LITERATURA ALEMANA: LÍRICA
GRADO EN ESTUDIOS ALEMANES
Curso 2019/2020
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 21-05-19 13:05)- Código
- 102870
- Plan
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 3º y 4º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- FILOLOGÍA ALEMANA
- Departamento
- Filología Moderna
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Patricia Cifre Wibrow
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Alemana
- Despacho
- Hospedería de Anaya (1º piso)
- Horario de tutorías
- Se dará a conocer al comienzo del cuatrimestre.
- URL Web
- -
- wibrow@usal.es
- Teléfono
- 923 294400; 1724
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Literatura alemana
Papel de la asignatura.
Asignatura dirigida a estudiantes de Filología Alemana. Se complementa con la asignatura de Literatura a través de sus textos y contextos.
Perfil profesional.
Enseñanza, investigación, mediadores culturales, periodismo, editoriales, traducción, servicio diplomático…
3. Recomendaciones previas
Lectura de los textos que figuran en el listado de obras recomendadas incluido en el Programa.
4. Objetivo de la asignatura
Análisis e interpretación de una selección representativa de la poesía en lengua alemana desde el siglo XIX hasta la actualidad. Profundización en las técnicas de análisis e interpretación propias del género.
5. Contenidos
Teoría.
Programm
Das Seminar bietet einen Überblick über die Entwicklung deutscher Lyrik vom 19. Jh. bis zur Gegenwart. Ausführliche Analysen und Interpretationen einzelner Gedichte stehen im Zentrum der Sitzungen. Die zu interpretierenden Gedichte werden zu Beginn der Sitzungen gemeinsam gelesen und ins Spanische übersetzt.
Einige der zu analysierenden Gedichte sind:
- Wolfgang von Goethe: Das Heideröslein
- Wolfgang von Goethe: Der Erlkönig
- Wolfgang von Goethe: Über allen Gipfeln ist Ruh
- Josef von Eichendorff: Frühlingsfahrt
- Josef von Eichendorff: Der stille Freier
- Heinrich Heine, Ich weiβ nicht, was soll es bedeuten
- Rainer Maria Rilke, Herbsttag
- Rainer Maria Rilke: Der Panther
- Georg Trackl, Zu Abend mein Herz
- Erich Kästner: Sachliche Romanze
- Bertold Brecht: Gedanken über die Dauer des Exils
- Hilde Domin: Insel Mittag
- Rose Ausländer: Einsamkeit
- Paul Celan: Todesfuge
- Ingeborg Bachmann: Alle Tage
- Erich Fried: Was es ist
Sekundärliteratur
Wird im Verlauf des Semesters angegeben. Oftmals als PDF in „Studium“ zu finden.
Evaluation
Am Ende des Seminars findet eine schriftliche Prüfung statt. Von den Gedichten, die dort zu analysieren sein werden, ist eines im Seminar besprochen worden (es kann sich auch um einen Vergleich handeln) und das andere stammt von einem der behandelten Autoren. Es gibt zwei Prüfungstermine, die in der „Guía académica“ angegeben sind.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
1) Instrumentales
-Capacidad de analisis y sintesis
-Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
-Habilidades de investigación
Específicas.
Competencias especificas
1) Cognitivas (saber)
-Conocimiento avanzado de los generos discursivos academicos espanoles y alemanes
-Conocimiento de herramientas, programas y aplicaciones informaticas especificas para
la elaboracion de trabajos de investigacion
2) Procedimentales/instrumentales (saber hacer)
-Capacidad para elaborar textos cientificos de divulgacion de los resultados de la
investigacion en lengua, literatura o cultura alemana en espanol y/o aleman.
-Capacidad para comunicar y ensenar los conocimientos adquiridos de la investigacion
-Capacidad para localizar, manejar y sintetizar informacion bibliografica u otra
- 162 -
contenida en bases de datos y otros instrumentos informaticos y de internet
3) Academicas:
-Capacidad de recibir, comprender y transmitir la produccion cientifica
-Capacidad para interrelacionar los conocimientos de las investigaciones emprendidas
-Capacidad para evaluar criticamente la bibliografia consultada
4) Actitudinales (ser):
-Capacidad de desarrollar el espiritu de trabajo
-Disponibilidad receptiva, critica y respetuosa ante planteamientos y juicios diferentes
-Capacidad de reflexion
-Capacidad para desarrollar una actitud critica ante la informacion procedente de
distintas fuentes, y sus posibles actitudes discriminatorias o manipuladoras
-Capacidad de disfrutar con la adquisicion de conocimientos, el trabajo bien hecho y el esfuerzo recompensado
Transversales.
Transversales.
1) Sistemicas
-Capacidad de aprender
-Capacidad critica y autocritica
-Capacidad para el razonamiento critico
-Capacidad de comunicacion y perlocutiva
-Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones
-Resolucion de problemas
-Toma de decisiones
-Habilidades de gestion de la informacion
2). Personales
-Habilidad para trabajar de forma autonoma
-Trabajo en equipo
-Iniciativa y espiritu emprendedor
-Apreciacion de la diversidad y multiculturalidad
-Diseno y gestion de proyectos
-Preocupacion por la calidad
7. Metodologías
Esta asignatura optativa se imparte en alemán, aunque se admiten intervenciones y preguntas en castellano. Aparte de las tres horas de clase semanales, se presupone un tiempo de preparación no presencial dedicado a la lectura y a la traducción de los poemas seleccionados.
Antes de comenzar con el análisis y la interpretación de los mismos, se comentan las distintas propuestas de traducción. Tanto las exposiciones del profesor como los debates tienen lugar en Alemán, aunque ocasionalmente se recurre al castellano para resumir o aclarar lo expuesto.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
BIBLIOGRAFIA
Becker, Sabina. Bürgerlicher Realismus. Tübingen und Basel: Francke 2003.
Borchmeyer, Dieter. Weimarer Klassik. Porträt einer Epoche. Weinheim: Beltz Athenäum 1998.
Brenner, P. J.. Neue deutsche Literaturgeschichte. Tübingen: Niemayer, 1998.
Riesum van, Annemarie und Wolfgang. Deutsche Literaturgeschichte. München, dtv. 200 (12 tomos)-
Roetzer, H.G.. Geschichte der deutschen Literatur. Epochen, Autoren Werke . BAmberg: Buchners 1998. (Traduccuión Roetzer H.G. / Siguán, M., Historia de la literatura alemana. 2 vol., Ariel, Barcelona, 1990.)
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
* En cada tema se recomendarán artículos de revista o capítulos de libros.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Al final del cuatrimestre se realizará un examen, en el que se propondrá comentar un poema visto en clase y otro desconocido, similar a alguno de los ya comentados. Es posible asimismo que se proponga realizar una comparación entre varios poemas.
El examen podrá ser redactado o bien en castellano o bien en alemán.
Criterios de evaluación.
Examen escrito
- Corrección de la traducción de los poema/s interpretados
- Contextualización del poema
- Análisis e interpretación del poema
- Coherencia y desarrollo en la exposición de ideas
Recomendaciones para la evaluación.
Leer no solo los poemas comentados en clase, sino también otros del mismo autor.
Tener en cuenta la literatura secundaria recomendada o subida a Studium.
Recomendaciones para la recuperación.
Acudir a la revisión de examen y a las tutorías. Tener en cuenta la literatura secundaria.