Guías Académicas

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE II

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE II

Grado en Historia PLAN 2015

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 21-07-20 21:28)
Código
107605
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
HISTORIA DEL ARTE
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
José Vicente Luengo Ugidos
Grupo/s
1
Centro
Fac. Geografía e Historia
Departamento
Hª del Arte - Bellas Artes
Área
Historia del Arte
Despacho
-
Horario de tutorías
A establecer al inicio del curso y previa cita por correo electrónico.
URL Web
-
E-mail
jvlu@usal.es
Teléfono
923294550 ext.1448

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Bloque de formación básica, de corte humanístico, con carácter optativo.

Papel de la asignatura.

Se pretende aportar unos conocimientos básicos, de carácter generalista.

3. Recomendaciones previas

No se requiere ningún requisito previo.

4. Objetivo de la asignatura

El objetivo de esta asignatura es que el alumno pueda distinguir, desde una perspectiva global, las distintas manifestaciones artísticas que se desarrollan en el mundo occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad; que capte los conceptos esenciales que influyen en su desarrollo y reconozca a los artistas y obras más representativos de cada periodo o tendencia, al tiempo que se van adquiriendo los instrumentos metodológicos apropiados.

Se pretende asimismo que contextualice esa actividad artística en el marco histórico, cultural y social en que se origina, y detecte los cambios o la evolución que en función del contexto se producen en el concepto de arte y en la posición y valoración de los artistas.

Junto a ello se pretende concienciar al alumno de la importancia del patrimonio artístico, su adecuada valoración y la participación activa en las tareas propuestas.

5. Contenidos

Teoría.

1.-RENACIMIENTO. Características generales. El arte del Quattrocento y del Cinquecento.

Demarcación cronológica. El mecenazgo de la nueva burguesía. Los focos humanistas y la filosofía neoplatónica. Los tres grandes focos del Renacimiento: la Florencia de los Médici en la segunda mitad del s. XV, la Roma de Julio II  y León X en el primer tercio del s. XVI, y la Venecia de la segunda mitad del siglo XVI.  La difusión del Renacimiento: el desfase cronológico, las interpretaciones nacionales del modelo italiano y el peso de la tradición medieval.  La derivación manierista.  El prebarroco del espíritu de la Contrarreforma. I) QUATTROCENTO: De la tendencia a lo esencial de la primera mitad a la decorativa de la segunda.  Florencia: La influencia de los Médici y de la Academia neoplatónica de Florencia sobre las artes. La formulación del nuevo lenguaje arquitectónico: Brunelleschi y Alberti.  Maestros escultores: Ghiberti, J. della Quercia, Donatello. La terracota esmaltada.  Los broncistas de la segunda mitad de siglo: Verrochio y Pollaiolo.  El eclecticismo pictórico de Fra Angélico. La renovación plástica de Masaccio. El idealismo de Fra Filippo Lippi.  La tendencia volumétrica de A. del Castagno. La obsesión por la perspectiva de P. Uccello. El conceptualismo de P. della Francesca.  La pintura del palacio de los Médici: B. Gozzoli. La influencia neoplatónica en la pintura: Botticelli y Ghirlandaio. Urbino: La reconstrucción urbanística de Federico Montefeltro. El arquitecto ducal: L. Laurana. La empresa decorativa de Montefeltro: la aportación de P. della Francesca. Otros maestros: Signorelli, Pinturicchio y Perugino.  Milán:  Filarete y la ciudad ideal de Sforzinda.  Mantua: Andrea Mantegna al servicio de los Gonzaga. II) CINQUECENTO: a) de 1500 a 1530 aprox.: Florencia: Obras arquitectónicas de Miguel Ángel para los Médici. La escultura de Miguel Ángel.  Leonardo da Vinci.  Andrea del Sarto. Roma: El mecenazgo de los papas Julio II y León X. El lenguaje clásico: Bramante.  Rafael y Peruzzi.  La pintura de Rafael y Miguel Ángel en Roma.  Parma:   Correggio.  Venecia: el carácter poético de Giorgione. b) de 1530 a 1560 aprox.: Roma: El punto de inflexión del Saco de Roma. La arquitectura, escultura y pintura de Miguel Ángel (segunda época). Vignola y la iglesia jesuítica.   Venecia: La peculiar tendencia hacia lo sensible.  Sansovino como arquitecto y escultor.  La pintura veneciana: Tiziano. Mantua: la aportación de G. Romano.  Florencia: el manierismo en escultura (Cellini y Bandinelli) y pintura (Pontormo, Bonzino, Vasari, G.Romano). c) de 1560 a 1600 aprox.: Roma: Fontana y la actuaciones urbanísticas de Sixto V.  Giacomo della Porta y la fachada del Gesú. Florencia: Escultura manierista de Giambologna y Ammanati. Venecia: el lenguaje arquitectónico de A. Palladio. Los manieristas venecianos: Veronés y Tintoretto.

