MEDICINA DEL TRABAJO
Grado en Medicina
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-20 23:55)- Código
- 103593
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA
- Departamento
- Medicina
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Lorenzo Bravo Grande
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Medicina
- Área
- Medicina
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jbravo@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materia optativa recomendada a partir de 4º curso del Grado
Papel de la asignatura.
La Medicina del Trabajo es una asignatura muy importante para comprender y agrupar conocimientos que se van adquiriendo durante el Grado en las diferentes asignaturas, en la vertiente del “paciente” trabajador, así como obtener otros conocimientos específicos en el campo de la salud laboral. En España hay más de 18 millones de trabajadores (INE enero 2016).
Perfil profesional.
Formación para ejercer la profesión en lugares que requieran conocimientos en salud laboral
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Se recomienda haber cursado al menos las asignaturas preclínicas, no obstante se tocan áreas de conocimiento como: oncología, dermatología, otorrinolaringología, neumología, traumatología, oftalmología, etc…
Asignaturas que se recomienda cursar simultáneamente: Clínicas en general.
4. Objetivo de la asignatura
Conocer los riesgos del trabajo en sus diferentes lugares, y en especial cuando el alumno accede a sus prácticas hospitalarias, de cara a la prevención de los accidentes biológicos y control de vacunación.
Conocer los distintos protocolos empleados en medicina del trabajo.
Conocer los aspectos principales de los accidentes de trabajo, así como identificar las enfermedades profesionales, y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
5. Contenidos
Teoría.
Parte General:
Tema 1: Bases históricas de la medicina del Trabajo. Nociones de derecho laboral. Derecho sanitario relacionado con la medicina del trabajo.
Tema 2: Accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Daños a la salud de origen laboral: incapacidades, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Sistema de la Seguridad Social, Incapacidad laboral y jubilación.
Tema 3: Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social. El papel de las mutuas en la gestión de la incapacidad temporal por contingencias profesionales y comunes, así como en el subsidio por riesgo durante el embarazo y período de lactancia.
Tema 4: Especialidades técnicas de prevención: Seguridad en el trabajo, Higiene industrial, y Ergonomía y psicosociología aplicadas.
Tema 5: Vigilancia de la Salud. Nociones generales y protocolos. Vigilancia de la salud colectiva. Promoción de la salud en el ámbito laboral. Formación e información en salud laboral y prevención de riesgos laborales.
Tema 6: Historia Clínico-Laboral. Exploración en Medicina del Trabajo.
Parte Especial:
Tema 7: Patología causada por agentes químicos: metales pesados, disolventes, gases y vapores, herbicidas y plaguicidas. Agentes citostáticos, gases anestésicos, óxido de etileno. Toxicología industrial.
Tema 8: Oncología de origen laboral
Tema 9: Neumología laboral: Neumoconiosis, asma de origen laboral y alveolitis alérgica extrínseca. Espirometría.
Tema 10: Traumatología laboral: patología por movimientos repetitivos, y manejo de cargas.
Tema 11: ORL laboral. Hipoacusias por ruido. Audiometría.
Tema 12: Oftalmología laboral. Test de visión.
Tema 13: Dermatología laboral. Dermatitis y dermatosis laborales.
Tema 14: Psiquiatría laboral y Psicología laboral. Acoso laboral, concepto legal (Mobbing). Síndrome de Burnout.
Tema 15: Patología laboral por radiaciones ionizantes.
Tema 16: Riesgo biológico. Riesgo del trabajo del personal sanitario. Conceptos, información y clasificación. Procedimiento de accidentes biológicos.
Tema 17: Embarazo, lactancia y trabajo.
Tema 18: Valoración del daño y baremos de aplicación en el ámbito laboral.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Completar la formación en el Grado de Medicina, aportando conocimientos básicos en salud laboral.
Comprender los principales agentes causantes así como los factores de riesgo que van a influir en la salud laboral y el desarrollo de distintas patologías.
Desarrollo de actividades conducentes a la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Reconocer la importancia del trabajo en equipo desde una visión multidisciplinar de la medicina y el auxilio de otras técnicas en el campo de la salud laboral.
Específicas.
