Guías Académicas

LENGUA ESPAÑOLA

LENGUA ESPAÑOLA

Grado en Humanidades PLAN 2015

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 23-07-20 8:47)
Código
108000
Plan
2015
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
LENGUA ESPAÑOLA
Departamento
Lengua Española
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Miguel Angel Aijón Oliva
Grupo/s
1
Centro
Fac. Filología
Departamento
Lengua Española
Área
Lengua Española
Despacho
308
Horario de tutorías
-
URL Web
https://lenguaesp.usal.es/personal/
E-mail
maaijon@usal.es
Teléfono
923 29 45 00 Ext. 3734

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

3. Recomendaciones previas

-

4. Objetivo de la asignatura

 

Objetivos:

●    Desarrollar una visión del lenguaje verbal, y en concreto de la lengua española, como sistema de organización del pensamiento y de comunicación en contextos sociales.

●    Familiarizarse con las características y conceptos básicos relativos a los diferentes niveles de análisis de la lengua española.

●    Reflexionar   sobre   el   hecho   de  la  variación  lingüística  y  conocer  sus  principales manifestaciones en las variedades y variantes del español.

●    Adquirir nociones básicas sobre la historia del español y sobre la importancia demográfica, política y económica de esta lengua en la actualidad.

●    Conocer algunas de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías en el campo de la lengua española.

Aplicar  de forma práctica, mediante diferentes estrategias didácticas, los conocimientos teóricos adquiridos.

●    Debatir sobre asuntos de interés que afectan al uso del español actual.

●    Familiarizar a los alumnos con la lectura de trabajos especializados sobre lengua española.

●    Desarrollar  capacidades  que  permitan la realización de trabajos de investigación sobre cuestiones propuestas en el temario.

●    Propiciar la reflexión lingüística como uno de los aspectos primordiales de la formación básica de los estudiantes de Humanidades.

 

Competencias clave:

–    Competencia en comunicación lingüística: habilidad para expresar e interpretar conceptos, pensamientos, sentimientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir), y para interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales.

–    Competencia  social  y  ciudadana:  uso  consciente  y  productivo  del lenguaje y de otros códigos semióticos como medios de autopresentación e interacción en sociedad, teniendo en cuenta las posibilidades significativas de las variedades y variantes lingüísticas, y evitando usos inadecuados o discriminatorios.

–    Competencia  digital:  uso  seguro  y  crítico  de  las  tecnologías  de  la  información  y  la comunicación (TIC) para lograr objetivos personales y profesionales.

–     Aprender a aprender: competencia vinculada a la capacidad de emprender y organizar un aprendizaje, ya sea individualmente o en grupos, según las necesidades propias del individuo, así como a ser conscientes de los métodos y determinar las oportunidades disponibles.

5. Contenidos

Teoría.

Tema 1. El lenguaje verbal y la comunicación.

1.1. Características del lenguaje verbal.

1.2. El lenguaje como proceso de comunicación.

1.3. La aproximación pragmática al lenguaje.

1.4. La variación lingüística. La lengua estándar y las variedades.

1.5. Competencia lingüística y competencia comunicativa.

Tema 2. El plano fónico del español.

2.1. Sonidos y fonemas; fonética y fonología.

2.2. Los fonemas del español. La transcripción fonológica.

2.3. La sílaba.

2.4. El acento y la entonación.

2.5. Variación fonológica y prosódica del español.

Tema 3. El plano gráfico del español.

3.1. Los sistemas de escritura. Fundamentos del sistema gráfico del español.

3.2. La acentuación gráfica.

3.3. La ortografía de las letras.

3.4. La puntuación.

3.5. La ortografía en la sociedad. Cambios normativos y polémica social.

Tema 4. El plano léxico y semántico del español.

4.1. El origen de las palabras. Léxico patrimonial y préstamos.

4.2. El cambio semántico; denotación y connotación.

4.3. Relaciones semánticas entre las palabras.

4.4. Algunos fenómenos de variación léxico-semántica.

4.5. El valor social de las palabras: tabú, eufemismo y disfemismo.

Tema 5. El plano morfosintáctico del español.

