TALLER VI: DISEÑO DE PAGINAS WEB
GRADO EN ESTADÍSTICA PLAN 2009
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:11)- Código
- 100743
- Plan
- 2009
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Departamento
- Informática y Automática
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Sara Rodríguez González
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Informática y Automática
- Área
- Ciencia de la Computación e Inteligencia Artific.
- Despacho
- Despacho D1514 – Edificio Ciencias
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la asignatura
- URL Web
- http://diaweb.usal.es/personas/srg
- srg@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 (Ext. 6096)
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Talleres
Papel de la asignatura.
Conocer distintos procedimientos informáticos que contribuyan a facilitar la exposición de su trabajo a través de Páginas Web.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Conocer distintas técnicas y metodologías de diseño de páginas WEB
Conocer las nociones elementales de servidores de páginas
Conocer el lenguaje de especificación HTML
5. Contenidos
Teoría.
Conceptos básicos y configuración elemental de un servidor Web. Creación de una página web. El lenguaje HTML. Envío de páginas web. Cliente FTP. Herramientas para la creación y gestión de páginas web.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
CB4.- Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Transversales.
Genéricas:
CG3.- Adquirir la capacidad de comunicación con equipos multidisciplinares en los que el uso de la Estadística juega un papel relevante en la toma de decisiones.
7. Metodologías
Metodología de enseñanza aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante
Se desarrollará a través de seminarios prácticos dedicados a proponer, analizar y dar soluciones a situaciones reales sencillas, utilizando las herramientas estadísticas y/o informáticas más adecuadas a los fines que se persigan.
El trabajo personal de los estudiantes estará también centrado en la resolución de problemas y el desarrollo de las competencias previstas. Además, los estudiantes tendrán que desarrollar por su parte trabajos de resolución de problemas con los que alcanzar las competencias del módulo. De ello tendrán que responder exponiendo sus trabajos ante el profesor y el resto de compañeros.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se realizará a partir de la realización y exposición de los trabajos con las que los estudiantes tendrán que demostrar las competencias previstas.
Criterios de evaluación.
La nota final se obtendrá ponderando el trabajo final con un 70% y la evaluación continua con un 30%
Instrumentos de evaluación.
Las pruebas especificadas en las consideraciones generales