Guías Académicas

ÉTICA I

ÉTICA I

GRADO EN FILOSOFÍA

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 17-07-20 13:31)
Código
101704
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
FILOSOFÍA MORAL
Departamento
Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
María Carmen Velayos Castelo
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filosofía
Departamento
Hª del Derecho y Fª Jurídica, Moral y P.
Área
Filosofía Moral
Despacho
524
Horario de tutorías
Miércoles 10 a 13 h y jueves 10-13 h, 14 a 14.30 h
URL Web
-
E-mail
cvelayos@usal.es
Teléfono
923294500-3366

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Básica

Papel de la asignatura.

Básica Filosófica

3. Recomendaciones previas

Ningún requisito previo salvo capacidad para la lectura, la redacción de textos: riqueza léxica y competencia gramatical y la capacidad para la expresión oral y el debate entre iguales.

4. Objetivo de la asignatura

1. Generales:

-  Que el estudiante comprenda los temas, los problemas y la terminología propia de la disciplina  y se familiarice con la perspectiva de la filosofía práctico-moral

- Analizar textos básicos y casos relevantes para la comprensión de la disciplina

.2. Específicos:

- Presentar los principales recursos y evidencia bibliográfica disponible para el estudio de la ética: bases de datos, páginas web, revistas y otros recursos documentales y bibliográficos.

5. Contenidos

Teoría.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN: ÉTICA, MORAL, FILOSOFÍA MORAL

1A Origen etimológico de “ética” y “moral”. 1B  La dimensión moral del ser humano. 1B1 La moral como contenido y la moral como actitud. 1C Modos de hacer ética. 1C1 ¿Ética descriptiva? 1C2 Ética normativa. 1C3 Metaética. 1C4 Ética aplicada o especial. 1D El “Punto de vista moral”. 1D1 Saberes prácticos y teóricos que no son ética: la especificidad de lo moral (derecho, deontología, religión, ciencia). 1E Niveles de la moralidad y principales conceptos de la Ética 1E1 Intenciones, resultados y circunstancias de una acción.                              

TEMA 2. ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE  LA ÉTICA

2A  Agente moral; 2B Libertad; 2C. Conciencia; 2D Responsabilidad;  2E Razón; 2F Emoción. 2G. Dignidad y vulnerabilidad.

TEMA 3. ÉTICA Y FELICIDAD

3A  Ética y eudaimonía3B  Ética y felicidad en el Medievo3C  La bifurcación entre ética y felicidad en la Modernidad3D ¿Ética y felicidad hoy? 3D1 ¿Derecho a ser felices? 3E El Utilitarismo y la felicidad de la mayoría

TEMA 4. ÉTICA Y DEBER

4A Concepto de deber. 4A1 Origen del concepto 4B Éticas deontológicas. 4B1 Kant y la ética del deber. 4B2 Éticas deontológicas hoy. 4C Críticas a las éticas deontológicas.

TEMA 5. ÉTICA Y VIRTUD

5A Areté y eudaimonía: el origen griego; 5B  Virtud y Modernidad; 5C ¿Una ética incompleta? 5C1 Modelos puros y modelos mixtos.

TEMA 6. ÉTICA Y CONSECUENCIALISMOS

6A El Utilitarismo; 6B J. Bentham y S. Mill; 6C El método utilitarista 6D Dilemas morales clásicos y uitilitarismo.

TEMA 7. ÉTICA Y CIUDADANÍA

7A  Creencias, ideales, valores. 7B Pluralismo, relativismo y dogmatismo moral; 7C  La ética cívica. 7C1 Lo justo y lo bueno; 7D La ética en un mundo multicultural y multicreencial.

TEMA 8. ÉTICA Y COMUNICACIÓN

8A.  Ética y lenguaje. 8B Naturaleza, pensamiento y lenguaje en ética 8C La especificidad de lo moral. 8C1 La dicotomía es-debe; 8C2 La falacia naturalista. 8D Otras falacias en la argumentación moral.

Práctica.

