VALORACIÓN FUNCIONAL DE DEPORTISTAS
GRADO EN FISIOTERAPIA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 19-03-19 21:12)- Código
- 101641
- Plan
- 2010
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FISIOTERAPIA
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Carlos Moreno Pascual
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Fisioterapia
- Despacho
- 4ª planta
- Horario de tutorías
- 6 horas/semana. Se concretarán con los alumnos al comienzo del curso
- URL Web
- -
- moreno@usal.es
- Teléfono
- 923 294590. ext.: 3169
- Profesor/Profesora
- Carlos Moreno Pascual
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Enfermería y Fisioterapia
- Departamento
- Enfermería y Fisioterapia
- Área
- Fisioterapia
- Despacho
- 4ª planta
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- moreno@usal.es
- Teléfono
- 923 294590. ext.: 3169
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La materia “ Valoración funcional de deportistas” se encuentra dentro del bloque formativo específico de Fisioterapia, en el que se abordan conceptos y técnicas básicas y generales.
Papel de la asignatura.
La materia "Valoración funcional de deportistas" debe proporcionar al alumno formación suficiente para conocer y realizar pruebas elementales y poder interpretar informes de valoración de pruebas más complejas.
Perfil profesional.
El objetivo general que se plantea desde la Universidad de Salamanca para el Título de Grado en Fisioterapia es “que el estudiante adquiera competencia clínica, con los conocimientos, habilidades y actitudes, que le permita una vez concluida su formación llevar a cabo todas las funciones profesionales, actuaciones todas ellas que constituyen la esencia de la actividad profesional del fisioterapeuta, atendiendo a las necesidades de la sociedad”.
Con el Título de Grado en Fisioterapia se pretende formar profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente como para que puedan describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la Fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, curan, recuperan y adaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, discapacidades o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa; empleando también dichos medios en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y de sus consecuencias. Todo ello considerando al individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
3. Recomendaciones previas
Fisiología del Ejercicio, Acondicionamiento físico
4. Objetivo de la asignatura
OB 1. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
OB 5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales
OB 9. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
5. Contenidos
Teoría.
Bloque I
1.- Valoración de la condición física. Conceptos generales.
Bloque II
2.- Valoración de la composición corporal
3.- Cineantropometría
4.- Valoración nutricional
Bloque III
5.- Pruebas de capacidad y potencia aeróbica
6.- Pruebas de capacidad y potencia anaeróbica
7.- Valoración de la fuerza y flexibilidad
Bloque IV
8.- Informe de valoración funcional y prescripción de ejercicio
6. Competencias a adquirir
Específicas.
CIN 10. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la Fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad
CIN 14. Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.
7. Metodologías
La docencia teórica se desarrollará mediante lecciones magistrales con un único grupo de teoría. La docencia práctica que se desarrollará en prácticas específicas de laboratorio e instalaciones deportivas, en grupos de 12-14 estudiantes (4 grupos), en las salas de prácticas de la E.U. de Enfermería y Fisioterapia designadas para tales efectos y en las Instalaciones deportivas de la Universidad de Salamanca.
En apoyo a la docencia teórica y práctica se realizarán seminarios y tutorías especializadas en grupos de 12-14 estudiantes, igual que la docencia práctica.
Se realizará un seguimiento de la asignatura mediante la plataforma virtual Studium.
Habrá que realizar lecturas y tareas específicas a especificar en la plataforma virtual.
En la parte final de la asignatura habrá que desarrollar casos prácticos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Manual de Valoración funcional. Aspectos clínicos y fisiológicos. Segovia, J.C.; López-Silvarrey, F.J.; Legido, J.C., Ed. Elsevier. Madrid , 2008 . Biblioteca
Manual de Cineantropometria. Moreno, C.; Manonelles, P., Ed Nexusmédica, 2011. Biblioteca
Nutrición y ayudas ergogénicas en el deporte. González, J.; Villa, J.G. Ed. Síntesis, 1998.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Revistas
Altorendimiento (Biblioteca)
Archivos de Medicina del Deporte (Biblioteca)
Medicine, Science and Sport Exercise (Biblioteca, Edición electrónica)
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La participación y asistencia en la docencia presencial, teórica y práctica se considera particularmente valorable para la evaluación. La capacidad para integrar los conocimientos de esta materia en el ámbito del fisioterapia será especialmente valorada.
Criterios de evaluación.
Para aprobar la asignatura deberá alcanzarse un mínimo en algunos de los apartados:
Alcanzar al menos una calificación de 4/10 en cada una de las pruebas finales, teniendo que
alcanzar en el cómputo total de las pruebas un 5/10.
Sistema de calificaciones. Según la legislación vigente.
Instrumentos de evaluación.
Participación y asistencia a la docencia presencial 35 %.
Habilidades y destrezas en las prácticas 35 %.
Valoración del cuaderno de prácticas 10%
Evaluación sumativa final: 80 %.
Prueba escrita de preguntas de respuesta múltiple 20 %.
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a la docencia teórica y práctica. Correcta asimilación de los principales conceptos teóricos. Lectura detenida de los textos propuestos. Correcta elaboración del cuaderno de prácticas.