PRÁCTICAS DE CAMPO I
GRADO EN INGENIERIA EN GEOINFORMACIÓN Y GEOMÁTICA
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 28-05-19 8:57)- Código
- 109110
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Ana Isabel Gómez Olivar
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E. Politécnica Superior de Ávila
- Departamento
- Ingeniería Cartográfica y del Terreno
- Área
- Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
- Despacho
- 209
- Horario de tutorías
- Se fijará según los horarios propuestos por el centro y de acuerdo con los alumnos.
- URL Web
- -
- anaolivar@usal.es
- Teléfono
- 920 353500 ext 3805
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
La materia de Prácticas de Campo I pertenece al área de la Topografía clásica.
Papel de la asignatura.
Desarrollo de trabajos prácticos y elaboración de informes como aplicación de las materias impartidas en otras asignaturas aplicadas a la vida profesional
Perfil profesional.
El propio de la titulación de Ingeniero en Geoinformación y Geomática.
3. Recomendaciones previas
Fundamentos de las materias Matemáticas, Informática, Tipografía, Geomática, Ingeniería Civil y Geodesia Geométrica
4. Objetivo de la asignatura
Desarrollar trabajos similares a los que se llevan a cabo en el desarrollo del ejercicio profesional, tanto en extensión, realización y formatos de entrega.
5. Contenidos
Teoría.
Programa de la asignatura consiste esquemáticamente en:
- Plano taquimétrico de una finca. Se lleva a cabo en una finca de las inmediaciones de Avila sobre una superficie de 15 Ha. Se emplean Estaciones Totales y GPS.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Competencias E7, E-12, E-13, E16.
Transversales.
Competencias T1 a T15
7. Metodologías
Clases magistrales para la preparación de las prácticas y desarrollo de trabajos en campo con confección de informes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación de la adquisición de las competencias de la materia se realizará mediante una evaluación continua del desarrollo de las prácticas en campo y evaluación individual de que los proyectos solicitados cumplen las normas fijadas, evaluando la exposición y presentación
Criterios de evaluación.
La asignatura se evaluará a partir de la entrega de un proyecto de prácticas que se califican individualmente con Plano taquimétrico de una finca, cálculos y explicación de la misma.
Instrumentos de evaluación.
Trabajos realizados y memorias e informes presentados
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todos los trabajos realizados.
Recomendaciones para la recuperación.
Se establecerá un procedimiento para la recuperación y corrección de los informes presentados