RADIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
Grado en Medicina
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 21-07-20 9:14)- Código
- 103541
- Plan
- 235
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 6
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- RADIOLOGÍA Y MEDICINA FÍSICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Elisa María Redondo Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 234
- Horario de tutorías
- 10-13 Martes, previa cita
- URL Web
- -
- elmaresa@usal.es
- Teléfono
- 677554934
- Profesor/Profesora
- María José Gutiérrez Palmero
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- 2.30
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56041/detalle
- mjgp@usal.es
- Teléfono
- 923294500 ext 1915
- Profesor/Profesora
- Antonia Geanini Yagüez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Rehabilitación – Hospital Virgen de la Vega
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- togeya@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Adela Olazar Pardeiro
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Rehabilitación. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque D
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57888/detalle
- adeolapar@gmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Pedro Soria Carreras
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radioterapia. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque F
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57847/detalle
- u109758@usal.es / pedrosoriacarreras@hotmail.com
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Luis Alberto Pérez Romasanta
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- Servicio de Radioterapia. Hospital Universitario. Sótano 1. Bloque F
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57961/detalle
- lapr06@gmail.com
- Teléfono
- 923 291 457
- Profesor/Profesora
- José Ángel Santos Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Radiología y Medicina Física
- Despacho
- nº 235
- Horario de tutorías
- 10 a 13 martes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- jasalao@hotmail.com
- Teléfono
- 923294540
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS
Papel de la asignatura.
Complementa las técnicas terapéuticas estudiadas en otras asignaturas
Perfil profesional.
MEDICO
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Radiología y Medicina Nuclear
4. Objetivo de la asignatura
1. Comprender los fundamentos de la interacción de las radiaciones con el organismo humano.
2. Conocer los principales efectos de las R.I. sobre tejidos y sistemas, así como la acción sobre embrión y feto.
3. Diferenciar efectos deterministas y estocásticos, adoptando una actitud equilibrada ante los riesgos de las R.I.
4. Comprender las bases de la acción terapéutica de las Radiaciones Ionizantes.
5. Diferenciar las diversas modalidades de Radioterapia, valorando sus ventajas e inconvenientes.
6. Conocer las principales fases del proceso terapéutico
7. Establecer las indicaciones fundamentales de los tratamientos y sus principales contraindicaciones, valorando la relación riesgo/beneficio
8. Valorar las posibilidades de asociación de los procedimientos que utiliza la Radioterapia con otros métodos terapéuticos (quirúrgicos, quimioterápicos, hormonoterápicos, inmunoterápicos).
9. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la diversidad funcional (discapacidad y/o dependencia):
10. Conocer y comprender el uso terapéutico de los agentes físicos no ionizantes a lo largo de las diferentes fases de los procesos patológicos.
11. Conocer las principales indicaciones y saber redactar adecuadamente una orden de tratamiento de Medicina Física y Rehabilitación.
12. Conocer, comprender y promover los fundamentos de la rehabilitación, de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno para la mejora de la
calidad de vida en la diversidad funcional del ser humano con discapacidad y/o dependencia
5. Contenidos
Teoría.
RADIOTERAPIA
1. Interacción de la radiación ionizante con los medios biológicos.
2. Radiosensibilidad de los tejidos y órganos. Radiosensibilidad tumoral.
3. Radioterapia antineoplásica. Factores que influyen en el tto. Planificación general del tto. Tipos de RT.
4. Simulación.Planificación 3D.
5. Unidades de radioterapia. Técnicas especiales.
6. IMRT. IGRT. Radiocirugía. SBRT.
7. Braquiterapia
8. Tumores de mama
9. Tumores ORL
10. Tumores urológicos
11. Tumores ginecológicos
12. Tumores de aparato digestivo
13. Tumores de pulmón
14. Tumores de SNC y Linfomas
15. Radioterapia Paliativa
MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACION
- Definiciones de medicina física y rehabilitación. Conceptos de discapacidad. El equipo interdisciplinar de rehabilitación. Fundamentos de medicina física y rehabilitación: Control de la función motora, posturas y movimientos. Evaluación clínica y funcional en medicina física y rehabilitación.
- Tipos de contracción muscular. Cinesiterapia: Principios generales y biomecánicos del ejercicio terapéutico. Efectos generales y locales del ejercicio. Técnicas de entrenamiento muscular.
- La electricidad como agente terapéutico. Clasificación general de la electroterapia. Corrientes galvánicas. Corrientes dinámicas. Otras corrientes analgésicas. Magnetoterapia (.
- Efectos generales y locales del calor. Termoterapia. Conceptos de onda corta, microondas, ultrasonidos, r. infrarroja, r. ultravioleta y láser.
- Efectos generales y locales del frío. Crioterapia. Concepto. Tipos de aplicación. Indicaciones y contraindicaciones.
- Efectos físicos y químicos del agua. Su uso como elemento terapéutico. Técnicas de Hidroterapia: Indicaciones, contraindicaciones y efectos secundarios. Balneoterapia. Talasoterapia.
- La terapia ocupacional o ergoterapia. Principios y métodos. Materiales, equipo, tecnología y evaluación en terapia ocupacional. Aplicaciones.
- Rehabilitación médica traumatológica: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones traumáticas.
- Rehabilitación médica reumatológica (I): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones reumatológicas e inflamatorias .
- Rehabilitación médica reumatológica (II): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con algias vertebrales. Escuela de espalda.
- Rehabilitación médica neurológica (I): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con afecciones del sistema nervioso central y periférico.
- Rehabilitación médica neurológica (II): La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con Espasticidad .
- Rehabilitación médica cardio-respiratoria: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con patología respiratoria y pacientes con patología cardiovascular.