 

2.-Difusión del Renacimiento en Francia, Centroeuropa, Países Bajos, España e Hispanoamérica.

FRANCIA.- a) de 1500 a 1530: Los inicios de la escuela de Fontainebleau. b) de 1530 a 1560: Los arquitectos-decoradores italianos en Fontainebleau: Rosso, Primatice y Serlio.  El Louvre de P. Lescot. El proyecto de las Tullerías. La orfebrería: B. Cellini. c) de 1560 a 1600: el escultor G. Pilon. CENTROEUROPA.- a) de 1500 a 1530: La excentricidad de la pintura de Grünewal.  La interpretación del renacimiento de Durero. b) de 1560 A 1600: Archimboldo en la corte de Rodolfo II en Praga.  PAÍSES BAJOS.- a) 1560 a 1600: La pintura en época de Felipe II: pintura de género (P. Brueghel el Viejo) y retrato (A. Moro). ESPAÑA.- a) de 1500 a 1530: Introducción del Renacimiento. El plateresco. El mecenazgo de los Mendoza: Lorenzo Vázquez. El foco salamantino. El estilo Cisneros. La escultura del foco burgalés: Bigarny, B. Ordoñez y D. de Siloe. La pintura de Juan de Borgoña. b) de 1530 a 1560: La etapa purista. Las obras de la corte: El Palacio de Carlos V en Granada y la renovación del Alcázar de Toledo.  La definición del nuevo estilo: la segunda etapa de Diego de Siloé, Riaño, Covarrubias, R. Gil de Hontañón y Vandelvira.  La escultura del foco de Valladolid: Alonso Berruguete y Juan de Juni. La pintura de Pedro Machuca y Luis Morales.  c) de 1560 a 1600: El herreriano o trentino: Juan de Herrera y el Escorial. El miguelangelismo de la escultura de G. Becerra. La personalidad de El Greco.  HISPANOAMÉRICA.- La colonización española: arte español, colonial y mestizo.  Las peculiaridades de las tipologías arquitectónicas: el convento fortificado, la capilla de indios y las posas  a) de 1530 a 1560: La catedral de Santo Domingo. Conventos franciscanos, agustinos y dominicos en México.  b) de 1560 a 1600: Las grandes catedrales de México (Cat. de Puebla, México D.F., Guadalajara, Mérida y Oaxaca) Perú (cat. de Lima y Cuzco).

 

3.-EL BARROCO. Características generales. El barroco en Italia y Francia.

Demarcación cronológica y etapas. La crisis política como problema de religión.  Focos: de la Roma de los Papas al París de Luis XIV. El espíritu de la Contrarreforma. ITALIA.- a) de 1600 a 1630 aprox.: los inicios del barroco de Carlo Maderno.  La dualidad estilística de la pintura: el naturalismo de Caravaggio y la escuela dei Desiderosi con A. Carracci. b) de 1630 a 1660 aprox.:  Los grandes arquitectos del pleno barroco: Bernini, Borromini y Pietro da Cortona.  La rivalidad escultórica entre Bernini y Algardi.  Precursor de la pintura de bóvedas: Pietro da Cortona.  c) de 1660 a 1700 aprox.:  La arquitectura tardobarroca de G. Guarini. Los grandes decoradores de bóvedas: A. del Pozzo y G.B. Gaulli. d) de 1700 a 1750 aprox.: Arquitectura  y urbanismo: la plaza de España en Roma y la obra de L. Vanvitelli y F. Juvara. Los vedutistas: Canaletto y Guardi. FRANCIA.-a) de 1600 a 1630 aprox.:  El urbanismo en época de Enrique IV.  b) de 1630 a 1660 aprox.:  La plaza de los Vosgos. El clasicismo de François Mansart. Louis Levau y la segunda ampliación de Versalles.  La pintura de género: V. de Boulogne, G. La Tour y los hermanos Le Nain. El retrato: Ph. de Champaigne. El paisajismo: N. Poussin y C. de Lorena.  c) de 1660 a 1700 aprox.: La aportación de C. Perrault al Louvre. L. Hardouin Mansart y la tercera ampliación de Versalles. Le Nôtre y los jardines de Versalles.  La escultura de P. Puget, Girardon y Coysevox. La decoración pictórica de Versalles: Ch. Lebrun. La manufactura de los Gobelinos bajo la dirección de Lebrun.

 

4.-El barroco en los Países Bajos, Inglaterra y España.

FLANDES Y HOLANDA.-  a) de 1600 a 1630 aprox.:  Rubens.  b) de 1630 a 1660 aprox.: Los discípulos de Rubens (Van Dyck) y la pintura de género flamenca (Jordaens). Los grandes maestros holandeses: F. Hals, Rembrandt y Vermeer de Delf.  INGLATERRA.- a) de 1600 a 1630 aprox.: El paladianismo de Iñigo Jones. b) de 1660 a 1700 aprox.:  Wren y la reconstrucción del centro de Londres. San Pablo de Londres.  c) de 1700 a 1750 aprox.: Nuevas propuestas urbanísticas: Circus y Royal Crescent en Bath. Los retratos de J.F. Roubillac. La pintura de Willian Hogart. ESPAÑA.- a) de 1600 a 1625 aprox.:  la tradición herreriana de Juan Gómez de Mora. La grandes escuelas de escultura: la castellana (Gregorio Fernández) y la andaluza (Juan Martínez Montañés).  b) de 1625 a 1660 aprox.: La arquitectura de la corte: A. Carbonel y el Palacio del Buen Retiro. El foco granadino: la fachada de la Catedral de Granada.  El clasicismo escultórico de Alonso Cano.  La pintura en la corte de Felipe IV: Velázquez.  Pintura barroca en Andalucía: Sevilla (Zurbarán) y Granada (Alonso Cano).  c) de 1660 a 1700 aprox.:  La escultura de Pedro de Mena.  La pintura a fines de siglo: foco madrileño (Carreño de Miranda y Claudio Coello) y foco sevillano (Murillo y Valdés Leal).  d) de 1700 a 1750 aprox.: La corriente nacional en arquitectura: foco de Castilla la Vieja (el Churiguerismo), foco andaluz (la portada de San Telmo en Sevilla y la fachada de la cat. de Murcia), foco gallego (la fachada del Obradoiro). La corriente  cortesana borbónica: el Palacio Real de Madrid.  La escultura en la primera mitad del siglo XVIII: Salzillo.

 

5.-CLASICISMO Y ROMANTICISMO (de 1750 a 1850 aprox.) Características generales. El foco francés y su difusión por el resto de Europa y Norteamérica.

Demarcación cronológica. La polémica entre Antiguos y Modernos. El foco parisino y su interpretación del clasicismo. La Academia de Francia en Roma. La Ilustración y las artes.  La dualidad clásico/romántico. La poética de lo sublime. FRANCIA.-Triunfo del clasicismo arquitectónico: Souflot y el Panteón de París.  Los arquitectos visionarios: Boullée y Ledoux. El neoclasicismo del Imperio en París: Arco del Carrousel, la igl. de la Magdalena,  Arco de la Estrella. Primeros experimentos en hierro y cristal:  Halle aux Blés de París.  El urbanismo utópico (Fourier). La arquitectura historicista: neogótico y neorrománico.  El clasicismo en escultura: Houdon.  La escultura romántica: Rude.   El maestro del clasicismo pictórico: David.  Entre lo clásico y lo romántico: Ingres. La pintura romántica: Géricault y Delacroix.  El nacimiento de la fotografía. INGLATERRA.- Precursores de la arquitectura historicista (Nasch, Wyatt).  Primeras experiencias en la arquitectura en hierro.  El urbanismo neoclásico (John Nash) y el utópico (R. Owen).  La arquitectura historicista: neogótico (el Parlamento de Londres) y neogriego (el Museo Británico). La escultura neoclásica: Flaxman.  La poética de lo sublime: Füssli y Blake. Persistencia rococó: Reynolds y Gainsborough.  Los paisajistas románticos: Constable y Turner. ALEMANIA.- Neoclasicismo en arquitectura (Puerta de Branderburgo en Berlín).  La escultura neoclásica (Schadow).  La pintura neoclásica: Mengs. Los prerrománticos: los nazarenos y los pintores de la tierra (Friedrich). DINAMARCA.- La escultura neoclásica de Thorwalsen. ITALIA.- Los dibujos de arquitectura de Piranesi.  La escultura neoclásica de Canova. ESPAÑA.- La fundación de la Academia de San Fernando. La transición a la arquitectura neoclásica: Ventura Rodríguez.  Plena asimilación del  lenguaje neoclásico: Juan de Villanueva y el Museo del Prado.  La evolución de la pintura de Goya. ESTADOS UNIDOS.- El urbanismo de nueva planta (Washington y el trazado de Nueva York).  Arquitectura neoclásica: proyecto de Casa Blanca y el Capitolio.

 

6.-REALISMO Y NATURALISMO (1848-1870 aprox.)