5.1. La morfología. Morfemas flexivos y derivativos.

5.2. Procedimientos de formación de palabras.

5.3. La sintaxis de la cláusula. El análisis morfosintáctico.

5.4. De la sintaxis al discurso. Procedimientos sintáctico-semánticos de cohesión textual.

5.5. Variación morfosintáctica y discursiva del español.

Tema 6. Evolución y actualidad de la lengua española.

6.1. Introducción a la historia del español. Periodización histórica.

6.2. El análisis y comentario de textos históricos.

6.3. El español hoy: aspectos demográficos y sociopolíticos.

6.4. El español en contacto con otras lenguas. El llamado spanglish.

6.5. La lingüística aplicada. El español y las nuevas tecnologías.

Todos los contenidos se abordarán de manera tanto teórica como práctica. Dada la extensión del temario, el tema 6 se impartirá de forma transversal, es decir, los contenidos relativos a historia de la lengua, actualidad del español y lingüística aplicada se incluirán en los puntos de otros temas en que resulten procedentes.

6. Competencias a adquirir

7. Metodologías

Para esta asignatura se propone una metodología variada, de acuerdo con la propia diversidad de los objetivos y competencias que se pretende desarrollar. Durante las sesiones teóricas  se  expondrán  y  analizarán  los  contenidos  básicos,  siempre  desde  un  enfoque interactivo, que permita a todos los participantes realizar las aportaciones oportunas. Paralelamente, a lo largo de cada bloque conceptual los alumnos deberán resolver una serie de actividades (análisis lingüístico, conocimiento de la norma, elaboración de discursos orales y escritos, etc.), que se corregirán y discutirán en sesiones prácticas. El trabajo personal incluirá, asimismo, la lectura y el análisis de diversos textos especializados y divulgativos, relacionados con los contenidos del programa; se pretende dedicar al menos una sesión a la explicación y el debate sobre cada una de estas lecturas. Al final de cada tema se propondrá la realización de un cuestionario de repaso online, que permitirá a los alumnos evaluar su propio progreso. Por

último, se realizarán trabajos de investigación lingüística en grupos reducidos, los cuales se evaluarán como parte de la calificación final, y cuyas características se concretarán en su momento.

Las tutorías presenciales y las diversas aplicaciones que ofrece la plataforma Studium Plus permitirán atender las dudas de los alumnos y realizar seguimientos y orientaciones individuales a lo largo del cuatrimestre.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

Aijón Oliva, M. Á. y otros (2010): Yo eso no lo digo: Actividades y reflexiones sobre el español correcto. Alicante: Club Universitario.

Cano Aguilar, R. (1988): El español a través de los tiempos. Madrid: Arco Libros.

Díaz-Campos, M., K. L. Geeslin y L. Gurzynski-Weiss (2017): Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica. Oxford: Wiley-Blackwell.

García Mouton, P. (1994): Lenguas y dialectos de España. Madrid: Arco Libros. García Yebra, V. (2003): El buen uso de las palabras. Madrid: Gredos.

Gómez Torrego, L. (2007): Gramática didáctica del español. Madrid: SM.

Gómez Torrego, L. (2011): Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual. Madrid: Arco Libros, 4ª ed.

Gutiérrez-Rexach, J. (ed., 2016): Enciclopedia de lingüística hispánica. London / New York: Routledge.

Instituto Cervantes (2012): El libro del español correcto. Claves para hablar y escribir bien en español. Madrid: Espasa Calpe.

Instituto  Cervantes (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español. Madrid: Instituto

Cervantes / Espasa Calpe.

Lázaro Carreter, Fernando (1997): El dardo en la palabra. Barcelona: Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores.

Lázaro Carreter, Fernando (2003): El nuevo dardo en la palabra. Madrid: Aguilar.

Muñoz-Basols, J., N. Moreno, I. Taboada y M. Lacorte (2016): Introducción a la lingüística hispánica actual: teoría y práctica. London: Routledge.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas [DPD]. Madrid: Santillana. [www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd]

Real  Academia  Española  y  Asociación  de  Academias  de  la  Lengua  Española  (2020):

Diccionario de la lengua española [DLE], 23ª  ed. Versión online: [dle.rae.es].

