Guías Académicas

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

ANTROPOLOGÍA SOCIAL

GRADO EN TRABAJO SOCIAL

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 20-07-20 15:35)
Código
100901
Plan
ECTS
6.00
Carácter
BÁSICA
Curso
1
Periodicidad
Primer Semestre
Área
ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Departamento
Psicología Social y Antropología
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Lourdes Moro Gutiérrez
Grupo/s
Mañana
Centro
Fac. Psicología
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
339
Horario de tutorías
-
URL Web
https://moodle.usal.es
E-mail
moro@usal.es
Teléfono
670576085
Profesor/Profesora
María Belen Bañas Llanos
Grupo/s
Mañana
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Psicología Social y Antropología
Área
Antropología Social
Despacho
310
Horario de tutorías
Por determinar
URL Web
-
E-mail
mariabelen@usal.es
Teléfono
-

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación básica.

Papel de la asignatura.

Los contenidos abordados versarán sobre conceptos clave como los de cultura, sociedad, diversidad cultural, religión, conflictos en el mundo actual, entre otros.

Asimismo, se abordará la Antropología en su trayectoria histórica como disciplina científica, al mismo tiempo que se trabajará sobre los aspectos metodológicos y las técnicas de investigación cualitativa en Ciencias Sociales directamente vinculadas con la Antropología, como son la etnografía y el trabajo de campo.

Perfil profesional.

Al ser una materia de carácter básico, es fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a la Titulación de Grado en Trabajo Social, que forma trabajadores sociales que desarrollarán su trabajo en sociedades multiculturales.

3. Recomendaciones previas

No se requieren conocimientos previos, sino motivación para el aprendizaje y comprensión de los fenómenos antropológicos a abordar.

4. Objetivo de la asignatura

Los objetivos relativos a contenidos teóricos son:

  1. Familiarizarse con las principales teorías sobre las culturas y las dinámicas sociales, atendiendo a las principales escuelas y perspectivas antropo-sociológicas.
  2. Desarrollar el análisis sobre la evolución, el cambio y las transformaciones de las sociedades contemporáneas detectando las posibles tendencias emergentes.
  3. Potenciar el conocimiento sobre la estructura, el funcionamiento específico de las organizaciones sociales y la dinámica de sus actores

Contenidos prácticos:

  1. Desarrollar las habilidades necesarias para aplicar en la práctica del mundo social los conocimientos y conceptos adquiridos.
  2. Potenciar la capacidad de diseñar proyectos de investigación social y el análisis explicativo de los fenómenos sociales concretos.

Capacitar para la búsqueda y el manejo de fuentes secundarias, producción y análisis de datos cuantitativos y cualitativos, uso en interpretación de indicadores sociales e instrumentos de medición social, así como manejar programas informáticos aplicados a la investigación socio-cultural.

Comprender las diferentes formas culturales y de vida de los distintos grupos sociales en los que el trabajador social tendrá que intervenir y por tanto, deben conocer el carácter multicultural de la sociedad actual en la que va a desempeñar su actividad profesional.

— Delimitar y definir el objeto de la Antropología Social en el ámbito del ejercicio del trabajo social.

— Conocer la heterogeneidad sociocultural de las diferentes culturas que integran la sociedad actual.

— Aportar los aspectos principales de las características metodológicas propias de la    Antropología de cara a la intervención social.

5. Contenidos

Teoría.

GRUPO DE MAÑANA

1.- El ámbito de la Antropología: concepto, áreas y campos de estudio.

2.- Definición de cultura. Operatividad, conceptos e incertidumbres.

3.- Desarrollo histórico de la Antropología Social. Campos actuales de trabajo.

4.- Métodos y técnicas de investigación en Antropología Social.

5.- Diversidad cultural y aculturación.

6.- Condicionantes culturales en la salud y en la enfermedad.

7.- Antropología Psicológica.