Demarcación cronológica. Las Exposiciones Universales. La respuesta artística a los problemas derivados por la Revolución Industrial.  Las utopías.  Realismo y naturalismo. Eclecticismo e Historicismo. FRANCIA.- Las grandes transformaciones urbanas de Napoleón III (Hausmann y Alphand).  La persistencia neogótica de Viollet-le-Duc. El eclecticismo y la arquitectura en hierro (H. Horeau,  V. Baltard, Labrouste). El Palacio de la Industria en la Exposición de París de 1855. La persistencia de la escultura romántica: Carpeaux.  La pintura realista del paisaje: Corot y la escuela de Barbizon. El realismo testimonial: Millet, Courbet y Damier. Entre el realismo y el Impresionismo: E. Manet.  La popularización de la fotografía.  El grabado de Doré.   INGLATERRA.- La Primera Exposición Universal de Londres (1851). El Palacio de Cristal de Paxton.  Las disputas teóricas: Ruskin y W. Morris.  Interpretación del gótico victoriano. Los problemas urbanísticos de Londres y su solución: los colectores del Támesis y la red ferroviaria metropolitana.  La pintura de la Hermandad Prerrafaelista.  El diseño Arts and Crafts y W. Morris. La fotografía artística (Cameron) y testimonial (Fenton).

 

7.-LA ÉPOCA DEL IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO (1870-1900/05). Caracteres generales. El foco de París y su difusión.

Contexto socio-político. Impresionismo, expresionismo, simbolismo y modernismo. FRANCIA.- La consagración de la arquitectura en hierro y la Exposición Universal de París de 1889: la Galería de máquinas y la Torre Eiffel.  La arquitectura modernista: H. Guimar.  La escultura de Rodin.  La pintura impresionista: Monet, Renoir, Dejas. El Neoimpresionismo: Seurat y Signac. Los pilares del postimpresionismo: Gauguin, van Gogh, Cézanne.  La reacción simbolista contra el impresionismo: el grupo Rosa-cruz, G. Moreau, O. Redon, la escuela de Pont-Aven y el grupo de los Nabis. La aproximación pictórica al modernismo: H. Toulouse-Lautrec. La pintura naif: H. Rousseau.  Los experimentos fotográficos:  Muybridge.  La eclosión del diseño modernista. El cartel modernista: H. de Toulouse-Lautrec.  El nacimiento del cine. INGLATERRA.- Modern Style: Mackintosh y la escuela de diseño.  La pintura y el cartel modernista: A. Beardsley. ALEMANIA.-  Jugendstil de Munich. La primera generación expresionista de pintura: E. Munch y E. Nolde. IMPERIO AUSTRO-HUNGARO.- El movimiento Sezession:  Wagner, Olbrich, Loos.  La aproximación pictórica al modernismo: G. Klint. BÉLGICA.- Arquitectura modernista: V. Horta y H. van de Velde.  Primera generación de expresionistas en pintura: J. Ensor. SUIZA.- El simbolismo de A. Böcklin. ESPAÑA.- Los nuevos proyectos urbanísticos: los ensanches de Madrid, Barcelona y Bilbao.  El modernismo catalán: Gaudí. La pintura de historia. El expresionismo de Nonell y Casas. ESTADOS UNIDOS.- La escuela de Chicago. 

 

8.-FUNCIONALISMO Y ABSTRACCIÓN: El arte al inicio del siglo XX (de 1900 hasta el final de la I Guerra Mundial).

Concepto de vanguardia histórica. Arte y lenguaje. La pintura como experimentación artística. El arte ensimismado. El objetivo de la abstracción.  El Salón de Otoño y el Salón de los Independientes. FRANCIA.- El fauvismo: Matisse, Derain y Vlaminck. El cubismo: Picasso y Braque. Los inicios de la escuela de París: Modigliani.  La escultura afín al fauvismo y al cubismo. La arquitectura protorracionalista: Garnier y Perret. ALEMANIA.- La segunda generación expresionista: Die Brücke (Kirchner). El origen de la abstracción y Der Blaue Reiter: Kandinsky y Klee.   Los experimentos de la abstracción en el cine: Eggeling.  El expresionismo arquitectónico (Taut, Mendelsohn) y el protorracionalismo (Behrens y Gropius). AUSTRIA.- El peculiar expresionismo: Shiele y Kokoschka. ITALIA.- El futurismo: pintura (Balla, Carrá, Severini), escultura (Boccioni), arquitectura (Sant´Elia). La pintura metafísica: G. de Chirico y G. Morandi. RUSIA.- El suprematismo: K. Malevitch. SUIZA.- El Cabaret Voltaire y el movimiento dadaísta: H. Arp.  ESTADOS UNIDOS.- El peculiar estilo arquitectónico de F. Lloyd Wright y las casas de la Pradera.  Duchamp en Estados Unidos.  El nacimiento de la historieta (Yellow Kid, Little Nemo…).

