PEDAGOGÍA FAMILIAR
GRADO EN PEDAGOGÍA. Curso: 2017/2018
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:12)- Código
- 104250
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- TEORÍA E HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- David Caballero Franco
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Educación
- Departamento
- Teoría e Historia de la Educación
- Área
- Teoría e Historia de la Educación
- Despacho
- 5. Edificio Cossío
- Horario de tutorías
- Disponible en la web de la Facultad
- URL Web
- http://campus.usal.es/~teoriahistoriaedu/
- caballero@usal.es
- Teléfono
- 666591793. Ext. 3369
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optativa
Papel de la asignatura.
Capacitar a los futuros Pedagogos para trabajar con familias, contribuyendo a incrementar su funcionalidad y los niveles de bienestar familiar.
Perfil profesional.
Pedagogos y Educadores que trabajen en el ámbito familiar
3. Recomendaciones previas
No hay recomendaciones previas.
4. Objetivo de la asignatura
- Comprender y analizar el papel fundamental de la familia en el desarrollo humano
- Aprender a diferenciar los diferentes estilos educativos de las familias, considerando las consecuencias de cada uno de ellos sobre el desarrollo infantil
- Aprender a relacionar los comportamientos infantiles con los comportamientos educativos de padres y madres
- Adquisición de estrategias y técnicas educativas en el ámbito familiar
- Aprender a detectar las necesidades educativas de las familias
- Adquirir capacidades para poder orientar y asesorar a padres y madres en su papel educativo
- Adquirir habilidades para contribuir a la prevención de la violencia en la familia y la violencia de género
- Adquirir habilidades para orientar y asesorar en casos de violencia de género
- Adquirir habilidades para contribuir al desarrollo comunitario a través de la educación
5. Contenidos
Teoría.
- Cambios y estructuras familiares en las sociedades actuales. De la familia tradicional a la diversidad de modelos familiares
- Concepciones de familia y ejes de su funcionamiento educativo: Vínculos afectivos y desarrollo de la autoestima en la familia. Comunicación y normas
- Estilos educativos familiares. Consecuencias para el desarrollo infantil
- Técnicas de disciplina familiar no agresivas
- La violencia intrafamiliar: Violencia contra los niños y contra las mujeres. Prevención educativa. Intervención socioeducativa
- Otras problemáticas familiares. Enfoques educativos
- Condiciones para el establecimiento de la Acción Comunitaria. Principios y requisitos para el desarrollo comunitario
- Cambios sociales que afectan al sentido de comunidad
- Modelos de Intervención comunitaria y principios de actuación comunitaria
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
- Capacidad para diagnosticar el estilo educativo de las familias y relacionarlo con el desarrollo y comportamiento infantil
- Capacidad para detectar las necesidades educativas de las familias
- Adquisición de estrategias y técnicas educativas que permitan asesorar y orientar a las familias
- Adquisición de habilidades para contribuir a la prevención de la violencia familiar y/o violencia de género
- Adquisición de competencias para orientar y asesorar en casos de violencia de género
- Adquisición de habilidades para contribuir al desarrollo comunitario a través de la educación
B1. Capacidad para reunir, analizar e interpretar información y datos relevantes sobre temas educativos y sociales.
B2. Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones
B4. Habilidades de comunicación oral y escrita
B.6. Gestionar la información de su ámbito disciplinar y profesional
B.6. Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
B.8. Capacidad de crítica y autocrítica
B.11.Dominar habilidades interpersonales
B.12. Lograr un compromiso ético
B.14. Capacidad de adaptación a situaciones nuevas
B.15. Desarrollar la creatividad
B.19. Compromiso con la identidad, desarrollo y ética profesional
Específicas.
E2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas.
E3. Conocer y comprender los elementos, procesos y valores de educación y su incidencia en la formación integral.
E9. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, clase, etnia, edad y/o religión.
E18 Aplicar estrategias y técnicas de asesoramiento, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.
E22 Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos: obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa.
Transversales.
T2. Capacidad de aprendizaje autónomo y responsabilidad.
T3 Capacidad creativa, actitud innovadora y de adaptación al cambio
T4. Capacidad para valorar el impacto social de actuaciones y decisiones en el ámbito educativo y social (discriminación, desigualdad)
T5. Capacidad de crítica y autocrítica, de toma de conciencia y de adopción de actitudes vinculadas a concepciones éticas y deontológicas (Compromiso ético)
T6. Capacidad de autoconocimiento para el desarrollo personal y profesional.
