INTRODUCCIÓN A LA FOTOGRAFÍA DENTAL
Grado en Odontología
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-20 23:57)- Código
- 103666
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- -
- Departamento
- -
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonio López-Valverde Centeno
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Estomatología
- Despacho
- CLÍNICA ODONTOLÓGICA. CIRUGÍA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- alopezvalverde@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- JAVIER FLORES FRAILE
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Gerencia-Clínica Odontológica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jfloresfraile@gmail.com
- Teléfono
- 1994
- Profesor/Profesora
- ANTONIO LOPEZ-VALVERDE CENTENO
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- PERIODONCIA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- anlopezvalverde@gmail.com
- Teléfono
- 1895
- Profesor/Profesora
- JAVIER FLORES FRAILE
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Gerencia-Clínica Odontológica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jfloresfraile@gmail.com
- Teléfono
- 1994
- Profesor/Profesora
- ANTONIO LOPEZ-VALVERDE CENTENO
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- PERIODONCIA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- anlopezvalverde@gmail.com
- Teléfono
- 1895
- Profesor/Profesora
- JAVIER FLORES FRAILE
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Gerencia-Clínica Odontológica
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- jfloresfraile@gmail.com
- Teléfono
- 1994
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Grado en Odontología
Papel de la asignatura.
Optativa. La asignatura permite adquirir al futuro profesional odontólogo conocimientos fotográficos básicos, a la hora de realizar fotografías intra y extraorales, y lograr una calidad óptima en su ejecución.
Perfil profesional.
Odontologo
3. Recomendaciones previas
4. Objetivo de la asignatura
La asignatura permite adquirir conocimientos fotográficos básicos, así como recomendaciones clínicas referentes a la toma de fotografías extraorales e intraorales con la finalidad de lograr una calidad óptima en la fotografía bucal.
Serán objetivos concretos de este curso:
1- Adquirir y mejorar la base técnica de la fotografía de aproximación.
2- Aplicar de forma práctica esas bases en la fotografía dental.
3- Conseguir consistencia y máxima calidad en los resultados.
5. Contenidos
Teoría.
Contenidos Teóricos:
1 - Historia de la fotografía
2 - Conceptos básicos de fotografía
2.1 Enfoque, exposición y encuadre
2.2 Velocidad de obturación
2.3 Apertura
2.4 ISO (Valores de captación de luz)
2.5 Profundidad de campo
2.6 Distancia focal
3 - Elementos de una cámara y funcionamiento básico
3.1 Cuerpo: obturador, visor, sensor...
3.2 Objetivos: Diafragma. Tipos: teleobjetivo, macro, gran angular, zoom...
3.3 Flash e iluminación: integrado, externo, flashes específicos en odontología.
3.4 Filtros
4 - Fotografía dental
4.1 Fotografía dental básica intraoral y extraoral
4.2 Fotografía en ortodoncia
4.3 Fotografía en periodoncia
4.4 Fotografía en estética dental
Práctica.
Contenidos Prácticos:
5 - Configuración del equipo para su uso en la clínica.
6 - Captación efectiva de imágenes y realización de series fotográficas clínicas.
7 - Edición de imágenes
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Comprender las utilidades de la fotografía en odontología.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG20. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante
Específicas.
Adquirir conocimientos sobre los fundamentos básicos de la fotografía analógica y digital en Odontología.
Comprender las técnicas que regulan la reproducción, impresión y obtención de imágenes digitales y analógicas.
CEMII.12, CEMII.07, CEMIV.03.01, CEMIV.03.03, CEMIV.03.04
Transversales.
CT5. Capacidad comunicativa
7. Metodologías
- Lecciones magistrales teóricas. El profesor presentará las líneas maestras de los contenidos del programa.
-Conceptos básicos de fotografía
-Conceptos específicos de fotografía dental
-Fotografía dental en las distintas áreas de la odontología
- Lecciones prácticas:
-Manejo de básico de la cámara.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Vernedas A. Iniciación a la fotomacrografía dental. El Vern edicions, 1998.
- Bengel W. Mastering Digital Dental Photography. Quintessence Publishing Co Ltd, 2006
- EL LIBRO DE LA FOTOGRAFÍA DENTAL. Chris George. Ed. Blume.
- INICIACIÓN A LA MACROFOTOGRAFÍA DENTAL. Agustí Verneda. Ed. Vern Edicions.
- LA FOTOGRAFÍA CLÍNICA EN ODONTOLOGIA. Manuel Saura Pérez. Ed. Masson.
- BIOMEDICAL PHOTOGRAPHY. John Paul Vetter. Ed. Focal Press.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Prueba objetiva de preguntas cortas. Evalúa la competencia CB1
Pruebas prácticas. Evalúa las competencias CB2, CB3, CB5 y CG20
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación.
La evaluación de los alumnos se realizará de forma continuada. Los alumnos trabajarán en grupo con la finalidad de obtener series fotográficas clínicas.
Criterios de evaluación.
La asistencia a las clases teóricas y a las sesiones prácticas es obligatoria
Instrumentos de evaluación.
Prueba objetiva de conocimientos teóricos.
- Realización de un trabajo práctico individual (portafolios de casos clínicos).
Recomendaciones para la evaluación.
Asistir a las clases teoricas y prácticas