Guías Académicas

HISTORIOGRAFÍA ARABOISLÁMICA

HISTORIOGRAFÍA ARABOISLÁMICA

GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 23-07-20 19:07)
Código
102929
Plan
ECTS
4.50
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa 3º y 4º
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Pedro Buendía Pérez
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Estudios Árabes e Islámicos
Despacho
Palacio de Anaya - Planta 1ª, nº 219
Horario de tutorías
Martes de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00
Miércoles de 12:00 a 14:00
Solicitar cita previa en pbuendia@usal.es
URL Web
-
E-mail
pbuendia@usal.es
Teléfono
923294400 ext. 6187

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo 5: Formación Complementaria

Papel de la asignatura.

La asignatura forma parte de la materia de Formación Complementaria de Especialidad y aborda la producción historiográfica áraboislámica en sentido amplio

Perfil profesional.

La asignatura capacitará a los estudiantes en los perfiles profesionales del grado: docencia preuniversitaria o universitaria, investigación y gestión cultural

3. Recomendaciones previas

No se establecen recomendaciones previas.

4. Objetivo de la asignatura

Generales:

·        Complemento de la formación adquirida mediante el estudio de la producción arabo­islámica escrita

Específicos

·        Adquisición de una comprensión global e histórica del mundo araboislámico, ampliando la perspectiva  hacia zonas geográficas no árabes

·        Adquisición de una correcta formación filológica que maneje apropiadamente la termi­nología propia de los textos escritos por los autores musulmanes

.        Valoración de la civilización araboislámica desde una perspectiva histórica

5. Contenidos

Teoría.

·        Introducción y premisas de trabajo

·        Los orígenes de la historiografía araboislámica y la conciencia histórica en el Islam: el Corán, el Ḥadīṯ, la genealogía y la producción literaria

·        Características de la historiografía araboislámica en la época clásica: géneros, modelos y figuras más representativas

·        Evolución de la historiografía araboislámica: ruwāt, ajbār, magāzī, tarāŷim, ṭabaqāt, las ‘historias universales’ y los principales autores

·        La historiografía andalusí: características y autores destacados

·        Las colecciones de fuentes árabes relativas a al-Andalus: ta’rīj y jabar

·        Principales repertorios de fuentes por épocas y zonas geográficas: crónicas dinásticas; obras geográficas; diccionarios biográficos; fuentes jurídicas; hagiografías; fuentes científicas y literarias

·        Algunos casos específicos: los formularios notariales, los tratados de ḥisba, la corres­pondencia diplomática, etc.

.        La producción historiográfica moderna: temática, ideología y características

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

CG1 –   Capacidad de análisis y síntesis e interpretación de datos

CG2 –   Capacidad para el razonamiento crítico

CG3 – Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica

Específicas.

CE1 –   Conocimiento de las característica propias de la producción historiográfica islámica y de los principales historiadores

CE2 –   Reconocimiento de rasgos históricos, temáticos, estilísticos de la producción historio­gráfica árabe en su contexto

CE3 –   Lectura comprensiva y analítica de la producción historiográfica árabe

CE4 –   Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos sobre el legado cultural araboislámico

Transversales.

CT1 –   Apreciación de la diversidad y multiculturalidad

CT2 –   Conocimiento de las tradiciones, culturas y costumbres de otros países

CT3 –   Habilidades de gestión de la información

7. Metodologías

  1. Desarrollo de contenidos teóricos: clases, seminarios y eventos académicos
  2. Actividades guiadas o de carácter práctico: empleo de recursos audiovisuales e interac­tivos, ejercicios, textos y materiales diversos, tareas individuales o colectivas
  3. Desarrollo de trabajos específicos
  4. Tutorías individuales y colectivas
  5. Pruebas de evaluación

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ABIAD, M., “Origine et développement des diccionnaires biographiques arabes”, Bulletin d’Études Orientales, 31 (1979), pp. 7-15.

ALTER, R., The pleasures of reading in an ideological age, New York, 1996.