SEMINARIO PRÁCTICO: LA ÉTICA DE K. Marx

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG: 1,3  / CB: 1,2,3,4,5

Generales:

- Conocimiento de  los temas, autores y textos fundamentales de la filosofía moral

- Conocimiento de  las corrientes, escuelas  y enfoques de los problemas morales.

Específicas.

CE: 4,9,12

- Desarrollo de la capacidad de comprensión de textos de filosofía moral.

-  Comprensión de las  analogías y diferencias entre teorías y etapas de la disciplina.

- Concienciación sobre los problemas sociales de nuestro tiempo desde la reflexión crítica.

Transversales.

CT: 1,8,10,12

INSTRUMENTALES:

 - Dominio de la terminología específica  de la disciplina (castellano, inglés, etc.)

- Uso de bases de datos, información bibliográfica, revistas especializadas y recursos online

- Conocimiento de bibliografía actualizada

- Capacidad para aplicar la información adquirida al análisis de casos prácticos

- Capacidad retórica y argumentativa.

 INTERPERSONALES:

Capacidad para trabajar en grupo, reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad, compromiso ético.

SISTÉMICAS:

- Aprendizaje autónomo, creatividad, sensibilidad hacia los problemas éticos y sociales.

7. Metodologías

Actividades formativas presenciales:

Clases teóricas. Los contenidos teóricos  se complementarán con la lectura y  comentario de pequeños textos que serán colgados en la plataforma Studium.

Clases prácticas que complementan los contenidos explicitados en la asignatura (comentarios de texto, exposiciones, debates, ejercicios …)

Seminario sobre un filósofo moral relevante.

Jornada de comunicaciones: dos horas de la clase se destinarán a su realización. El tema será elegido entre todos los estudiantes. Cada comunicante (siete en total) tendrá diez minutos para su exposición.  Habrá un periodo final de media hora para preguntas y respuestas en el aula.

Tutorías individuales y en grupo.

Trabajo personal.                          

Lectura de Libro obligatorio: Historia breve de la ética de Victoria Camps

Pruebas de evaluación.

No presenciales:

Consulta de materiales, recursos “e” y de información online sobre la asignatura

Preparación de clases prácticas, seminarios, foros y sesiones de debate.

Búsquedas bibliográficas, consulta de bases de datos.

Elaboración de trabajos.

Preparación de exposición breve sobre un tema.

Preparación de pruebas de evaluación.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

TEMA 1 y 2 y Ética General:

ARANGUREN, J. L.: Ética, Madrid, Alianza, 1993 [1979] (cap.2)

BAIER, R.: The moral Point of View, Cornell University Press, London, 1958.

BERLIN, I.: Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988.

BOBBIO, N.: “Moral y religión”, en  Elogio de la templanza, Madrid, Línea de Ombra, 1997,  221-228.

BOLADERAS, M.: Libertad y tolerancia, Universidad de Barcelona, 1993, especialmente 37-39.  

BONETE PERALES, E., Éticas en esbozo, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2003 (cap.1)

BRONCANO, F.: “Las dimensiones de la racionalidad”, en NUDLER, O. (comp): La racionalidad: su poder y sus límites, Barcelona, Paidós, 1996.

CAMPS: Historia breve de la ética, Barcelona, RBA, 2013.

ORTINA, A. y MARTÍNEZ, E., Ética, Akal, Barcelona, 1996 (cap.1)

CORTINA, Adela: Ética de la empresa, Madrid, Trotta, 46-50.  

CORTINA, Adela: 10 palabras claves en Ética, Estella, Verbo Divino, 1994.

CORTINA, Adela: Ética aplicada y democracia radical, Madrid, Tecnos, 2007. 

CRUZ, M.: Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal, Barcelona, Paidós, 1999. 

FREUD, S.: Tótem y Tabú, Madrid, Alianza, 1984.

GAZZANIGA, S.: El cerebro ético, Barcelona, Paidós, 2006.

GEYMONAT, L.: La libertad, Barcelona, Crítica, 1991.  

