Guías Académicas

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES

GRADO EN CRIMINOLOGÍA

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 08-03-21 11:05)
Código
106703
Plan
267
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Idioma
ESPAÑOL
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
RAQUEL GUZMÁN ORDAZ
Grupo/s
I (Mañana)
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
313
Horario de tutorías
Se indicará a comienzo del curso.
URL Web
-
E-mail
r.guzman@usal.es
Teléfono
Ext.3114
Profesor/Profesora
Elena María García Alonso
Grupo/s
I (Mañana)
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
012, edificio de despachos del FES
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
garelena@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Metodología

Papel de la asignatura.

Procurar herramientas de análisis para investigar

Perfil profesional.

Tener competencias para aplicar herramientas metodológicas para la investigación

3. Recomendaciones previas

Tener nociones básicas de metodología del bachillerato, leer las lecturas recomendadas y hacer los ejercicios de las prácticas.

4. Objetivo de la asignatura

  • Ofrecer al alumnado unos conocimientos teórico-prácticos desde el punto de vista metodológico, con vistas a saber utilizarlos posteriormente en las investigaciones sociológicas.
  • Comprender los fundamentos del método científico, reconocer y manejar diversos instrumentos metodológicos que se usan en la investigación sociológica aplicada.
  • Saber aplicar estas herramientas en una investigación concreta reconociendo los procedimientos científicos fundamentales para obtener datos e informaciones.
  • Conocer la perspectiva metodológica cuantitativa y cualitativa.
  • Distinguir el conocimiento científico del de sentido común.

Como objetivos específicos se plantean los siguientes:

  •  Analizar de forma reflexiva y crítica los distintos textos aportados sobre la metodología en las Ciencias Sociales.
  • Capacitar en la búsqueda de fuentes documentales y de datos sobre diferentes problemáticas sociales contemporáneas
  • Utilizar adecuadamente las herramientas metodológicas (cuantitativas y cualitativas) de cara al abordaje de temas sociales.
  • Diseñar pequeñas investigaciones e interpretar investigaciones obtenidas en revistas científicas
  • Acostumbrar al alumnado a trabajar en equipo, así como a exponer y debatir en público.

5. Contenidos

Teoría.

PARTE I. METODOLOGÍA CUANTITATIVA

Tema 1. Introducción a las técnicas cuantitativas

Tema 2. El diseño de investigación social

Tema 3. La encuesta (I): Introducción y cuestionario

Tema 4. La encuesta (II): Métodos de administración y trabajo de campo

Tema 5. La encuesta (III): El diseño muestral

PARTE II: METODOLOGÍA CUALITATIVA

Tema 6. Bases y fundamentos de la metodología cualitativa. Diseño de investigación cualitativa aplicada a la criminología.

Tema 7. Introducción a las técnicas cualitativas: entrevistas semi-estructuradas, grupos de discusión, historias de vida, etnografía, Netnografía, Investigación-acción-participativa

Tema 8. Introducción a la teoría y práctica sobre análisis de discursos

Tema 9. Introducción a la teoría y práctica sobre análisis de discursos visuales

Tema 10. Enfoques emergentes de la metodología cualitativa  

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

Específicas.

CE1. Comprender y manejar correctamente la terminología jurídica, psicológica, sociológica y educativa más relevante y pertinente en el ámbito criminológico

CE6. Conocer, manejar e interpretar las principales fuentes de datos sobre delincuencia y victimización.

CE7. Identificar, comprender y utilizar los principios básicos de la investigación social, reconociendo, seleccionando y aplicando en cada caso el método y las herramientas cuantitativas y cualitativas oportunas para obtener datos, analizarlos e interpretarlos.

CE15. Elaborar y seleccionar datos e informaciones para proporcionar conocimientos científicos y asesorar a las instancias pertinentes en la prevención e intervención en el delito y la criminalidad.

Transversales.

CG1. Saber comunicarse de forma oral y escrita en lengua castellana en el ámbito disciplinar, incluyendo la capacidad para presentar y transmitir adecuadamente información sobre procedimientos, datos y evidencia, así como respecto a los debates académicos y a los argumentos propios o ajenos para una variedad de audiencias.

CG2. Capacidad para manejar y planificar el tiempo.

CG3. Capacidad para trabajar eficazmente en grupo y colaborar con otras personas (incluida la colaboración y el trabajo en red).

CG4. Saber obtener información efectiva a partir de libros, revistas especializadas, recursos web y de otra documentación, así como elaborarla, gestionarla, procesarla y hacer uso de las herramientas informáticas como usuario y básicas en TIC

CG5. Capacidad de análisis, de síntesis, de argumentación y de razonamiento crítico

7. Metodologías

1. Clases magistrales de carácter teórico que presentan al alumnado los principales conceptos y enfoques de la materia.

2. Actividades prácticas desarrolladas en el aula

3. Actividades prácticas desarrolladas a través del campus virtual de la Universidad de Salamanca

4. Tutorías

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • ALDRIDGE, Alan Y LEVINE, Ken. 2003. Topografía del mundo social. Teoría y práctica de la investigación mediante encuestas. Barcelona: Gedisa
  • ALONSO, L.E., (1998) La mirada cualitativa en Sociología. Una aproximación interpretativa, Madrid, Fundamentos
  • ALVIRA MARTÍN, F. et. al. 1980. Los métodos de las ciencias sociales. Madrid: CIS
  • ALVIRA MARTÍN, Francisco. 2004 (2ª Edición 2011). La encuesta: una perspectiva general metodológica. Madrid: CIS – Cuadernos Metodológicos nº35.
  • ANGUERA, Mª T. 1982. Metodología de la observación en las ciencias humanas. Madrid: Cátedra
  • ANGUERA, Mª T. 1983. Manual de prácticas de observación. México: Trillas
  • BANKS, MARCUS (2010) Los datos visuales en la investigación  cualitativa, Ed. Morata. Colección de Investigación cualitativa.
  • CANALES, M y PEINADO, A. 1994. “Grupos de discusión”, en J.M. DELGADO y J. GUTIERREZ (coord.): Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid, Síntesis
  • CEA D’ANCONA, Mª ANGELES. 1996. Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid, Síntesis
  • CEA D'ANCONA, MARÍA ÁNGELES. (2001). Metodología cualitativa. Estrategias de investigación social. Madrid: Sintesis.
  • CEA D’ANCONA, Mª ANGELES. 2004. METODOS DE ENCUESTA. Teoría y práctica, errores y mejora.. Madrid, Editorial Síntesis, Manuales
  • CORBETTA, PERIGIORGIO. 2003. Metodología y técnicas de investigación social, Madrid. Mac Graw-Hill
  • FRAILE GONZÁLEZ, E., MAYA FRADES, V. 2012. Técnicas de Investigación Social. Salamanca: Universidad de Salamanca, Ciencias de la Seguridad (CISE).
  • FLICK, UWE (2015) El diseño de la investigación cualitativa. Ed. Morata. Colección de Investigación cualitativa.
  • GARCIA FERRANDO, M. et. al. 1994. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid, Alianza
  • HERNANDEZ SAMPIERI, R., FERNÁNDEZ COLLADO, C., BAPTISTA LUCIO, P.2000. Metodología de la investigación, México. Mac Graw-Hill
  • HILL COLLINS P. Y BILGE, S. (2016) Intersectionality, Ed. Key concepts
  • IBÁÑEZ, J. 1979. Más allá de la Sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. Madrid, Siglo XXI
  • KING, G., KEOHANE, R y VERBA, S. 2005. El diseño de la investigación social. Madrid, Alianza.
  • KRUEGER, R. A. 1991. El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Pirámide
  • LAKOFF, G. Y JOHNSON, M., 1989, Metáforas de la vida cotidiana, Madrid, Cátedra,
Marinas.
  • MORSE JM, SWANSON JM, KUZEL AJ. 2000. The Nature of Qualitative Evidence. Thousand Oaks: Sage.
  • RODRÍGUEZ VILLASANTE, T. et al, 2000, La investigación social participativa: construyendo ciudadanía, Barcelona, El Viejo Topo.
  • RUIZ OLABUENAGA, J. I. 1999. Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, Universidad de Deusto
  • SALKIND, M. J. 1999. Métodos de investigación. México, Prentice Hall
  • SÁNCHEZ VALLES, M. 1999. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Síntesis
  • SARABIA, B. 1989. “Documentos personales: Historias de vida”, M. García Ferrando y otros (1994): El análisis de la realidad social. Madrid, Alianza
  • SIERRA BRAVO, R 1983. Técnicas de investigación social. Madrid, Paraninfo
  • SIERRA BRAVO, R. 1983. Ciencias Sociales. Epistemología, lógica y metodología. Madrid, Paraninfo
  • THOMÉ, Henrique I. y  Diego TORRENTE. 2003. Cultura de la seguridad ciudadana en España. Madrid: CIS – Opiniones y Actitudes nº44
  • STRAUSS A. Y CORBIN J. (2002) Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada, Ed. Contus. Universidad de Antioquía
  • VALLES, M. (1999) Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional, Ed. Síntesis sociológica, Madrid.
  • VISAUTA, B. 1989. Técnicas de investigación social. Barcelona, PPU.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Se pretende una evaluación continua de la asignatura, para lo cual es necesaria la asistencia a las clases, la participación activa y continuada en ellas y la realización de prácticas y trabajos propuestos a lo largo del curso. Requiere constancia y una actitud activa frente a la asignatura.

Las competencias adquiridas se evaluarán a través de las prácticas, trabajos y la participación activa en clase, además de con las realización de un examen final.

Criterios de evaluación.

Las actividades de la evaluación deben reunir unos requisitos mínimos de trabajo, participación, esfuerzo, rendimiento y calidad.

Para superar la asignatura es necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos como resultado de la suma de las calificaciones de las dos partes propuestas, siendo necesario para que se efectúe el sumatorio haber superado cada una de las partes, esto es, haber obtenido un 5 en cada una de ellas.

1) Evaluación en primera calificación

La nota final de la asignatura será la resultante de la suma de las calificaciones de las siguientes partes, siendo necesario para efectuar el sumatorio haber superado cada una de ellas por separado:

a) Examen/es: 50% de la nota final

b) Prácticas y/o trabajos grupales: 50% de la nota final

En caso de que alguna o las dos partes no haya sido superada, la calificación máxima a obtener será de 4 puntos y será necesario recuperar la/s parte/s suspensa/s en la segunda convocatoria.

 

2) Evaluación en segunda calificación:

Los criterios de evaluación serán los mismos que en primera calificación. Solo es necesario recuperar la/s parte/s no superadas en primera convocatoria. Así, en el caso de que se haya aprobado alguna de las partes en la primera convocatoria, se guardará esa calificación, siendo solo necesario recuperar la parte suspensa. En el caso de no haber superado el examen, se deberá realizar un nuevo examen de características similares al de primera convocatoria. En el caso de no haber superado las prácticas y/o trabajos grupales, se deberá realizar un examen práctico para superar esa parte.

Instrumentos de evaluación.

Exámenes

Prácticas grupales

Recomendaciones para la evaluación.

  • Que se asista a clase (presencial y/o virtual)
  • Que se siga la asignatura a lo largo del curso
  • Que se vaya realizando las prácticas y trabajos de manera progresiva según se avanza en la materia
  • Que se consulten dudas en tutorías
  • Que se estudie la materia

Recomendaciones para la recuperación.

  • Que se consulten en tutorías los errores cometidos en pruebas y ejercicios
  • Que se estudie y se mejore la parte práctica, en su caso.

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia