CIRUGÍA EXPERIMENTAL
Grado en Medicina
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-07-20 13:25)- Código
- 103568
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 3
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CIRUGÍA
- Departamento
- Cirugía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Francisco Javier García Criado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Cirugía
- Despacho
- Cirugía
- Horario de tutorías
- María José Sánchez Ledesma: 16-18 h. Martes y Jueves María Begoña García Cenador: 16-18 h. Lunes y Miércoles
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56037/detalle
- fjgc@usal.es
- Teléfono
- 1895
- Profesor/Profesora
- María Begoña García Cenador
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Cirugía
- Despacho
- Cirugía
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57570/detalle
- mbgc@usal.es
- Teléfono
- 1895
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Optatividad
Papel de la asignatura.
La asignatura favorece algunas de las competencias al pretender, utilizando la cirugía experimental y sus particularidades, que el estudiante sea capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información siguiendo el método científico. Por otro lado, podrá adquirir conocimientos y practicar en el animal experimental determinadas maniobras y técnicas quirúrgicas.
Perfil profesional.
La asignatura permitirá al alumno adquirir un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo constructivo y orientado a la investigación . Por otro lado, podrá adquirir conocimientos y practicar en el animal experimental determinadas técnicas y adquirir algunas habilidades muy útiles para la práctica clínica, como la asepsia, el manejo del instrumental quirúrgico, el microscopio quirúrgico o las técnicas de sutura.
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
Objetivo general: Enseñar al alumno las bases de la investigación en cirugía experimental.
Objetivos específicos:
- Fomentar la voluntad investigadora del estudiante y futuro médico
- Que conozca los ambientes, equipos e instrumental quirúrgico en cirugía experimental.
- Iniciarlo en el manejo del animal experimental, principalmente con los pequeños animales.
- Introducir al estudiante en la práctica quirúrgica procurando además que adquiera hábitos necesarios para una buena práctica.
5. Contenidos
Teoría.
- La cirugía experimental.
- El estudio experimental: Concepto. Características diferenciales. Objetivos de la investigación experimental.
- Líneas y equipos de investigación experimental
- Fases y metodología de la investigación experimental
- Etica e investigación experimental
- Animales de experimentación. Principales especies animales en experimentación. Modelos
- Genética e investigación en cirugía experimental
.- Manejo general del animal experimental
.- Material quirúrgico básico
- Material microquirúrgico básico
-Técnicas y tipos de sutura
- La lupa y el microscopio quirúrgico.
.- La anestesia en la experimentación animal
.- Sacrifico del animal experimental.
Práctica.
- Manejo de animales de experimentación.
- Técnicas de anestesia animal
- Técnicas de cateterización y administración de sustancias.
-Técnicas de sacrificio y eutanasia
-Preparación para la cirugía experimental.
-Manejo de instrumental quirúrgico.
-Técnicas de sutura.
-Manejo de microscopio y lupa quirúrgica.
-Vías de abordaje y modelos experimentales.
- Téorico-practico: Fases de una investigación. Comunicación de resultados.
Valoración de un trabajo científico
6. Competencias a adquirir
Específicas.
Tiene que conocer
- Características y particularidades de la cirugía experimental
- Metodología en el estudio experimental
- Aspectos éticos en cirugía experimental
- Instalaciones. Cronobiología
- Características de los principales animales de laboratorio
- Papel de la genética en investigación experimental
- Pautas para la preparación del animal experimental para la investigación.
- Preparación del investigador.
- Material quirúrgico básico
- Material microquirugico básico
- Características del microscopio quirúrgico
- Técnicas básicas de anestesia en cirugía experimental
- Características e indicaciones de los principales anestésicos, en los diferentes animales experimentales
. – Técnicas básicas de extracción de muestras.
Ser capaz de:
- Valorar un estudio experimental
- Preparación correcta del investigador/cirujano experimental y del campo quirúrgico.
- Realizar en el animal experimental de pequeño tamaño
- Técnicas de anestesia
- Cateterización de vía periférica
- Traqueotomía y conexión a sistema de ventilación
- Sacrificio
- Manejar correctamente el instrumental y material quirúrgico básico
- Practicar técnicas de sutura
- Familiarizarse con el empleo de la lupa y el microscopio quirúrgico
Transversales.
- Trabajo en equipo
- Habilidades de comunicación
7. Metodologías
Seminarios, prácticas de laboratorio, enseñanza en red
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
RODRÍGUEZ MONTES, J.A. 2005. Bases de la investigación en cirugía. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. ISBN 9788480047011.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Otros recursos en plataforma Studium - USAL
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación será un proceso de evaluación contínua en el aula y en el laboratorio y tendrá una prueba final teórico-práctica.
Los profesores realizarán una evaluación diagnóstica inicial y evaluarán de forma continuada a los alumnos analizando además si se consiguen los objetivos y adquieren las competencias
Criterios de evaluación.
Superarán la asignatura aquellos alumnos que obtengan una calificación global de 5 puntos sobre un máximo de 10.
Instrumentos de evaluación.
- Evaluación de clases prácticas (ejecución de habilidades): Hasta 6 puntos
- Evaluación de actividades no presenciales : Hasta 3 puntos
- Exposición : 1 punto máximo
Deberán realizar además una prueba escrita la todos los alumnos que no hayan superado el 80% de presencialidad. Pueden presentarse de manera voluntaria aquellos que lo deseen. Les servirá para subir nota.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda al alumno que distribuya su tiempo a lo largo del curso., acuda las tutorías y siga las recomendaciones del tutor
Recomendaciones para la recuperación.
Seguir las indicaciones del tutor