 

9.-El periodo de entreguerras (de 1920 a 1940 aprox.)

La interpretación de “la vuelta al orden”.  La época del funcionalismo. Arte e industria. U.R.S.S.: El constructivismo en arquitectura, pintura y cartel: El Lissitzky. El apogeo de la escuela soviética de cine: Eisenstein. HOLANDA.-El neoplasticismo: pintura (Mondrian), arquitectura (Rietveld), escultura (Vantongerloo).  El arte concreto: Th. Van Doesburg. ALEMANIA.- Los cuatro azules (Kandinsky, Klee, Jawlensky, Feininger). La Bauhaus: Gropius, Mies van der Rohe.  El cine expresionista alemán: Wegener, Murnau, F.Lang. El “teatro de cámara”. La Nueva objetividad o Realismo mágico (O. Dix). La deriva a la estética nazi: arquitectura (Speer). El cine documental de L. Riefeenstahl. Francia.- El racionalismo de Le Corbusier. La escuela de París: escultura  (Brancusi, J. González) y pintura (Soutine, Chagall). El desarrollo de la escultura cubista: Lipschitz, Laurens y Gargallo. El surrealismo en pintura y cine (Buñuel y Cocteau).  La reacción constructivista: “Círculo y cuadrado” y el grupo “Abstracción-creación”.  El “art-decó”. GRAN BRETAÑA.- Los estilos personales: H. Moore, B. Hepworth, A. Calder. El cine de Hitchcock.

BÉLGICA.- El foco surrealista: Delvaux y Magritte. FINLANDIA.- El organicismo racionalizado de Alvar Aalto. ITALIA.- La “arquitectura fascista” de G. Terragni. ESPAÑA.- La Exposición Universal de Barcelona de 1929.  La arquitectura racionalista en época de la República: J. L. Sert, E. Torroja. El surrealismo: A. Sánchez, Joan Miró, Salvador Dalí, Óscar Domínguez. E.E.U.U.:  La deriva organicista de F.Lloyd Wright. MÉXICO.- Los muralistas mejicanos: Rivera y Orozco.  BRASIL.- La estancia de Le Corbusier en Brasil. La creación autóctona de Lucio Costa.

 

10.-El arte después de la II Guerra Mundial (de 1945 a 1970): Neovanguardias.

Situación social de la actividad artística en la postguerra. El proceso de reconstrucción europea y el estilo internacional. Las grandes exposiciones: la Bienal de Sao Paulo en Brasil, la Documenta de Kassel.  La sustitución del foco parisino por el de Nueva York.  Los emigrados europeos a Estados Unidos.  La tendencia a la universalización de las propuestas artísticas.  La importancia cultural del cine. ESTADOS UNIDOS.- El estilo Internacional desarrollado por emigrados europeos: Gropius, M. van der Rohe, J.L. Sert.  La tendencias al brutalismo de L. Kahn.  El diseño científico de Buckminster Fuller. La arquitectura pop: D.S. Brown y R. Venturi.  El Neorracionalismo: “Five architects”.  El expresionismo abstracto: Pollock.  La abstracción postpictórica: Albers, Newman, Stella. Op-art y arte cinético.  Minimal-art: Tony Smith, Carl André, Donald Judd.  La Nueva Figuración: de Kooning. El Pop-art: Andy Warhol, Lichtenstein, G. Segal.  El Hiperrealismo: Chuck Close.  Nuevos comportamientos: Assemblage, Happening, Fluxus, Body-art, Land-art y arte conceptual.  Panorama del cine norteamericano después del 45. GRAN BRETAÑA.- La Nueva Figuración: Francis Bacon. El origen del Pop: la exposición This is Tomorrow.  El arte conceptual: el grupo “Art & Language” FRANCIA.- El Art Brut (Dubuffet), Art autre e Informalismo (Fautrier).  El Nuevo Realismo: Arman, Christo e Yves Klein.  HOLANDA.- La Nueva Figuración del Grupo Cobra. ALEMANIA.-  La “plástica social” de Joseph Beuys.. ITALIA:  De la tradición dadaísta (Fontana y Manzoni) al Arte Povera. ESPAÑA: El grupo Dau al set y Tàpies.  El Grupo El Paso.  El peculiar informalismo de Chillida. El arte normativo: Equipo 57, Sempere.  La tendencia neorrepresentativa: el realismo crítico-social, Equipo Crónica. El Hiperrealismo: Antonio López García.   JAPÓN.- El metabolismo arquitectónico de los años sesenta.

 

11.-La Condición postmoderna y la actitud artística.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

CE1. Capacidad de adquirir y utilizar correctamente el vocabulario técnico y una terminología histórico- artística adecuada.

CE2. Capacidad de distinguir las manifestaciones artísticas que se desarrollan en el mundo occidental desde el Renacimiento hasta la actualidad, de captar los conceptos esenciales que influyen en su desarrollo y de reconocer los artistas y obras más representativos de cada periodo o tendencia.

CE3. Capacidad de establecer relaciones entre la actividad artística y el marco histórico, cultural y social en que se origina y para detectar la evolución o cambios que esa relación origina en la función del arte y en la posición del artista.

CE4. Capacidad para utilizar, valorar y estructurar críticamente la información y bibliografía manejada y de redactar sus trabajos y exposiciones de manera correcta y con el lenguaje adecuado.

CE5. Capacidad de analizar y sintetizar datos relevantes de la producción artística, con la consiguiente reflexión o interpretación

CE6. Capacidad aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de obras o textos relacionados con la Historia del Arte, de manera que demuestre su comprensión.

Transversales.

CT1. Capacidad para expresar y comunicar adecuadamente sus conocimientos y las razones que los sustentan tanto oralmente como por escrito.

CT2. Desarrollar el razonamiento crítico, cuestionándose conocimientos establecidos a priori.

CT3. Capacidad de relación y comunicación con sus colegas y de participación en tareas corporativas, fomentando su responsabilidad en el campo encomendado.

CT4. Capacidad para aplicar a las tareas de aprendizaje los recursos que ofrecen las nuevas tecnologías (TIC), y utilización de esta herramienta con la necesaria capacidad crítica.

CT5. Fomentar habilidades de aprendizaje que permitan avanzar en el conocimiento de manera autónoma.

7. Metodologías

- Clases teórico-prácticas impartidas por el profesor con el apoyo de medios visuales, que sirvan al estudiante de guía en los aspectos esenciales de la materia (CE1, CE2, CE3, CE5).

- Clases prácticas, en las que los alumnos serán los protagonistas. En ellas deberán demostrar su implicación en el autoaprendizaje y la adquisición de una serie de competencias a través del comentario y análisis de una serie de textos o imágenes (CE4, CE6, CT1, CT2, CT4), debates sobre las lecturas obligatorias (CE4, CE5), o de la realización y exposición de los trabajos individuales o en grupo (CE1, 2, 3, 4, 5, CT1, 2, 3, 4). 

- Tutorías: todos los alumnos podrán asistir, cuando lo consideren conveniente, a las tutorías previa cita con el profesor a través de correo electrónico.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Manuales:

ARGAN, G.C.: Renacimiento y Barroco. ed. Akal. Madrid, 1987 (1976). 2 vols.

ARGAN, G. C.: El Arte Moderno. 1770-1970. Ed.: Fernando Torres, Valencia, 1976. 2 vols.

RAMÍREZ, J.A. (dir.): Historia del Arte. vol. 3: La edad Moderna, Vol. 4: El mundo contemporáneo. Alianza, Madrid, 1997.

 

Bibliografía complementaria:

ANTAL, F.: El mundo florentino y su ambiente social. Madrid, 1963.

ANTAL, F.: Clasicismo y romanticismo. Comunicación. Madrid, 1978 (1966).

ANTAL, F.: Rafael entre el clasicismo y el manierismo. (Cuatro conferencias sobre la pintura de Italia Central en los siglos XVI y   XVII). Col. Balsa de la Medusa, nº 9. Ed.: Visor. Madrid, 1988.

ARGAN, G.C.: Brunelleschi. Xarait. Madrid, 1981.

ARGAN, G.C. et alt.: El Pasado en el Presente.  (El Revival en las Artes Plásticas, la Arquitectura, el Cine y el Teatro). Ed.: Gustavo   Gili, Barcelona, 1977. (1974).

ARGULLOL, R.: El héroe y el Único. (El espíritu trágico del Romanticismo). Ed. Taurus. Madrid, 1984 (1983).

ARGULLOL, R.: La atracción del abismo. Barcelona, 1983.

ARHEIM, R.: El poder del centro. (Estudio sobre la composición en las artes visuales). Ed.: Alianza. Madrid, 1988 (1982).

ARVATOV, B.: Arte y producción. Ed.: Alberto Corazón. Madrid, 1973.

ASOR, A. y otros: Socialismo, ciudad y arquitectura. Ed.: Alberto Corazón. Madrid, 1973.

ASSUNTO, R.: Naturaleza y razón en la estética del setecientos.  Ed.: Visor, Madrid, 1989                 (1967)

ASSUNTO, R.: La Antigüedad como futuro (Estudio sobre la estética del neoclasicismo europeo).  Visor, Madrid, 1990 (1973)

AZARA, P.: De la fealdad del arte moderno. El encanto del fruto prohibido. Ed.: Anagrama. Barcelona, 1990.

ARGAN, G.C.: El concepto de espacio arquitectónico desde el Barroco a nuestros días.  Nueva Visión. Buenos Aires, 1973 (1961).

AZUA, F. de: La paradoja de los primitivo. Barcelona, 1983.

BATTISTI, E.: Renacimiento y Barroco. Cátedra. Madrid, 1990.

BAUDELAIRE, CH.: El Romanticismo. La Fontana Mayor. Madrid, 1977.

BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento. Gustavo Gili. Barcelona, 1978.

BIALOSTOCKI, J.: Estilo e iconografía. Barral. Barcelona, 1973.

BLUNT, A.: Teoría de las artes en Italia. 1450-1600. Cátedra. Madrid, 1979 (1940).

BROWN, J. y ELLIOT, J.M.: Un palacio para un Rey. Ed.: Alianza. Madrid, 1981.

BROWN, J.: Imágenes e ideas de la pintura española del siglo XVII en España. Alianza. Madrid, 1981.

BOURDIEU, P.: La distinción. Ed.: Taurus. Madrid, 1988

BURCKHARDT, J.: La cultura del Renacimiento e Italia. Biblioteca de la Historia. Barcelona, 1985.

CALABRESE, O.: La era neobarroca. Ed.: Cátedra. Madrid, 1989 (1987).

CHASTEL, A.: Arte y humanismo en Florencia en la época de Lorenzo el Magnífico. Madrid, 1982.

CLARK, K.: La Rebelión Romántica (El Arte Romántico frente al Clásico). Ed.: Alianza. Mdrid, 1990 (1973).

CLARK, K.: El arte del Humanismo. Col.: Alianza Forma, nº 80. Ed.Alianza. Madrid, 1989.

CROW, Th. E.: Pintura y Sociedad en el París del Siglo XVIII. Ed.: Nerea. Madrid, 1989 (1985).

DUBOIS, C.: El manierismo. Barcelona, 1980.

DUQUE, F.: Terror tras la postmodernidad. Ed.: Abada editores, Madrid, 2004.

D´ORS, E.: Lo barroco. Aguilar. Madrid, 1964.

ECO, U.: La definición del arte (Lo que hoy llamamos arte, ¿ha sido y será siempre arte?). Ed.: Martínez Roca, Barcelona, 1970 (1968).

ECO, U.: Apocalípticos e integrados. Ed.: Lumen. Barcelona, 1985 (1965).

ECO, U.: Obra abierta. Ed.: Ariel. Barcelona, 1979 (1962).

FRANCASTEL, P.;  ASSUNTO, R.; ARGAN, G.C.; TAFURI, M.: Arte, arquitectura y estética en el  siglo XVIII. Ed.: Akal. Madrid, 1987.

GABLICK, S.: ¿Ha muerto el Arte Moderno?. Ed.: Herman Blume. Madrid, 1987 (1984).

GALLEGO, J.: Visión y símbolos de la pintura española del siglo de Oro. Aguilar. Madrid, 1972 (1969).

GALLEGO, J.: El pintor de artesano a artista. Universidad de Granada. Granada, 1976.

GARIN, E.: La revolución cultural del Renacimiento. Barcelona, 1981.

GOMBRICH, E.H.: Imágenes simbólicas. Madrid, 1983.

GOMBRICH, E.: Meditaciones sobre un caballo de juguete. Barcelona, 1968.

HASKELL, F.: Patronos y Pintores. (Arte y Sociedad en la Italia Barroca). Ed.: Cátedra. Madrid, 1984. (1980).

HAUSER, A.: El Manierismo. La crisis del Renacimiento y el origen del arte moderno. Guadarrama. Madrid, 1964.

HONOUR, H.: El Romanticismo. Alianza. Madrid, 1979.

HOCKE, G.R.: El mundo como laberinto. El Manierismo en el arte europeo de 1520 a 1650 y en el actual. Guadarrama. Madrid, 1961.

JENCKS, Ch.: El lenguaje de la arquitectura posmoderna. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1984 (1977).

LEE, R. W.: Ut pictura poesis (La teoría humanística de la pintura). Ed.: Cátedra. Maddrid, 1982.

LE BOT, M.: Pintura y maquinismo. Ed.: Cátedra. Madrid, 1979.

MARÍAS, F.: El largo siglo XVI. Taurus. Madrid, 1989.