Seco, Manuel (1998): Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 10ª ed.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Tema 1

Atkinson, M. y otros. (2009): Linguistics: An introduction. Cambridge: Cambridge University

Press.

Coupland,  N.  (2007):  Style:  Language  variation  and  identity.  Cambridge:  Cambridge

University Press.

Escandell Vidal, M. V. (2006): Introducción a la pragmática. Barcelona: Ariel, 2ª ed.

García Mouton, P. (2016): “Dialectología y geografía lingüística”. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica. London / New York: Routledge, pp. 30-40. Hurford, J. R. (2014): The origins of language: A slim guide. Oxford: Oxford University Press. Milroy, J. y L. Milroy (1991): Authority in language: Investigating language prescription &

standardisation. London / New York: Routledge, 2ª ed.

Moreno  Fernández,  F.  (2010):  Las  variedades  de  la lengua española y su enseñanza.

Madrid: Arco Libros.

Moreno Fernández, F. (2016): “Sociolingüística”. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.), Enciclopedia de lingüística hispánica. London / New York: Routledge, pp. 314-325.

Paffey, D. (2012): Language ideologies and the globalization of “standard” Spanish. London / New York: Bloomsbury.

Portolés, J. (2004): Pragmática para hispanistas. Madrid: Síntesis.

Romaine,  S.  (1996):  El  lenguaje  en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística.

Barcelona: Ariel.

Serrano, M. J. (2011): Sociolingüística. Barcelona: Ediciones del Serbal.

Silva-Corvalán,  C. & A. Enrique-Arias (2017): Sociolingüística y pragmática del español.

Washington DC: Georgetown University Press, 2ª ed.

Tagliamonte, S. 2006. Analysing sociolinguistic variation. Cambridge: Cambridge University

Press.

Tema 2

Alarcos Llorach, E. (1981): Fonología española. Madrid: Gredos, 4ª ed.

Beckman, M. E. y J. J. Venditti. (2011): “Intonation”. En J. Goldsmith, J. Riggle y A. Yu

(eds.), The handbook of phonological theory. Malden, MA: Blackwell, 2ª ed., pp. 485-532. Lleó,  C.  (1997):  La  adquisición  de  la  fonología de la primera lengua y de las lenguas

extranjeras. Madrid: Visor.

Martínez  Celdrán,  E.  y  A.  M.  Fernández  Planas  (2013):  Manual  de fonética española.

Articulaciones y sonidos del español. Barcelona: Ariel, 2ª ed.

Martínez Celdrán, E. (1991): “Sobre la naturaleza fonética de los alófonos de /b, d, g/ en español y sus distintas denominaciones”. Verba, 18, pp. 235-253.

Penas Ibáñez, M. A. (2014): Panorama de la fonética española actual. Madrid: Arco Libros. Quilis, A. (2010): Principios de fonología y fonética españolas. Madrid: Arco Libros.

Rogers,  H.  (2014):  The  sounds  of  language:  An  introduction  to  phonetics.  New  York: Routledge.

Schwegler, A., J. Kempff y A. Ameal-Guerra (2018): Fonética y fonología españolas. New

York: Wiley, 4ª ed.

Tema 3

Almela Pérez, R. (2018): Manual de buenas prácticas ortográficas. Murcia: Editum.

Alvar  Ezquerra,  M.  y  A.  M.  Medina  Guerra  (1995):  Manual  de ortografía de la lengua española. Barcelona: Biblograf.

Calero, M. (2009): Manual didáctico de ortografía. Madrid: Cooperación Editorial. Gómez Torrego, L. (2011): Las normas académicas. Últimos cambios. Madrid: SM.

Gualda Gil, J. A. (2011): Propuesta racional para simplificar la ortografía. Eliminemos las tildes innecesarias. Madrid: Bubok.

López  Nieto,  J.  C.  y  M.  Maquieira  Rodríguez  (2002):  Ortografía  práctica  de  la lengua española. Madrid: Anaya.

Martínez de Sousa, J. (1991): Reforma de la ortografía española. Madrid: Visor Libros.

Millán, J. A. (2005): Perdón, imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente.

Barcelona: RBA.

Mosterín, J. (1981): La ortografía fonémica del español. Madrid: Alianza Editorial.

