 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ÁLGEBRA
- Departamento
- Matemáticas
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Aurora Martín García
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Matemáticas
- Área
- Análisis Matemático
- Despacho
- M3324 Edificio de la Merced
- Horario de tutorías
- Lu 17.00-19.00; Vi 16.00-18.00
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57268/detalle
- aurora@usal.es
- Teléfono
- 923294460 Ext. 1534
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Talleres
Papel de la asignatura.
Optativa: Asignatura-taller de desarrollo de procedimientos informáticos para facilitar la realización y presentación de trabajos.
Perfil profesional.
Contribuye a perfeccionar la formación del estudiante en cualquiera de los itinerarios previstos, encajando principalmente en el perfil de “Docencia e investigación”.
3. Recomendaciones previas
Ninguna
4. Objetivo de la asignatura
- Conocer los entornos LaTeX y Mathematica: manuales, tutoriales, recursos on line.
- Saber utilizar LaTeX como procesador de textos científicos para elaborar informes, cartas, artículos, libros y presentaciones, utilizando diferentes clases de documentos y opciones, idiomas, fórmulas, gráficos, diagramas, tablas y generando índices y bibliografías.
- Utilizar Mathematica para resolver problemas relacionados con la Estadística e integrar los recursos como software de cálculo simbólico con los de procesador de textos para presentar trabajos en diferentes formatos.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque 1. LaTeX
- Escritura de documentos en LaTeX
- Clases de documentos y opciones
- Paquetes
- Elementos que estructuran un documento
- Texto plano. Comandos y opciones. Formatos
- Comandos y entornos
- Compilación en diferentes formatos
- Fórmulas
- Etiquetas. Referencias
- Tablas
- Inclusión de gráficos
- Diagramas
- Generación de Indices
- Inclusión de Bibliografía
- LaTeX on line: fórmulas, textos breves, generación de documentos gráficos y html. Compilación on line.
- Presentaciones con LaTeX: Beamer
Bloque 2. Mathematica
- Operaciones básicas
- Gestión de listas
- Funciones
- Ecuaciones y sistemas
- Gráficos
- Paquetes estadísticos
- Presentaciones con Mathematica
- Mathematica on line: WolframAlpha
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CG3.- Adquirir la capacidad de comunicación con equipos multidisciplinares en los que el uso de la Estadística juega un papel relevante en la toma de decisiones.
CB3.- Tener la capacidad de reunir e interpretar datos de diversas áreas de estudio para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4.- Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas.
CE4.- Capacitar para el análisis de datos procedentes de diferentes ámbitos: técnico, biosanitario, socio-jurídico o económico mediante técnicas estadísticas.
CE5.- Conocer el procedimiento de elaboración y redacción de un informe de resultados estadísticos con datos procedentes de investigaciones científicas.
Transversales.
CG3.- Adquirir la capacidad de comunicación con equipos multidisciplinares en los que el uso de la Estadística juega un papel relevante en la toma de decisiones.
7. Metodologías
Como tal asignatura-taller su desarrollo será fundamentalmente práctico y con la utilización del ordenador
A lo largo de 15 semanas, dispondrá de dos sesiones semanales de 2 horas de duración que estarán distribuidas en: clase práctica, exposición y debate.
Los estudiantes realizarán también actividades formativas no presenciales.
Clases Prácticas. El profesor expondrá los contenidos que se abordarán en cada sesión y con él y al mismo tiempo los alumnos irán realizando los ejemplos de aplicación, que irán salvando en un archivo.
A continuación, propone una lista de ejercicios, en los que se desarrollarán los ejemplos de la clase práctica. Los estudiantes realizarán estos ejercicios en clase, siempre bajo la supervisón del profesor, que resolverá las dudas que pudieran plantearse.
Exposiciones y debates. En algún momento de la sesión, un estudiante podrá exponer al resto de la clase el desarrollo de un ejercicio, una propuesta estructurada de trabajo y/o ciertos contenidos nuevos, así como generar un debate sobre ellos.
Actividades no presenciales. Preparación de ejercicios, pequeños documentos y trabajos que cada estudiante subirá como tarea a la plataforma Moodle. Aquí será fundamental la ayuda del profesor por medio de la tutoría on-line.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
- La introducción no-tan-corta a LATEX2", Tobias Oetiker, Hubert Partl, Irene Hyna y Elisabeth Schlegl.
ftp://ctan.tug.org/pub/ctan/info/lshort/spanish/lshort-letter.pdf
- El libro de LATEX / Bernardo Cascales Salinas ... [et al.], Madrid: Pearson educacion, 2006.
- Materiales en la plataforma moodle.
- Documentos y tutoriales on line.
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
Se valorará la adquisición de las competencias previstas por medio de las actividades de evaluación continua y del trabajo final.
Las actividades de evaluación continua supondrán el 60% de la nota. El trabajo final el 40% restante.
Instrumentos de evaluación.
Se utilizarán los siguientes:
Evaluación continua:
- ELABORACIÓN Y EXPOSICIÓN DE TRABAJOS: Se valorará tanto la elaboración de los trabajos realizados, su rigor y claridad, así como su correcta exposición en clase. La valoración de los trabajos supondrá un 40% de la nota total de la asignatura.
- TAREAS MOODLE: Serán ejercicios parecidos a los realizados en las clases prácticas. Supondrán un 20% de la nota total de la asignatura.
Trabajo final: Consistirá en un proyecto que integrará documentos y presentaciones con LaTeX y Mathematica, sobre temas propuestos por el profesor o sugeridos por los propios alumnos. Supondrá un 40% de la nota total de la asignatura.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas.
Recomendaciones para la recuperación.
El estudiante elaborará una guía desarrollada de los contenidos de LaTeX y Mathematica vistos en cada una de las sesiones del curso, así como una lista de ejercicios resueltos con Mathematica. Además escribirá un documento LaTeX con la estructura y duración propuestas por el profesor.