Guías Académicas

EDUCACIÓN, MULTICULTURALIDAD Y CIUDADANÍA

EDUCACIÓN, MULTICULTURALIDAD Y CIUDADANÍA

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Curso 2017/2018

Curso 2019/2020

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 11-07-19 18:46)
Código
105147
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
RAQUEL GUZMÁN ORDAZ
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
314
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
r.guzman@usal.es
Teléfono
Ext.33114

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

  • Introducir al alumnado en la realidad de las sociedades multiculturales y los efectos que ésta tiene en la educación
  • Desarrollar estrategias para los desafíos de los escenarios multiculturales en la educación
  • Debatir los escenarios sobre los nuevos modelos de ciudadanía e identificar el papel de la educación en ello

5. Contenidos

Teoría.

  1. Multiculturalidad e interculturalidad a debate
  2. Los escenarios migratorios, el sistema educativo y la ciudadanía
  3. Políticas educativas interculturales
  4. Integrando los debates interseccionales en la multiculturalidad y la ciudadanía
  5. Metodologías educativas hacia una ciudadanía intercultural
  6. La multiculturalidad en el aula: propuestas de gestión

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

  • Debates en clase (seminarios-workshops)
  • Clases magistrales con participación activa del alumnado
  • Exposición en clases

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

AGRA, ROMERO MARÍA XOSÉ (2006) Ciudadanía, feminismo y globalización. EN RUBIO, ANA  y HERRERA, FLORES JOAQUÍN (Eds.) Lo público y lo privado en el contexto de la globalización. Sevilla, Junta de Andalucía- Instituto Andaluz de la Mujer.

AGRELA, ROMERO BELÉN (2002) La política de inmigración en España. Reflexiones sobre la emergencia del discurso de la diferencia cultural. Migraciones Internacionales, 1, 93-121.

AGRELA, ROMERO BELÉN (2008) De los significados de género e inmigración (re) producidos en las políticas sociales y sus consecuencias para la acción e integración social. EN CACHÓN, LORENZO  y LAPARRA, MIGUEL (Eds.) Inmigración y Políticas Sociales. Barcelona, Bellaterra.

ANTHIAS, FLOYA y YUVAL-DAVIS, NIRA (2002) Raza y género. EN TERRÉN, EDUARDO (Ed.) Razas en conflicto. Perspectivas sociológicas. Barcelona, Anthropos.

BAUBÖCK, RAINER (2002) How migration transforms citizenship: international, multinational and transnational perspectives. IWE, Working Paper Series, 24, 1-28.

DUSCHATZKY, SILVIA Y SKILAR, CARLOS (2010) “Los nombres de los otros. Narrando a los otros en la cultura y educación. En Larrosa J t Skiliar, C. (eds.) Habitantes de Babel. Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona. Laertes.

GUZMÁN, ORDAZ RAQUEL (2009) Hacia un análisis interseccional de los procesos migratorios feminizados y la ciudadanía". I Congreso  Universitario Andaluz "Investigación y Género". Sevilla.

HOPENHAYN, MARTÍN (2001) Viejas y nuevas formas de ciudadanía. Revista de la CEPAL,, Abril, 117-128.

MÁRQUEZ LEPE, ESTHER (2006) La gestión política de la diversidad cultural en España: análisis de los discursos parlamentarios sobre inmigración. Departamento de Antropología Social. Granada, Universidad de Granada.

MEZZADRA, SANDRO (2005) Derecho de fuga. Migraciones, ciudadanía y globalización. Madrid, Tinta limón/ Mapas Traficante de sueños.

PEÑALVA, ALICIA (2009) Análisis de la diversidad cultural en la legislación educativa española: un recorrido histórico, Migraciones, 26: 85-114.

SASSEN, SASKIA (2003) Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Traficante de sueños. Mapas.

TERRÉN, EDUARDO(2011) Rutina, diversidad e incertidumbre: la organización educativa ante entornos interculturales, En García, F. J y Carrasco, S (Eds) Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación, Madrid: Ministerio de Educación.

ZAPATA-BARRERO, RICARD (2001) Los contextos históricos de la noción ciudadanía: inclusión y exclusión en perspectiva. Revista Anthropos, 191, 23-40

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la asignatura responderá al trabajo continuo del alumnado. La asistencia y la participación en los seminarios y el trabajo en equipo es fundamental. Para optar a la evaluación continua el alumnado debe tener un 80% de asistencia  a clase

Criterios de evaluación.

  1. Participación activa en seminarios y debates en clase (25%).
  2. Elaboración y exposición de un diseño de proyecto de investigación social (50%). Será un diseño aplicado al ámbito de la temática del curso. Estas actividades se elaborarán de forma grupal. Se valorará especialmente la capacidad de aplicación de los enfoques teóricos a casos prácticos y un adecuado planteamiento metodológico así como su pertinencia al objeto de estudio. Este trabajo deberá ajustarse en su organización, contenidos y formato a las instrucciones dadas en clase. Los proyectos serán expuestos y discutidos en clase según el calendario previsto.
  3. Examen (25%). El examen tendrán lugar en la fecha oficiales según el calendario aprobado. El examen versará acerca de los contenidos tanto teóricos como prácticos desarrollados en las clases presenciales.
  4. Existe la posibilidad de acogerse a la modalidad de “no asistente”. En este caso los alumnos no elaborarán el diseño de investigación y tendrán derecho sólo al examen final que se valorará con base en el 70% estipulado. Para poder acogerse a esta modalidad el alumno tendrá que notificar a la profesora con antelación.

En la evaluación se valorarán las competencias: a) análisis y síntesis; b) resolución de problemas; c) pensamiento crítico; y d) aplicación de los conocimientos a la práctica; y el desarrollo de las siguientes habilidades: a) diseño de investigación; b) análisis de discursos con razonamiento crítico; c) aprendizaje autónomo; d) comunicación oral y escrita; y e) citación adecuada de las fuentes utilizadas.

Instrumentos de evaluación.

- Examen escrito:  25%

Participación en debates y seminarios: 25%

Presentación de diseño de trabajo de investigación y exposición: 50%

 Total: 100%

Recomendaciones para la evaluación.

Tener claros los conceptos teóricos metodológicos. No dejar el desarrollo de la investigación hasta el final de curso. Asistir con regularidad a las clases. Trabajar las lecturas que se indican

 

Recomendaciones para la recuperación.

En el examen de recuperación se aplicará una prueba escrita de desarrollo de contenidos teóricos-metodológicos (50%) y el otro 50% de la nota corresponderá al diseño de investigación. No será necesario exponer el trabajo, pero sí reelaborarlo en caso de ser necesario