7. Metodologías
Sesiones magistrales y prácticas en el aula; seminarios, debates, técnicas activas, investigaciones y trabajos personales del estudiante. A través de la plataforma virtual Studium se entregarán artículos y documentos para las lecturas y se abrirán buzones de entrega para los trabajos grupales/ personales de los estudiantes
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ALVAREZ y BERÁSTEGUI (coords) (2006) Educación y Familia. La Educación Familiar en un mundo en cambio. Madrid : Universidad Pontificia de Comillas.
BERNAL, A. (Coord.). (2005). La familia como ámbito educativo. Rialp, Madrid.
CASACUBERTA, D., RUBIO N. y SERRA, L. (coords) (2011) Acción cultural y desarrollo comunitario. Barcelona: Graó
GONZÁLEZ, R. (2001) Valores en la familia: orientación, tutoría y escuela de padres en educación infantil, primaria y ESO. Madrid: CCS
CHEDEKEL, D.S. Y O´CONNELL, (2002) Familias de hoy, Modelos no tradicionales. Madrid: McGraw-Hill
ELIAS, M.J. et als. (2011) Educar con inteligencia emocional. Barcelona: De bolsillo.
ESCAJA MIGUEL, A. (2003) Educar en familia. Madrid: CCS
FERNANDEZ YEBRAL, F.M. (2009) Desarrollo comunitario y sostenible. Madrid: Editorial Popular
GERVILLA, M.A. (2009). Familia y Educación Familiar. Conceptos clave, situación actual y valores. Narcea, Madrid.
LÓPEZ, F. (2008) Necesidades en la infancia y en la adolescencia. Madrid: Pirámide.
MARCHONI, M. (coord.)(2001) Comunidad y cambio social. Teoría y praxis de la acción comunitaria. Madrid: Editorial Popular
PÉREZ ALONSO-GETA, P.M. (dir.) (2010) Infancia y familias: Valores y estilos de Educación. Valencia: Universitat de Valencia.
PEREZ GRANDE, M.D. (2004) Familia Actual, Diversidad Social y Educación, en A. Espina, (ed.) Familia, Educación y Diversidad Cultural. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca
PEREZ GRANDE, M.D. (2007) la violencia de género: prevención educativa. Papeles salmantinos de Educación 8, pp.75-95.
PEREZ GRANDE, M.D. (2011) La familia en cambio. Ideologías educativas y valores implícitos, en Hernández Serrano, Pérez Grande y Prieto Espinosa: El cambio de valores en las sociedades actuales desde una perspectiva intergeneracional. Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca
RODRIGO, M.J. y PALACIOS, J. (coords.) (1988) Familia y desarrollo Humano. Madrid: Alianza Editorial.
SATIR, V. (1999) Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar. México: Pax.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
REVISTAS:
- Familia y Sociedad
- Infancia y Aprendizaje
- Infancia y Sociedad
- Journal of Marriage and the Family
- Family Process
DATOS ESTADÍSTICOS: INE , CIS , Eurostat, Instituto de la Mujer, Instituto de la Juventud
WEBS
- Cyberpadres http://www.cyberpadres.com/
- Educación Familiar http://www.educacionfamiliar.org/
- Education.com http://uk.education.com/
- Education Planet http://www.educationplanet.com/
- Familandia, el paraiso de los padres http://www.familandia.com
- Family Education (Pearson) http://www. www.familyeducation.com/home/
- Solohijos http://www.solohijos.com/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será continuada y multidimensional
Criterios de evaluación.
Se tendrá en cuenta la participación activa en las clases, el interés en los contenidos, la preparación de los temas a debatir a través de las lecturas indicadas y la calidad de los trabajos grupales y personales.
Instrumentos de evaluación.
Observación de la asistencia y participación activa en los debates y seminarios, trabajos en grupo, trabajos personales y una prueba final
Recomendaciones para la evaluación.
Las irá realizando el profesor a medida que se vayan implementando los temas
Recomendaciones para la recuperación.
Las recomendaciones se realizarán específicamente a cada estudiante en el aula y en tutorías