GÓMEZ-HERAS, J. Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis,

GÓMEZ, C. Y MUGUERZA, J.: La aventura de la moralidad, Alianza, Madrid, 2008 (cap.1)

KOHLBERG, L.: Psicología del desarrollo moral, Bilbao, Desclée de Brouwer, 1992.

MARLASCA, A.: Introducción a la Ética, San José, Euned, 1997, pp 78-91.

MILL, S.: Sobre la libertad, Madrid, Alianza, o Universidad de Valencia, 1991.

NUDLER, O. (comp): La racionalidad: su poder y sus límites, Barcelona, Paidós, 1996.

ORSI, R.: “Emociones y moralidad”, en Ideas y Valores, 54,131, 2006

SKUTCH, A. F.: Fundamentos morales. Una introducción a la ética, San José, Universidad de Costa Rica, 2000.

SIURANA, J.C.: La sociedad ética: indicadores para evaluar éticamente una sociedad, Barcelona, Proteus, 2009.

TAYLOR, P: “On taking the Moral point of view”, en Midwest Studies in Philosophy, III (1978), 35-61.

TÜGENGHAT, E.: “¿Cómo debemos entender la moral?”, en Problemas, Barcelona, Gedisa, 2001, 122-134.

VELAYOS, C.: “Éticas y ethos profesionales”, en Éticas y ethos profesionales, Granada, PUG, 2009, pp 13-21.

WRIGHT, von, G.H.: Sobre la libertad humana, Barcelona, Paidós, 2002.

Tema 3

ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco, Libro I, secc. 7.

BONETE PERALES, E.: “Ética de la felicidad (Esbozo de un contraste)”, en Éticas en esbozo, Bilbao, Desclée, 2003.

JOST, J.: “Eudaimonía and Well-Being”, en Apeiron (2002), nº 4.  

MACMAHON, D.M.: Una historia de la felicidad, Barcelona, Taurus, 2005.

NETTLE, D.: Felicidad, Barcelona, Ares y Mares, 2005.

SÁDABA, J.: La vida buena: cómo conquistar nuestra felicidad, Barcelona, Península, 2009.

SELIGMAN, M.E.: La Auténtica Felicidad, Barcelona, Vergara, 2003.

Tema 4

CICERÓN. Sobre los deberes, Madrid, Alianza.

GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis, 2003, 45 y ss.

KANT: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Barcelona, Ariel, 1996.

O´NEILL, O.: “La ética de Kant”, en SINGER, P.: Compendio de ética, Madrid, Alianza, 1995, 253-265.

VILLARMEA, S./GONZÄLEZ CASTÁN, O.: Las direcciones de la mirada moral, Alcalá de Henares, 2003

Tema 5:

FOOT, P.: Vitues and vices and other essays in moral Philosophy, Berkeley, 1981. 

FRANKENA, W, K.: “Prichard and the ethics of virtue. Notes un a footnote”, The Monist, 54, 1970, 1-17.

L. CASTELLÓN, E.: “Fragilidades de la ética de la virtud“, Revista de Filosofía, 1993, vol. 9,151-172.

MAURI, M.: “El tema de la virtud: recientes debates”, Revista de Filosofía, Vol. 5 199,1 219-228.

RACHELS, J.: Introducción filosofía moral, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.

Tema 6

BENTHAM, J.: Deontología o ciencia de la moral, 2 vols., Librería de Hallen y sobrinos, Valencia, 1835; reed. París, 1839.

BENTHAM, J.: Antología. Edición de Josep M. COLOMER. Traducciones de Gonzalo Hernández Ortega y Montserrat Vancells. Barcelona, Península, 1991.

GUISÁN, Esperanza: “Utilitarismo” en Camps V, Guariglia O y Salmerón F: Concepciones de la ética, Madrid, Trotta, 1992: 269-295.

GUISÁN, E: Una ética de la libertad y de la solidaridad, Barcelona, Anthropos, 2000.

MILL, John Stuart, El utilitarismo, Madrid, Alianza, 2002.

Revista Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, Universidad de Santiago de Compostela.

Tema 7:

CAMPS, V.: Concepciones de la ética, Madrid, Trotta, 1992.