MALDONADO, T.: Vanguardia y racionalidad. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1977.

MORAN, M. y CHECA, F.: Las casas del Rey. Casas de campo, cazaderos y jardines. Siglos XVI y XVII. Madrid, 1986.

OROZCO, E.: Manierismo y Barroco. Cátedra. Madrid, 1975 (1970).

OROZCO DIAZ, E.: Introducción al Barroco. Ed.: Universidad de Granada. Granada, 1988.

ORTEGA Y GASSET, J.: La Deshumanización del Arte y Otros Ensayos de Estética. Ed.: Alianza. Madrid, 1986 (1925).

PANOFSKY, E.: Renacimiento y Renacimientos en el Arte Occidental. Ed. Alianza Madrid, 1988 (1957)

PANOFSKY, E.: La perspectiva como forma simbólica. Ed.: Tusquets, Barcelona, 1980 (1924).

PRAZ, M.: Mnemosyne. (El paralelismo entre la literatura y las artes visuales). Ed.:Taurus. Madrid, 1979 (1970).

PRAZ, M.: Gusto neoclásico. Ed.: Gustavo Gili. Barcelona, 1982 (1939).

POPE-HENNESSY, J.: El retrato en el Renacimiento. Madrid, 1985.

RUBERT DE VENTÓS, X.: El arte ensimismado. Anagrama. Barcelona, 1997.

SEBASTIÁN, S.: Contrarreforma y Barroco (Lecturas iconográficas e iconológicas).  Ed.: Alianza. Madrid, 1985. 2ª ed. (1981).

SEDLMAYR, H.: La revolución del arte moderno.  Mondadori, 1990.

STRONG, R.: Arte y Poder (Fiestas del Renacimiento. 1450-1650). Ed.: Alianza. Madrid, 1988 (1973).

SUBIRATS, E.: El final de las vanguardias. Ed.: Anthropos. Barcelona, 1989.

TAFURI, M.: La arquitectura en la edad del humanismo. Madrid, 1978.

TAPIÉ, V. L.: Barroco y Clasicismo. Ed. Cátedra. Madrid, 1978.

TARABUKIN, N.: El último cuadro. Ed.: Gustavo Gili, Barcelona, 1977.

WITTKOWER, R.: Sobre arquitectura en la Edad del Humanismo. Ensayos y escritos. Gustavo Gili. Barcelona, 1979.

WITTKOWER, R.: Nacidos bajo el signo de Saturno. Madrid, 1982.

WEISBACH, W.: El Barroco, arte de la contrarreforma. Espasa Calpe. Madrid, 1942 (1921).

WÖLFFLIN, H.: Renacimiento y Barroco. col. Paidós estética. Nº 8. Ed.: Paidós. Barcelona, 1986 (1888)

WOLFE, T.: La palabra pintada. El arte moderno alcanza su punto de fuga. Ed.: Anagrama. Barcelona, 1989 (1975).

WOLFE, T.: ¿Quién teme al Bauhaus feroz?: el arquitecto como mandarín. Anagrama, 1999.

ZEVI, B.: El lenguaje moderno de la arquitectura. (Guía al código anticlásico. Arquitectura e historiografía). Ed.: Poseidón. Barcelona, 1978.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de las competencias adquiridas se llevará a cabo a través de la valoración de las distintas actividades formativas realizadas:

- La asistencia y participación en las clases presenciales (teóricas y prácticas)

- La realización de los trabajos propuestos a lo largo del curso y lecturas obligatorias.

- El examen de los contenidos teóricos – prácticos explicados durante el curso.

Criterios de evaluación.

- Asistencia y participación en clases teóricas y prácticas conforme a los siguientes porcentajes: 

>80% = 1 ; 61-80% = 0,8; 41-60% = 0,6; 21-40% = 0,4; 11-20% = 0,2; <11% = 0

- Examen final: 60 % de la nota final.

- Realización y presentación de trabajos: 30% de la nota final, siempre que se apruebe el examen final.

Instrumentos de evaluación.

- Control de asistencia y participación (CT2, CT3)

- Examen final: se evaluará la capacidad de expresión escrita y la comprensión de los conceptos y contenidos esenciales de esta asignatura, así como su aplicación (CE1, 2, 3, 4, 5, 6).

- Realización y exposición de los trabajos prácticos y control de lecturas: se evaluará la

capacidad de expresión oral y escrita (CE5, CT1, 2, 3); la destreza en el manejo de la

información (bibliografía) (CE4), y la capacidad para analizar, sintetizar y asimilar críticamente

las distintas aproximaciones a las obras de arte (CE5, CE6, CT2, CT4 ).

11. Organización docente semanal

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia