SALUD PÚBLICA
Grado en Odontología
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-20 10:04)- Código
- 103640
- Plan
- 236
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 5
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- José Antonio Mirón Canelo
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- Facultad de Medicina.
- Horario de tutorías
- 11-14h y tardes, previa cita
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores
- miroxx@usal.es
- Teléfono
- 923 294540 ext 1812
- Profesor/Profesora
- Helena Iglesias de Sena
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Medicina
- Departamento
- Ciencias Biomédicas y del Diagnóstico
- Área
- Medicina Preventiva y Salud Pública
- Despacho
- 036
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- hidesena@usal.es
- Teléfono
- 923294540, ext. 1801
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
OBLIGATORIAS: ODONTOLOGÍA SOCIAL.
Papel de la asignatura.
Competencias relacionadas con la Salud Pública como competencia profesional para valorar el contexto sanitario y social de la Sanidad, su Organización y su Gestión.
Perfil profesional.
Dentistas
3. Recomendaciones previas
Asignaturas que se recomienda haber cursado: Epidemiología y Odontología Preventiva
4. Objetivo de la asignatura
Establecer las bases para que la población alcance, mantenga y mejore el mayor nivel de Salud a través de los programas, servicios y actividades del Sistema sanitario y de sus profesionales con la finalidad de mejorar su Bienestar y Calidad de Vida.
OBJETIVO GENERAL:
Realizar un proceso de enseñanza-aprendizaje sobre la Salud Pública como procedimiento para establecer la importancia de la organización, planificación y gestión de la Salud de la población para mejorar su Bienestar y Calidad de Vida relacionada con la Salud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Establecer la importancia de la Salud Pública.
- Describir los fundamentos y uso de la Salud Pública.
- Desarrollar competencias profesionales sanitarias específicas relacionadas con la Planificación y Programación Sanitaria.
- Fomento y desarrollo de competencias transversales y/o habilidades o destrezas relacionadas con la Gestión Sanitaria como competencia de Salud Pública
- Conocer la Organización del Sistema Sanitario Español.
- Conocer los criterios de Calidad Asistencial y Seguridad del paciente
- Valorar la importancia de la Atención Sociosanitaria.
5. Contenidos
Teoría.
Módulo I: Bases y Fundamentos
Tema 1.– Conceptos de Salud Pública
Tema 2.– Situación de la Salud en España
Módulo II: Recursos y Salud Pública
Tema 3.– Sistema Sanitario español
Tema 4.– Atención Sociosanitaria
Tema 5.– Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente
Tema 6.– Planificación y Programación Sanitaria
Tema 7.– Gestión Sanitaria y
Tema 8.– Evaluación Económica y Análisis de Decisiones
Tema 9.– Sistemas de Información en Salud Pública
Módulo III: Salud Pública
Tema 10.– Vacunas
Tema 11.– Promoción de la Salud: EPS
Tema 12.– Salud del niño y adolescente
Tema 13.– Salud del Adulto
Tema 14.– Salud de la Mujer
Tema 15.– Salud de las Personas Mayores
Tema 16.– Salud de los viajeros e inmigrantes
Tema 17.– Salud Laboral: Salud Profesionales Sanitarios
Tema 18.– Salud Ambiental
Tema 19.– Salud Pública Dental
Tema 20.– Retos de la Salud Pública
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Ser capaz de valorar la importancia de la Salud Pública y la transcendencia que tiene la misma para la población y para la sostenibilidad del Sistema sanitario y Social.
Específicas.
Ser capaz de valorar la importancia de los problemas de Salud Bucodental y Otros.
Capacidad para establecer y determinar prioridades.
Ser capaz de valorar los indicadores sanitarios y realizar un informe sobre la situación sanitaria.
Presentar los resultados de un informe de Salud Pública con lenguaje científico- precisión, rigor y especificidad- y en formato científico.
Transversales.
Escritura científica y lectura crítica de artículos científicos.
Trabajo en Equipo.
7. Metodologías
Clases teóricas presenciales de 1h.
Seminarios presenciales y obligatorios de 2h.
Trabajo Autónomo de lectura crítica de indicadores sanitarios y presentación escrita en formato científico.
Metodología participativa en las presenciales.
Documentación en la Plataforma Studium
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
-. Cuenca Sala E, Baca García P. Odontología preventiva y Comunitaria (4ªed). Barcelona. Elservier, 2013.
-. Rioboo García R. Odontología preventiva y Odontología Comunitaria. Madrid: Ed Avances Médico Dentales, 2002.
-. Martínez González MA. Conceptos de Salud Pública y Estrategias Preventivas. Barcelona: Elservier, 2013.
-.Pineault R, Daveluy C. La Planificación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias (2ª ed). Barcelona: Masson, 1990.
-. Mirón Canelo JA et al. Guía para la elaboración de Trabajos Científicos. Grado, Máster y Postgrado. Salamanca: Gráficas Lope, 2013.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación Final mediante test de respuesta múltiple con una sola respuesta. Penalización del 0,25. Preguntas cortas.
Competencias transversales y habilidades de presentación y defensa de un informe sanitario mediante exposición escrita y oral.
Conocimientos (examen) y competencias (prácticas y mediante la exposición de la charla).
Criterios de evaluación.
Test y cortas: conocimientos profesionales sobre prevención y promoción de la salud bucodental.
Presentación escrita y defensa oral del Trabajo Autónomo del Alumno
Recomendaciones para la evaluación.
Asistencia a clases y prácticas.
Estudio, esfuerzo, dedicación y motivación.
Recomendaciones para la recuperación.
Análisis de las causas condicionantes y/o determinantes del proceso de enseñanza aprendizaje para realizar las oportunas recomendaciones en cada caso, de manera personalizada y evitar los errores y reducir las debilidades.