CORTINA, A.: La ética de la sociedad civil, Anaya, 1994.

G. GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis, 2003, 207-229.

GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Buscando la felicidad, Bilbao, Desclées de ilir, 2005.

GÓMEZ, C. Y MUGUERZA, J.: La aventura de la moralidad, Alianza, Madrid, 2008.

KUHN, T.: “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad”, en ¿Qué son las revoluciones científicas?, Barcelona, Paidós, 1989, 95-135).

MAC INTYRE, A.: Justicia y racionalidad, Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias, 2001.

RAWLS, J.: Teoría de la justicia, FCE, 2006.

RORTY, R.: Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1991.

VALDECANTOS, A.: Contra el relativismo, Madrid, Antonio Machado, 1999.

Tema 8:

HUME, D.: Tratado  de la naturaleza humana, Barcelona, Orbis, 1985, vol. 3.

MOORE, G. E.: Principia Ethica, Universidad Autónoma de México, 1983.  

RORTY, R.: El giro lingüístico, Barcelona, Ariel, 1978.

URMSON, J. O.: El análisis filosófico, Barcelona, Ariel, 1978.

TOULMIN, Stephen, RIEKE, R., JANIK, A.: An Introduction to reasoning, New York, Macmillan, Collier Macmillan.

VEGA, L.: Si de argumentar se trata, Barcelona, Montesinos, 2003.

WIITGENSTEIN, L.: Tractatus Logico-philosophicus, Madrid, Alianza, 1987.

SEMINARIO

Se facilitará texto y bibliografía en moodle virtual.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Serán colgadas en la plataforma virtual referencias a bases de datos, bibliografías electrónicas, diccionarios y otros.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación se realizará a través del conjunto de calificaciones de las pruebas realizadas durante el curso. Entre ellas estarán las calificaciones de la prueba final escrita (60%); de dos prácticas realizadas durante el curso (15%) y de un trabajo  (según pautas explicadas en clase) (25%).

Criterios de evaluación.

Para la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta el rendimiento del alumno en todas las actividades propuestas. Para superar el curso habrá que tener al menos un 50% de la nota final.

Instrumentos de evaluación.

Habrá diversos instrumentos. Por un lado habrá una prueba escrita presencial al final del curso en el día establecido en la guía del centro y la lectura de un manual, por otro, los trabajos prácticos que se especifican más abajo. La prueba escrita relativa a la evaluación de los conocimientos adquiridos en las clases magistrales consta de preguntas breves en las cuales se pretende que el alumno sepa relacionar todos los conceptos estudiados a lo largo del curso; cada una de las preguntas (seis) será calificada sobre 10 puntos y supone un 60% de la calificación final (máxima nota 60).

Otro instrumento de la evaluación consistirá en la entrega de dos prácticas: un comentario de texto y un ejercicio práctico. Ambos se realizarán en clase.

Por último, cada alumno elegirá un autor o autora y realizará un trabajo de acuerdo con el guión ofertado por la profesora y que serán colgadas en el campus virtual (25%).

- Los alumnos que decidan participar en la Jornada de Comunicaciones con una comunicación de diez minutos podrán subir con ello su calificación final en un 15 % (máximo).

Las notas pueden variar hacia lo alto en un 1.5 puntos contando participación en Simposio y participación activa en clase, más asistencia.

Recomendaciones para la evaluación.

La profesora recomienda que el estudiante vaya estudiando secuencialmente los contenidos expuestos en las clases presenciales, así como realizando en clase las prácticas correspondientes a cada tema para su mejor asimilación. Se recomienda asimismo que el alumno apoye su estudio con la lectura de los textos que acompañan a cada tema (y que encontrará en la plataforma virtual). Es muy conveniente que el ensayo sobre un concepto ético fundamental sea emprendido desde el  principio del cuatrimestre y revisado en su proceso por la profesora.

Recomendaciones para la recuperación.

Aquellas personas que no superen las pruebas (teóricas o prácticas) deberán consultar a la profesora responsable, quien les dará las indicaciones necesarias para la recuperación.

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia