Guías Académicas

LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO II

LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS DE ORO II

GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 22-07-20 12:51)
Código
103213
Plan
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
LITERATURA ESPAÑOLA
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Javier Francisco San José Lera
Grupo/s
A y B
Centro
Fac. Filología
Departamento
Literatura Española e Hispanoamericana
Área
Literatura Española
Despacho
Palacio de Anaya
Horario de tutorías
Lunes: 10-11; Martes: 13 a 14. Miércoles: 13-14, Jueves: 9-12
URL Web
http://literatura.usal.es/
E-mail
trujaman@usal.es
Teléfono
1786

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

Conocer el desarrollo histórico de la literatura español del siglo XVII en sus contextos.

Desarrollar la competencia lectora en los textos fundamentales de la literatura española del barroco.

Aprender a reconocer en los textos los tópicos y recursos estilísticos que lo identifican como perteneciente a esa época de la cultura española y europea.

5. Contenidos

Teoría.

 

 

1.- EL SIGLO XVII: Organización política, social y cultural. Una literatura cortesana: la Corte, como escenario y espacio simbólico de la creación literaria.  Ideas del Barroco: Manierismo y Barroco. Contrarreforma y Barroco. Política y literatura en el Barroco. Imagen del hombre y del mundo. La estética barroca.

 

                        Lecturas recomendadas:  

Bartolomé Bennassar, La España del Siglo de Oro, Barcelona: Crítica.

Carlos M. Gutiérrez, La espada, la pluma y el rayo. Quevedo y los campos literario y de poder, Purdue: Purdue University Press, 2005.

 José Antonio Maravall, La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Madrid: Ariel, 1975.

                                           Fernando Rodríguez de la Flor, Barroco, Madrid: Cátedra, 2000.

 

Lecturas obligatorias: 

Baltasar Gracián, El Criticón, ed. A. Santos, Madrid, Cátedra (selección).

Francisco de Quevedo, El buscón, ed. Felipe Pedraza, Barcelona, Octaedro

 

2.- LA NOVEDAD DE LA POESÍA. GÓNGORA y QUEVEDO. Los caminos de la creación poética. Los caminos de la transmisión textual. La estética de la dificultad y el conceptismo. La obra de Góngora, Polifemo y Soledades. La obra de Lope, Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos. La obra de Quevedo, Canta sola a Lisi.

 

                        Lecturas recomendadas: 

Gracián, Agudeza y Arte de Ingenio, ed. E. Correa, Madrid, Castalia.

Las soledades, ed. R. Jammes, Madrid, Castalia.

Lope de Vega, Rimas humanas y divinas del Licenciado Tomé de Burguillos, ed. Juan M. Rozas, Madrid, Castalia.

Quevedo, Heráclito cristiano. Canta sola a Lisi y otros poemas, ed. Lia Schwartz e Ignacio Arellano, Barcelona, Biblioteca Clásica.

 

Lectura obligatoria: Góngora, Fábula de Polifemo y Galatea, ed. Jesús Ponce Cárdena, Madrid, Cátedra

 

3.- LA NOVEDAD DEL TEATRO. LOPE DE VEGA y el Arte nuevo de hacer comedias. Teatro y sociedad. El corral de comedias y la fiesta barroca del teatro. Géneros teatrales: La tragedia. La comedia. El auto sacramental. Las formas del teatro breve. Lope de Vega, El Arte nuevo y sus frutos.

 

Lecturas obligatorias: Lope de Vega, Arte nuevo de hacer comedias, ed. Enrique

García. Cátedra. Lope de Vega, El caballero de Olmedo. Calderón de la Barca, La vida es sueño.

 

4.- LA NOVEDAD DE LA NOVELA. Los géneros narrativos. Evolución de los géneros del siglo XVI. La picaresca. La novela cortesana. El Quijote.

 

Lectura obligatoria: Cervantes, Don Quijote de la Mancha, ed. F. Rico, Barcelona, Crítica 1998 (disponible on line).

 

Una clase a la semana consistirá en un MONOGRÁFICO sobre El Quijote. Si el número

de alumnos lo permite, el monográfico se desarrollará en forma de trabajo en grupo. Los alumnos

establecerán grupos de 8 personas que se harán cargo de leer, estudiar y presentar en clase un conjunto de capítulos del Quijote (fijado por el profesor). La presentación --que podrá utilizar medios informáticos-- atenderá obligatoriamente los siguientes aspectos:

  • Integración de los capítulos en la estructura de la novela
  • Temas literarios que se plantean en los mismos
  • Comentario individualizado de episodios y fragmentos
  • Bibliografía complementaria de referencia

 

Previamente a la presentación en clase, los alumnos tendrán una tutoría en grupo con el

profesor, que revisará y orientará el trabajo del grupo. Esta actividad será evaluable.

En caso de que el número de alumnos no permita organizar grupos de un tamaño

manejable, el monográfico será impartido por el profesor.

 

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

-

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manuales básicos

Jones, R. O., Historia de la literatura española. Siglos de Oro: Prosa y poesía, Barcelona: Ariel, 1974.

Jones, R. O., Historia de la literatura española. Siglos de Oro: Teatro, Barcelona: Ariel, 1974.

Rico, Francisco, Historia y Crítica de la Literatura española, Barcelona: Crítica, 1980. Vol. 3: Siglos de Oro: Barroco, coord. por Bruce Wardropper, (y sus respectivos suplementos posteriores).

Pedro Ruiz Pérez, Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Madrid: Castalia, 2003.

Pedro Ruiz Pérez, Historia de la literatura española / dirigida por José-Carlos Mainer; coordinada por Gonzalo Pontón. 3, El siglo del arte nuevo, 1598-1691. Barcelona, Crítica, 2010.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Aula virtual de la literatura española del siglo XVII (plataforma Studium de la USAL)

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación se realizará a través de un examen escrito sobre la totalidad de las lecciones del programa, basado en el comentario de fragmentos textuales extraídos de las lecturas obligatorias para que el alumno demuestre su conocimiento de la materia a través de su capacidad para identificar temas, rasgos de estilo y contextos culturales e históricos, es decir, que muestre su competencia lectora de textos de los siglos XVI y XVII.

También podrá evaluarse la definición de algunos conceptos fundamentales del curso. Igualmente podrá evaluarse la realización de actividades propuestas en el Aula Virtual Podrá evaluarse el desarrollo de un seminario de trabajo sobre el texto del Quijote.

Criterios de evaluación.

  • El examen consistirá en el comentario de textos extraídos de las lecturas obligatorias o de otros similares a los practicados en clase.
  • El seguimiento de las actividades realizadas fuera del aula (asistencia a seminarios programados, conferencias, etc.) será objeto de evaluación siempre que el alumno demuestre un aprovechamiento académico de la actividad realizada
  • El desarrollo del seminario en tutoría y exposición en clase de los capítulos del Quijote serán objeto de evaluación.
  • La realización de las actividades en el aula virtual podrán ser objeto de evaluación.

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito        

Ejercicios escritos realizados por el alumno en el aula virtual

Exposición en clase de lo trabajado en el seminario del Quijote Participación activa en las clases

Recomendaciones para la recuperación.

Realización de las lecturas y las actividades recomendadas a lo largo del curso

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia