MECÁNICA DE FLUIDOS
DOBLE TITULACIÓN GRADO ING. ELÉCTRICA E ING. ELECTR. INDUSTRIAL Y AUTOM.
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 16-07-20 11:37)- Código
- 106317
- Plan
- ECTS
- 6
- Carácter
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MECÁNICA DE FLUIDOS
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Javier Ramón Sánchez Martín
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Textil y Papelera
- Despacho
- 4ª planta Laboratorio de Tintorería
- Horario de tutorías
- Miercoles de 17:30 a 19:30 h; jueves de 10 a 14 h.
- URL Web
- -
- jrsm@usal.es
- Teléfono
- 923 408080 Ext. 2228
- Profesor/Profesora
- Alberto Sánchez Patrocinio
- Grupo/s
- 1
- Centro
- E.T.S. Ingeniería Industrial de Béjar
- Departamento
- Ingeniería Mecánica
- Área
- Mecánica de Fluidos
- Despacho
- Planta Baja-Laboratorio de Mecánica de Fluidos.
- Horario de tutorías
- Lunes 14:30 a 15:30 y 17:30 a 19:00 h. Martes 14:30 a 15:30 y 16:30 a 19:00 h, o por petición expresa.
- URL Web
- -
- aspatrocinio@usal.es
- Teléfono
- 923 408080
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia común a la rama industrial.
Papel de la asignatura.
Materia que permite al Ingeniero tener la base para el diseño y proyecto de instalaciones y máquinas hidráulicas.
Perfil profesional.
Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Automática.
3. Recomendaciones previas
Se necesitarán conocimientos básicos de Matemáticas (Cálculo infinitesimal, Ecuaciones diferenciales, Teoría de campos, Geometría analítica) y de Física, Mecánica y Termodinámica.
4. Objetivo de la asignatura
El estudiante deberá ser capaz de resolver los problemas con los que habitualmente se tiene que enfrentar un Ingeniero en el ejercicio de su profesión, además de ser capaz de solucionar cuestiones relativas al diseño y optimización de procesos en los que intervienen fluidos. |
5. Contenidos
Teoría.
Tema 1.- El fluido como medio continuo. Propiedades físicas de los fluidos
Tema 2.- Cinemática de fluidos. El campo de velocidades. Concepción euleriana de fluidos
Tema 3.- Distribución de presiones en fluidos. Hidrostática. Aplicación a la medida de presiones
Tema 4.- Relaciones integrales para un volumen de control
Tema 5.- Hidrodinámica. Métodos y equipos utilizados para medidas de flujos
Tema 6.- Análisis dimensional y semejanza. Teoría de modelos y aplicaciones a la Ingeniería
Tema 7.- Flujos internos incompresibles y viscosos en conductos de sección circular
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
GI1: Capacidad de análisis y síntesis
GI4: Conocimientos básicos de la profesión
GI8: Resolución de problemas
GS1: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Específicas.
CC2: Conocimientos de los principios básicos de la mecánica de fluidos y su aplicación a la resolución de problemas en el campo de la ingeniería. Cálculo de tuberías, canales y sistemas de fluidos
CE2: Conocimientos y capacidades para el cálculo, diseño y ensayo de máquinas
CE6: Conocimiento aplicado de los fundamentos de sistemas y máquinas fluidomecánicas.
Transversales.
CT1: Capacidad de planificación y organización del trabajo personal
CT6: Capacidad de análisis, crítica, síntesis, evaluación y solución de problemas.
7. Metodologías
ACTIVIDAD DE GRUPO GRANDE: Exposición, explicación y ejemplificación de los contenidos. Resolución de problemas y/o casos prácticos
ACTIVIDAD DE GRUPO REDUCIDO (Máximo 15 alumnos): Prácticas o talleres. Prácticas en grupos reducidos sobre los conocimientos mostrados en las clases teóricas y de problemas
TUTORÍAS: Seguimiento personalizado del aprendizaje del alumno
REALIZACIÓN DE EXÁMENES: Desarrollo de los instrumentos de evaluación
ACTIVIDADES NO PRESENCIALES: Estudio personal. Trabajos. Resolución de problemas. Preparación de exámenes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Irving H. Shames Mecánica de Fluidos (Ed. Mc-Graw-Hill)
Frank M White. Mecánica de Fluidos (Ed. Mc-Graw-Hill)
Antonio Osuna. Hidráulica Técnica y Mecánica de Fluidos (Colegio de Ing. de Caminos)
William F. Hughes Dinámica de Fluidos (Ed. Mc-Graw-Hill)
Gilles, Evett, Liu. Mecánica de los Fluidos e Hidráulica. Colección Schaum. Mc Graw Hill
Gordillo Arias de Saavedra, J.M., Riboux Acher, G y Fernández García, J.M. Introducción a la Mecánica de Fluidos. (Ed Paraninfo).