Conocer el campo de actuación del médico especialista en medicina del trabajo así como del enfermero especialista en enfermería del trabajo.
Saber actuar en caso de tener conocimiento de un accidente con riesgo biológico tanto durante las prácticas hospitalarias como en el ejercicio profesional.
Conocer cuál es el correcto estado de inmunización, del adulto trabajador y las vacunas disponibles.
Conocer los riesgos del trabajo en sus diferentes lugares, y en especial cuando el alumno accede a sus prácticas hospitalarias, de cara a la prevención de los accidentes biológicos y control de vacunación
Saber cómo se debe proteger a la mujer en estado de gestación o durante su periodo de lactancia desde el punto de vista laboral.
Conocer los principios generales y básicos de una evaluación de riesgos laborales.
Conocer la exploración física como parte de la historia clínico laboral.
Conocer los aspectos principales de los accidentes de trabajo, así como identificar las enfermedades profesionales, y las enfermedades relacionadas con el trabajo.
Transversales.
Es una asignatura de carácter transversal, ya que se alimenta de muchas áreas del conocimiento médico y/o quirúrgico, así como de las disciplinas técnicas de prevención como son: Seguridad en el Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicadas, e Higiene Industrial.
7. Metodologías
Docencia presencial, mediante asistencia a clases, seminarios, tutorización presencial.
Docencia a distancia, mediante elaboración de trabajos a elegir entre varios títulos al comienzo del curso, tutorización a distancia, mediante la plataforma Studium.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ASENJO, A. y ARAGÓN BOMBÍN, R. 2010. Trabajo y salud: desde la protección a la prevención. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Fundación [etc.]. ISBN 9788486716431.
CRUZET FERNÁNDEZ, F. y CASO PITA, C. 2006. Vacunación en el ámbito laboral. Madrid: GlaxoSmithKline. ISBN 8468980803.
GIL HERNÁNDEZ, F. 2012. Tratado de medicina del trabajo. 2a ed. Barcelona: Elsevier/Masson. ISBN 9788445820698.
GISBERT CALABUIG, J.A. y VILLANUEVA CAÑADAS, E. 2012. Medicina legal y toxicología. 6a ed., 5a. Barcelona: Elsevier Masson. ISBN 9788445814154.
LAUWERYS, R.R. 1994. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. Barcelona: Masson. ISBN 8431106670.
MARTÍ-MERCADAL, J.A. y DESOILLE, H. 2000. Medicina del trabajo. 2a. ed. Barcelona: Masson. ISBN 8445809806.
QUER BROSSA, S. 1992. Tecnología industrial para médicos del trabajo. 1a ed. Barcelona: Jims. ISBN 847092356X.
RESCALVO SANTIAGO, F. 2004. Ergonomía y salud. Valladolid: Junta de Castilla y León.
SANZ GALLÉN, P., IZQUIERDO ASENSIO, J. y PRAT MARÍN, A. 1995. Manual de salud laboral. Barcelona: Springer-Verlag Ibérica. ISBN 8407001295.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. 2001. Enciclopedia de la OIT [en línea]. 3a ed. Ginebra: OIT. Disponible en: http://bit.ly/2n1di3H.
RAMAZZINI, B., 2011. Tratado sobre las enfermedades de los trabajadores [en línea]. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), Asociación Instituto Técnico de Prevención (ITP). ISBN 9788474258066. Disponible en: http://bit.ly/2opoLtW.
LISTADO DE PÁGINAS WEB DE INTERÉS
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo
Asociación de mutuas de accidentes de trabajo
Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
EMUTOM: European Module for Undergraduate Teaching of Occupational Medicine
Escuela Profesional de Medicina del Trabajo
European Foundation for the Imporovement of Living and Working Conditions
Organización internacional del trabajo
Salud Laboral. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
The National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH)
The World Health Organization / Organización mundial de la Salud
10. Evaluación
Criterios de evaluación.
(50%) Examen tipo test de elección múltiple (4 respuestas una cierta)
(15%) Preguntas cortas a elegir tres de cinco presentadas
(25%) Trabajo personal
(10%) Evaluación continua durante el curso (asistencia, participación, resolución de problemas planteados en clase)