Real  Academia  Española  y  Asociación  de  Academias  de  la  Lengua  Española  (2010):

Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Sebba, M. (2012): Spelling and society: The culture and politics of orthography around the world. Cambridge: Cambridge University Press.

Tema 4

Bosque,  I.  (dir.,  2004):  REDES:  Diccionario  combinatorio  del  español  contemporáneo.

Madrid: SM.

Cabrera Morales, C. (2012): “Reflexiones sobre la apasionante biografía de las palabras”.

Miriada Hispánica, 5, pp. 19-30.

Casas Gómez, M. y M. Hummel (2017): Semántica léxica. Número monográfico de RILCE.

Revista de Filología Hispánica, 33.

Corominas,  J.  y  J.  A.  Pascual  (1980-1991):  Diccionario  crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.

Escandell Vidal, M. V. (2007): Apuntes de semántica léxica. Madrid: UNED.

Lakoff, G. y M. Johnson (2015): Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra, 11ª ed. Lappin,  S.  y  C.  Fox  (2015):  The  handbook  of  contemporary  semantic  theory.  Oxford:

Blackwell, 2ª ed.

Santos Domínguez, L. A. y R. M. Espinosa Elorza (1996): Manual de semántica histórica.

Madrid: Síntesis.

Tema 5

Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Alcina, J. y J. M. Blecua (1991): Gramática española. Barcelona: Ariel, 8ª ed.

Bosque, I. y V. Demonte (dirs., 1999): Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.

Calsamiglia, H. y A. Tusón (2007): Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso.

Barcelona: Ariel, 2ª ed.

Fernández, S. S. (2007): La voz pasiva en español: un análisis discursivo. Frankfurt: Peter

Lang.

Givón, T. (2001): Syntax: An introduction. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins. Grijelmo, Á. (2006): La gramática descomplicada. Madrid: Taurus.

Gutiérrez Ordóñez, S. (1997): La oración y sus funciones. Madrid: Arco Libros.

Gutiérrez Ordóñez, S. (2000): Temas, remas, focos, tópicos y comentarios. Madrid: Arco

Libros.

Gutiérrez Ordóñez, S. (2002): Forma y sentido en sintaxis. Madrid: Arco Libros.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2010): Nueva gramática de la lengua española (Manual). Madrid: Espasa Calpe.

Real  Academia  Española  y  Asociación  de  Academias  de  la  Lengua  Española  (2019): Glosario de términos gramaticales. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. Santiago Guervós, J. de (2007): El complemento (de régimen) preposicional. Madrid: Arco

Libros.

Santiago Guervós, J. de (2013): Estrategias para el análisis sintáctico. Madrid: Arco Libros. Seco, M. (1996): Gramática esencial del español. Madrid: Espasa Calpe, 4ª ed.

Varela Ortega, S. (2009): Morfología léxica: la formación de palabras. Madrid: Gredos.

Tema 6

Abad Nebot, F. (2008): Historia general de la lengua española. Valencia: Tirant lo Blanch. Klee, C. A. y A. Lynch. (2009): El español en contacto con otras lenguas. Washington DC:

Georgetown University Press.

Lacorte, M. (ed., 2007): Lingüística aplicada del español. Madrid: Arco Libros.

Lapesa,  R.  (1981):  Historia  de  la  lengua española. Madrid: Gredos, 9ª ed. corregida y aumentada.

López García, A. (2000): Cómo surgió el español: introducción a la sintaxis histórica del español. Madrid: Gredos.

Medina López, J. (1996): El anglicismo en el español actual. Madrid: Arco Libros.

Otheguy, R. (2009): “El llamado espanglish”. En H. López Morales (ed.), Enciclopedia del español en los Estados Unidos. Madrid: Santillana, pp. 222-243.

Payrató, L. (1998): De profesión, lingüista. Panorama de la lingüística aplicada. Barcelona: Ariel.

Penny, R. (1993): Gramática histórica del español. Barcelona: Ariel.

Romero Gualda, M. V. (2000): El lenguaje de los medios de comunicación. Madrid: Arco

Libros, 4ª ed.

Torrens Álvarez, M. J. (2007): Evolución e historia de la lengua española. Madrid: Arco

Libros.

Torres Torres, A. (2013): “Del castellano de «un pequeño rincón» al español internacional”.

Normas. Revista de Estudios Lingüísticos Hispánicos 3: 205-224.

 

Algunos recursos en Internet  cvc.cervantes.es (Centro Virtual Cervantes) hispaniclinguistics.com (Portal de Lingüística Hispánica)

oxfordre.com/linguistics (Oxford Research Encyclopedias: Linguistics) www.ethnologue.com (Ethnologue: Languages of the World) www.fundeu.es (Fundación del Español Urgente) www.materialesdelengua.org (Materiales de Lengua y Literatura) www.proel.org (Promotora Española de Lingüística)

www.rae.es (Real Academia Española)

www.wikilengua.org (Wikilengua del Español)

A lo largo del curso se irán facilitando otros textos y referencias de apoyo a la asignatura. En particular, se colgarán en la plataforma virtual Studium Plus enlaces a recursos digitales de interés.

 

10. Evaluación

Consideraciones generales.

Mediante el proceso de evaluación se intentará determinar el grado en que se hayan alcanzado las competencias descritas, a través de la observación del dominio de los contenidos teóricos y prácticos, la actitud ante el aprendizaje y la aportación personal a las distintas actividades desarrolladas.

 

Criterios de evaluación.

30% de la calificación final: tareas diarias realizadas a lo largo del curso. Se tendrán en cuenta diversos aspectos: asistencia a las clases (que se controlará esporádicamente), actitud adecuada y contribuciones significativas a las actividades que se lleven a cabo. Asimismo, se evaluará la realización de diversas actividades presenciales y online, incluyendo ejercicios de análisis y reflexión, breves presentaciones en clase, lectura de textos complementarios y coloquio sobre ellos, cuestionarios de repaso, etc. Todo ello permitirá la obtención de puntos positivos, cuya suma final dará lugar a este apartado de la nota. Del mismo modo, se podrán recibir puntos negativos por actitud inapropiada o por no realizar las actividades obligatorias, lo que supondrá una disminución de la calificación en este apartado.

 

●  20% de la calificación final: trabajo de investigación en grupo sobre aspectos del uso actual del español, cuyas características se indicarán oportunamente, y que se llevará a cabo bajo la supervisión del profesor. En la primera convocatoria, la fecha límite de entrega en Studium será el último día de clase presencial. Opcionalmente, se podrá exponer este trabajo ante el resto de la clase, actividad que se tendrá en cuenta para la nota de trabajo diario.

 

● 50% de la calificación final: examen escrito, de carácter teórico-práctico, sobre los contenidos desarrollados a lo largo del curso, que permitirá evaluar el grado en que se han alcanzado las competencias y objetivos de la asignatura. Será necesario obtener al menos la mitad de la puntuación total de este examen para poder sumar los demás apartados  de  la  asignatura  a la calificación final y optar, con ello, a una evaluación positiva.

 

En la evaluación de los exámenes, trabajos y otros materiales elaborados por los alumnos se dará gran importancia a la corrección ortográfica, gramatical y léxica, y podrán descontarse puntos según la abundancia o la gravedad de las incorrecciones. Por otra parte, la detección de plagio en los trabajos de investigación hará que estos no reciban ninguna puntuación.

Instrumentos de evaluación.

Se pretende llevar a cabo una evaluación continua y basada en una diversidad de fuentes de información:

- Examen escrito de contenidos teóricos y prácticos.

- Trabajos individuales y grupales.

- Aportación a ejercicios, debates y seminarios realizados.

- Análisis y comentario de textos de lectura obligatoria.

- Exposiciones en clase.

La evaluación de las competencias adquiridas mediante el trabajo autónomo del alumno se llevará a cabo de forma indirecta, a través de su repercusión en los distintos elementos evaluables.

Recomendaciones para la evaluación.

Los alumnos que no superen la primera convocatoria conservarán en la segunda la calificación correspondiente a las tareas diarias, así como la del trabajo complementario, a no ser que prefieran entregar uno nuevo. En todos los casos será necesario volver a realizar el examen escrito.

Recomendaciones para la recuperación.

Se darán las oportunas recomendaciones en actividades tutoriales

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia