TRABAJO EN EQUIPO EN LA PRÁCTICA ODONTOLÓGICA
Grado en Odontología
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 24-05-20 23:57)- Código
- 103663
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- ESTOMATOLOGÍA
- Departamento
- Cirugía
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Julio Joaquín Herrero Payo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Estomatología
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- Julio Joaquín Herrero Payo: Previa petición vía correo electrónicoUsal. Lunes de 20 a 2,30 h.
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/57083/detalle
- jhpayo@usal.es
- Teléfono
- 923 29 45 00 Ext. 1997
- Profesor/Profesora
- Antonio López-Valverde Centeno
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Cirugía
- Área
- Estomatología
- Despacho
- CLÍNICA ODONTOLÓGICA. CIRUGÍA
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- alopezvalverde@usal.es
- Teléfono
- -
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materiales odontológicos, equipamiento, instrumentación y ergonomía.
Papel de la asignatura.
El trabajo en equipo de los profesionales de la salud bucodental en el gabinete odontológico.
Perfil profesional.
Profesional con capacidad de trabajo en equipo como un líder para la organización del mismo.
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Materiales odontológicos, equipamiento, instrumentación y ergonomía.
4. Objetivo de la asignatura
En esta asignatura se le va a presentar al futuro profesional, una forma de trabajo en la que después de determinar claramente las distintas funciones y responsabilidades de cada miembro que compone el equipo de salud bucodental, se le va a enseñar la forma de llevarla a cabo, para que se cumpla el fin principal del mismo, que es logro de una perfecta atención al paciente.
5. Contenidos
Teoría.
- Concepto de trabajo en equipo
- Funciones y objetivos del trabajo en equipo
- Descripción de las funciones de cada miembro del equipo de salud bucodental
- Areas y zonas donde se desarrolla el trabajo odontológico
- Conceptos básicos de ergonomía
- Ergonomía y salud
- Ergonomía Odontológica
- Equipamiento que facilita el trabajo en equipo en la clínica dental
- Posiciones ergonómicas iniciales en la clínica dental
- Diseño ergonómico para el desarrollo del trabajo en equipo: arquitectura y diseño de la clínica; equipamiento del gabinete y la clínica en general
- Instrumental que facilita el trabajo en equipo odontológico
- Métodos de trabajo en equipo: trabajo a dos manos, a cuatro manos y a seis manos
- Planificación de una consulta dental desde el punto de vista ergonómico: herramientas disponibles
- Prevención de riesgos laborales : colectiva e individual
- Enfermedades relacionadas con el trabajo odontológico y su prevención
- El ESBD y la promoción de salud dental en la población infantil y general
Práctica.
Trabajo tutelado: personal o en grupos reducidos
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocer, valorar y saber utilizar las fuentes de información clínica y ergonómica para organizar, interpretar y comunicar la información científica.
Específicas.
Comprender la composición del equipo de salud bucodental.
Transversales.
Saber aprender de manera crítica y autónoma, adquirir habilidades de trabajo en equipo, y ser capaz de comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita.
7. Metodologías
Métodos docentes: Clases magistrales. Presentación de trabajos. Tutorías.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Ergonomía y salud. Rescalvo Santiago, F. Edit. Junta de Castilla y León, 2004.
Instrumental Odontológico. Guía Práctica. Bartolomucci Boyd, L.R. Edit.Elsevier Saunders Tercera edición, 2009.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Para evaluar si se han adquirido los conocimientos mínimos requeridos, se efectuará una valoración continuada, así como una prueba final dirigida a evaluar los conocimientos y la resolución de problemas, junto con la exposición de un trabajo.
Criterios de evaluación.
El 60% de la nota será obtenida por la calificación de la prueba final, un 30% se adjudicará de acuerdo al nivel del trabajo realizado y su exposición, el 10% restante se obtendrá de la participación en clases, foros o en la plataforma de docencia on line.
Recomendaciones para la evaluación.
Según los criterios y consideraciones realizadas en clase y tutorías, teniendo como referencia los objetivos.
Recomendaciones para la recuperación.
Siguiendo en todo momento las recomendaciones del tutor.