GRAMÁTICA PARA LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL I
GRADO EN ESTUDIOS INGLESES
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 22-07-20 12:12)- Código
- 103467
- Plan
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- Optativa 1º y 2º
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- LENGUA ESPAÑOLA
- Departamento
- Lengua Española
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Susana Azpiazu Torres
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- PALACIO DE ANAYA (314)
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 13 a 18h
- URL Web
- https://diarium.usal.es/sazpiazu
- sazpiazu@usal.es
- Teléfono
- 923.294445 – ext. 6185
- Profesor/Profesora
- Carolina Martín Gallego
- Grupo/s
- 2
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- Palacio de Anaya- despacho nº 216 (primera planta)
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- cmgallego@usal.es
- Teléfono
- 923 29 44 45 (ext. 6188)
- Profesor/Profesora
- Susana Azpiazu Torres
- Grupo/s
- 3
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Lengua Española
- Área
- Lengua Española
- Despacho
- PALACIO DE ANAYA (314)
- Horario de tutorías
- Lunes y martes de 13 a 18h
- URL Web
- https://diarium.usal.es/sazpiazu
- sazpiazu@usal.es
- Teléfono
- 923.294445 – ext. 6185
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Formación filológica básica.
Papel de la asignatura.
Introducción a la enseñanza del español como lengua extranjera.
Perfil profesional.
Español lengua extranjera.
3. Recomendaciones previas
No se exige ningún conocimiento previo específico, salvo un buen dominio instrumental del español.
4. Objetivo de la asignatura
Familiarizar a los estudiantes con la especificidad de la gramática como componente gramatical, es decir, como un componente más de la competencia comunicativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera.
5. Contenidos
Teoría.
Análisis de los aspectos más significativos de la gramática del español desde la perspectiva de la enseñanza del español a extranjeros: indicativo, subjuntivo, frases del español, problemas específicos para hablantes extranjeros, etc.
PROGRAMA
TEMA 1. La gramática en la enseñanza / aprendizaje de una lengua extranjera.
TEMA 2. El verbo: las formas del indicativo.
TEMA 3. Las frases del español y su esquematización visual. Las formas del subjuntivo.
Subjuntivo e indicativo. La correlación.
TEMA 4. Aspectos problemáticos para extranjeros. TEMA 5. ¿Un problema también para nativos?
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio / Desarrollo de la competencia lectora, es decir, de la capacidad para reflexionar sobre los textos científicos desde la lectura comprensiva de los mismos y proyectándola a los contextos oportunos / Dominio instrumental de la lengua española.
Específicas.
Conocimiento de la gramática del español desde la perspectiva de su enseñanza a extranjeros / Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras / Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Transversales.
Capacidad de análisis y síntesis / Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica / Capacidad de aprender / Capacidad crítica y autocrítica / Organización del trabajo y planificación del estudio / Capacidad para buscar materiales e información para el autoaprendizaje / Desarrollo del sentido crítico para analizar informaciones.
7. Metodologías
Actividades introductorias / Sesión magistral / Prácticas en el aula / Seminarios / Exposiciones / Debates / Tutorías / Actividades de seguimiento on-line / Preparación de trabajos / Trabajos / Foros de discusión / Pruebas de desarrollo / Pruebas prácticas.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Alonso, R. y otros (2005) Gramática básica del estudiante de español, Barcelona, Difusión.
Areizaga Orube, E. (2009) Gramática para profesores de español como lengua extranjera (E/LE), Madrid, FUNIBER.
Borrego, J.; García Santos, J.F.; Gómez Asencio, J.J.; Prieto, E. (1993) Viaje al español, Madrid, Santillana.
Borrego, J.; Domínguez, L; Lucas, S.; Recio, A. y Tomé, C. (2013) Gramática de referencia para la enseñanza de español, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Brooks, Z.I.; García Santos, J.F. (1994) The Splendor of Spain. A Serious, Scientific Study of Grammar, New York, McGraw-Hill, Inc.
Castañeda, A. [coord.] (2014): Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos. Madrid: SGEL.
Cerrolaza Gili, O. (2005): Diccionario práctico de gramática, Madrid, Edelsa.
Espasa Calpe e Instituto Cervantes (2007) Gramática práctica del español, Madrid, Espasa Calpe.
Fanjul, A. (org.) (2006) Gramática del español. Paso a Paso, Madrid, Santillana.
García Santos, J.F. (2012. 10ª ed.) Sintaxis del español, Madrid, Santillana.
-(1994) "¿Qué Gramática?", Problemas y métodos en la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del IV Congreso Internacional de ASELE, Madrid, 69- 79.
-(2007) Ahora, sí. Língua española, Sao Paulo, Escala Educacional.
-(2013) Español ELElab A1/A2 y B1, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
-(2019) El componente gramatical: Comunicación avanzada en español Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca).
Gómez Torrego, L. (2011) Gramática didáctica del español, Madrid, Ediciones SM.
Instituto Cervantes (2006): Plan Curricular del Instituto Cervantes, Madrid, Edelsa.
Martí Sánchez, M. y otros (2008) Gramática española por niveles, Madrid, Edinumen.
Moreno, C. y C. Hernández (2007) Gramática B-2: Nivel avanzado, Madrid, Anaya.
Real Academia Española (2009) Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa.
-(2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid, Espasa.
-(2011) Nueva gramática básica de la lengua española, Madrid, Espasa.
Recio, A. (2016): «De la gramática teórica a la gramática aplicada: el caso de las construcciones comparativas», en N. Domínguez, C. Fernández y J. L. García (dirs.): Innovación y Desarrollo en Español como Lengua Extranjera, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Romero Dueñas, C. y González Hermoso, A. (2011) Gramática del español lengua extranjera, Madrid, Edelsa.
Sánchez, A. y Sarmiento, R. (2008) Gramática práctica del español actual, Madrid, SGEL.
Santiago Guervós, J. de y Fernández González, J. (2017) Fundamentos para la enseñanza del español como como 2/L, Madrid, Arco/Libros.
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se evaluarán, principalmente, las competencias específicas señaladas más atrás.
Criterios de evaluación.
Se atribuirá el mismo porcentaje (25%) a estos cuatro criterios: asistencia a clase / trabajos / participación en los distintos tipos de prácticas / examen.
Instrumentos de evaluación.
La evaluación se basará en una combinación de los procedimientos siguientes:
- Asistencia y participación activa en las actividades lectivas
- Asistencia y participación del alumno en las actividades dirigidas del curso
- Realización de ejercicios y trabajos personales
- Exposición de trabajos individuales y colectivos
- Realización de pruebas de carácter escrito
Recomendaciones para la evaluación.
Es (casi) imprescindible la asistencia a clase.
Recomendaciones para la recuperación.
La consulta con el profesor