ARKUN, M, L’humanisme arabe au ive/xe siécle : Miskawayh, philosophe et historien, Paris, 1982.

AZMEH, A., The Times of History. Universal Topics in Islamic Historiography, Central European University Press, Budapest - Nueva York, 2007.

BRAVMANN, M.M, “The state archives in the early Islamic period”, Arabica 15 (1968), 87-89.

BROWN, D., Rethinking Tradition in Modern Islamic Thought, Cambridge, 1996.

CAHEN, C., «History and Historians», en The Cambridge History of Arabic Literature: Religion, Learning and Science in the ‘Abbasid Period, Cambridge University Press, 1990, 188-233.

DONNER, F., Narratives of Islamic Origins.The Beginnings of Islamic Historical Writing, Prin­ceton, The Darwin Press,1998.

EL HIBRI, T., Reinterpreting Islamic Historiography. Harun al-Rashid and the Narrative of the Abbasid Caliphate, Cambridge University Press, 1999

FAZLUR, R., Islamic methodology in History, Karachi: Central Institute od Islamic Research, 1965.

GABRIELI, F., Arab Historians of the Crusades, Califonia: University of California Press, 1984.

HADAD, G.M., “Modern Arab Historians and world history”, The Muslim World, 51 (1961), pp. 37-43.

HIRSCHLER, K., Medieval Arabic Historiography. Authores as actors, London-New York: Routledge, 2006.

JONES, J. M. B., «The Maghāzī Literature», en The Cambridge History of Arabic Literature: Arabic Literature to the end of the Umayyad Period, Cambridge University Press, 1983, 344-351.

KHALIDI, T., Islamic Historiography: The Histories of Mas’ūdī, State University of New York Press, 1975.

KISTER, M. J., «The Sīrah Literature», en The Cambridge History of Arabic Literature: Arabic Literature to the end of the Umayyad Period, Cambridge University Press, 1983, 352-367.

NOTH, A., The Early Arabic Historical Tradition: A source-Critical Study, Princeton, Darwin Press, 1994.

RASUL, M.G., The origin and development of Muslim Historiography, Lahore, 1976.

ROBINSON, C. F., Islamic historiography, Cambridge: Cambridge University Press, 2003.

ROSENTHAL, F, A History of Muslim Historiography, Leiden : E.J.Brill, 1997, 2º ed. revisada.

SAUVAGET, J., Historiens Arabes, Adrien-Maisonneuve, París, 1946 (reimpr. 1988).

SHOSHAN, B., Poetics of Islamic Historiography. Deconstructing Tabari’s History, Leiden, Brill, 2004.

SOMOGYI, J., «The Development of Arabic Historiography», Journal of Semitic Studies, 3 (1958), 373-387.

YOUNG, J. L., «Arabic Biographical Writing», en The Cambridge History of Arabic Literature: Religion, Learning and Science in the ‘Abbasid Period, Cambridge University Press, 1990, 168-187.

           

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación se realizará teniendo en cuenta consecución de las competencias señaladas anteriormente. De manera general, puede indicarse:

  • Aprovechamiento del conocimiento teórico-práctico de la asignatura (CG1, CG2, CE1, CE2, CE3,  CT1, CT2)
  • Trabajo personal (CG1, CG2, CG3, CE1, CE2, CE4, CT3)

Criterios de evaluación.

  • Prueba final (oral y escrita):......................................................................... 60 %
  • Participación en clase, ejercicios, resolución de problemas, trabajos:   40 %

Instrumentos de evaluación.

  • Evaluación de contenidos teóricos
  • Evaluación de ejercicios y tareas de carácter práctico (oralmente y por escrito)
  • Evaluación de trabajos
  • Evaluación de la participación en clase y seminarios

Recomendaciones para la evaluación.

Es necesario trabajar diariamente la asignatura, dado que se valorará la participación activa y el seguimiento continuo de ésta a través de los instrumentos de evaluación

Recomendaciones para la recuperación.

La recuperación se llevará a cabo mediante:

  • Trabajos y tareas adicionales
  • Prueba final (oral y escrita)

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia