TRANSMISIÓN DEL CALOR
GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 09-07-20 12:28)- Código
- 104118
- Plan
- UXXI
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- INGENIERÍA QUÍMICA
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Coordinador/Coordinadora
- Jesús María Rodríguez Sánchez
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Ciencias Químicas
- Departamento
- Ingeniería Química y Textil
- Área
- Ingeniería Química
- Despacho
- A1509
- Horario de tutorías
- L-V de 11.30 h a 13.00 h. (Obligatorio pedir cita previa)
- URL Web
- -
- jesusr@usal.es
- Teléfono
- 923-294479
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
ENERGIA Y MECANICA DE FLUIDOS
Papel de la asignatura.
La asignatura desarrolla los mecanismos de la transmisión de calor, cuyo conocimiento es fundamental para dimensionar equipos industriales de transferencia de calor.
Perfil profesional.
La asignatura participa de forma notable en el perfil del ingeniero , capaz de optimizar la utilización de la energía en la planta y con ello participar en la competitividad de la “unidad-producto”
3. Recomendaciones previas
Dominio del cálculo integral, diferencial y numérico . Así como, perfecta utilización de los sistemas de unidades y transformación de ecuaciones empíricas y temperaturas.
4. Objetivo de la asignatura
El objetivo es alcanzar el conocimiento de los mecanismos de transmisión de calor y su aplicación, para optimizar el uso de la energía en las instalaciones industriales, propiciando su competitividad,
5. Contenidos
Teoría.
*Mecanismo de transmisión de calor por CONDUCCIÒN
*Mecanismo de transmisión de calor por CONVECCIÒN
*Mecanismo de transmisión de calor por RADIACIÒN
*Transmisión de calor con mecanismos conjuntos y estudio global del flujo de calor.
*Dimensionamiento de un equipo industrial de transferencia de calor: CAMBIADOR.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
DR1/TE3
Transversales.
T14/TP7/TS1
7. Metodologías
Sesiones magistrales, tutorías, trabajos y exámenes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
“Principios de Transferencia de calor “ .,F.Kreith and M.S. Bohn ., Ed.Thomson (2001)
“Transmisión de calor”., V.Isachenko ; V.Osipova y A. Sukome .,Ed.Marcombo S.A.
“Cambiadores de calor “ .,R Gregorig .Ed. Urmo
“Problemas de Ingenieria Química “, J.Ocon y G.Tojo. Ed. Aguilar.
“Transferencia de calor y masa. Fundamentos y aolicaciones”. 4ª edición. Yunus A. Çengel, Afshin J. Ghajar.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La asignatura se iniciara con el estudio de los sistemas de unidades, temperaturas y transformación de fórmulas, conocimiento imprescindible para poder cursarla. Se evaluara el nivel de cada alumno por medio de una prueba escrita.
Criterios de evaluación.
criterio de evaluación:
Evaluación continua: 30 %
Examen final 70 %
La evaluación continua consistirá en la realización de diferentes problemas y preguntas teóricas en la hora de clase, sin previo aviso, y una vez finalizadas las unidades teóricas correspondientes. Los ejercicios deberán mostrar la solución correcta para considerarse que están bien. En caso contrario el ejercicio tendrá una calificación de cero.
Para el examen extraordinario se tendrá en cuenta la evaluación continua.
Se consideraran NO PRESENTADOS los alumnos que hayan realizado menos del 50% de las pruebas realizadas en el curso, Incluyendo el examen.
Recomendaciones para la evaluación.
Trabajo diario de la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
En caso de no superar la asignatura en la convocatoria ordinaria, en el examen extraordinario se seguirá teniendo en cuenta los trabajos realizados durante el curso.
El examen extraordinario tendrá una estructura idéntica al de la convocatoria ordinaria.