- Rehabilitación Infantil: La medicina física y rehabilitación en la atención integral del niño y del adolecente.
- Rehabilitación geriátrica: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de la persona mayor.
- Miscelánea: La medicina física y rehabilitación en la atención integral de pacientes con diversas afecciones como: linfedema, amputados y afecciones del suelo pélvico.
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
I.- Conocer los aspectos de la comunicación con pacientes, familiares y su entorno social: Modelos de relación clínica, entrevista, comunicación verbal, no verbal e interferencias. Dar malas noticias.
II.- Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales.
III.- Conocer los principios e indicaciones de la radioterapia.
IV.- Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida.
Específicas.
1. Establecer las indicaciones fundamentales de los tratamientos radioterápicos y sus principales contraindicaciones, valorando la relación riesgo/beneficio
2. Valorar las posibilidades de asociación de los procedimientos que utiliza la Radioterapia con otros métodos terapéuticos (quirúrgicos, quimioterápicos, hormonoterápicos e inmunoterápicos).
3. Conocer y comprender el uso terapéutico de los agentes físicos no ionizantes a lo largo de las diferentes fases de los procesos patológicos
4 Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de la diversidad funcional (Discapacidad y/o Dependencia):
5. Conocer las principales indicaciones y saber redactar adecuadamente una orden de tratamiento de Medicina Física y Rehabilitación.
Transversales.
I. Valores profesionales, actitudes y comportamientos éticos:
- Conocer elementos esenciales de la profesión de médico, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
- Promover el aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas, así como la motivación por la calidad.
II. Fundamentos científicos de la medicina.
- Comprender ciencias biomédicas básicas en las que se fundamenta la medicina para asegurar una correcta asistencia sanitaria.
- Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (en relación con la protección radiológica).
- Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
III. Habilidades clínicas:
- Saber interpretar la información que aportan los estudios radiológicos y de medicina nuclear, valorando las limitaciones de cada técnica e integrándolas dentro del contexto clínico de cada paciente.
7. Metodologías
Describir las metodologías docente de enseñanza-aprendizaje que se van a utilizar, tomando como referencia el catálogo adjunto.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
RADIOLOGÍA GENERAL
GIL GAYARRE, M. 2005. Manual de radiología clínica. 2a ed. Madrid: Elsevier. ISBN 9788481745359.
RADIOBIOLOGÍA
HALL, E.J. y GIACCIA, A.J. 2011. Radiobiology for the radiologist. 7th ed. New York: Wolters Kluwer. ISBN 9781608311934.
VALLS, A. y ALGARA, M. 1994. Radiobiología. Madrid: Eurobook. ISBN 8460496384.
RADIOTERAPIA
CALVO CALVO, F.A. y BIETE SOLÀ, A. 2010. Oncología radioterápica: principios, métodos, gestión y práctica clínica. Madrid: Arán. ISBN 9788492977055.
GUNDERSON, L.L. y TEPPER, J.E. 2015. Clinical Radiation Oncology. 4th ed. Philadelphia: Elsevier. ISBN 9780323240987.
HALPERIN, E.C., BRADY, L.W. y PÉREZ, C.A. 2013. Perez and Brady’s principles and practice of radiation oncology. 6th ed. Philadelphia: Wolters Kluwer - Lippincott Williams &Wilkins. ISBN 9781451116489.
HANSEN, E.K. y ROACH, M. 2010. Handbook of Evidence-Based Radiation Oncology. 2nd ed. New York: Springer. ISBN 9780387929873.
PÉREZ ROMASANTA, L.A. y CALVO MANUEL, F.Á. 2013. Práctica clínica en oncología radioterápica. Madrid: Arán. ISBN 9788492977604.
MEDICINA FÍSICA
MARTÍNEZ MORILLO, M., PASTOR VEGA, J.M. y SENDRA PORTERO, F. 1998. Manual de medicina física. Madrid: Harcourt Brace. ISBN 8481741833.
MIRANDA MAYORDOMO, J.L. 2004. Rehabilitación médica. Madrid: Aula Médica. ISBN 8478853766.
SÁNCHEZ BLANCO, I. 2013. Manual SERMEF de rehabilitación y medicina física [en línea]. 1a ed., 2a. Madrid: Panamericana. ISBN 9788479033541. Disponible en: http://www.medicapanamericana.com/visorebookv2/ebook/9788498356380.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
PÁGINAS WEB
NCCN Practice guidelines in Oncology:
https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/f_guidelines.asp
NCI, National Cancer Institute:
https://www.nih.gov/about-nih/what-we-do/nih-almanac/national-cancer-institute-nci
SEOR Sociedad Española de Oncología Radioterápica: http://www.seor.es/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
LOS TRES TIPOS DE COMPETENCIAS SE VALORAN CONJUNTAMENTE. Las habilidades relacionadas con las competencias transversales de esta asignatura, se evalúan de forma continuada y global a lo largo del curso, mediante distintos procedimientos, que incluyen indicadores de asistencia, observación de actitud y aportaciones a las distintas actividades. La puntuación correspondiente a esta evaluación, queda incorporada en la nota final de la asignatura.
Criterios de evaluación.
PARA APROBAR HAY QUE SUPERAR EL 50% EN AMBAS PARTES (cuaderno de prácticas y prueba escrita).
Instrumentos de evaluación.
VALORACION DEL CUADERNO DE PRACTICAS
EVALUACION TIPO TEST
Recomendaciones para la evaluación.
ASISTENCIA A CLASES TEORICAS Y PRACTICAS. ESTUDIO
Recomendaciones para la recuperación.
ESTUDIO