GRUPO DE TARDE

 *Parte Introductoria e histórica

     I.   La Antropología. El objeto y el método de estudio de la antropología Socio-Cultural.

     II.  La etnografía y el trabajo de campo. El trabajo de campo como método propio de la Antropología cultural. Observación participante y técnicas auxiliares.

     III. El concepto de cultura. Cultura ideal y cultura real. Normas culturales. Aprendizaje y cultura. Cultura y símbolo.

     IV. Principales Escuelas de la Antropología socio-cultural. Orígenes. Siglos XIX y XX.

*Parte Sistemática

  V. Etnopsicología. Personalidad y cultura. Problemática del capítulo. Principales concepciones de la personalidad y sus factores determinantes. La enculturación en las sociedades tradicionales. Ritos de iniciación. Cultura vs. impulsos. Eros y civilización.

  VI. Etnopsiquiatría. Enfermedad mental y cultura. Breve reseña histórica de la etnopsiquiatría. El concepto metacultural de enfermedad psíquica. Las enfermedades mentales en los pueblos primitivos. Las terapias grupales y chamanísticas.

  VII. Antropología social. Sistemas de parentesco. Tipos de familias: conyugal nuclear y conyugal extendida. Clasificación del parentesco según: Morgan, Lowie, Lévi-Strauss y Murdock. Análisis de dos casos de familia unida: apache y tanala. La familia troncolocal del Norte de España.

Práctica.

*Parte Práctica

Análisis simbólico-antropológico:

VIII. Figuras sacras en España e Iberoamérica.

IX. El ciclo anual y festivo en España e Iberoamérica.

6. Competencias a adquirir

Específicas.

  • Competencias académicas.
  • Competencias profesionales.
  • Conocimientos disciplinares.

Transversales.

Instrumentales: capacidad de síntesis y análisis, de organización y planificación, comunicación oral y escrita en lengua nativa, lengua extranjera, conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio, de gestión de la información, resolución de problemas y toma de decisiones.

Sistémicas: Aprendizaje autónomo, adaptación a nuevas situaciones, creatividad, liderazgo, conocimiento de otras costumbres y culturas, iniciativa y espíritu emprendedor, motivación por la calidad, sensibilidad a temas medioambientales.

Interpersonales: capacidad de trabajo en equipo de carácter interdisciplinar, habilidades en las relaciones interpersonales, reconocimiento de la diversidad y a la multiculturalidad, razonamiento crítico, compromiso ético-social.

7. Metodologías

Exposición de temas, prácticas sobre esos temas a partir del trabajo de campo del profesor, clases magistrales, lectura sobre esos temas, preparación de exposiciones de los alumnos, elaboración de trabajos a partir de los temas generales expuestos, lecturas adicionales comentadas en seminario. Prácticas de metodología en clase, formando grupos. Análisis de documentales.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

ESPINA, A.B. (1997): Manual de Antropología cultural, Salamanca: Amarú.

ESPINA, A. B. (1997) Freud y Lévi-Strauss, Salamanca: U. P. de Salamanca.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

 AGUIRRE, A. (Ed.) (1994): Diccionario Temático de Antropología. Barcelona: Marcombo.

AGUIRRE, A. (Ed.) (1994): Etnografía. Barcelona: Marcombo.

BEATTIE, J. (1978): Otras Culturas. México: FCE.

BERNATZIK, H. A. (1965): Razas y Pueblos del Mundo. Barcelona: Ave.

BOHANNAN, P. y GLAZER, M. (1993): Antropología. Lecturas. Madrid: McGraw Hill.

CARRIL, A, y ESPINA, A., (2001): Tradición: cien respuestas a una pregunta, Salamanca: Centro de Cultura Tradicional-IIACyL.

CENCILLO, L. (1997): de Antropología (1997). Madrid: Akal.

EMBER, C. Y EMBER, M. (1997): Antropología Cultural. Madrid: Prentice HalI

FIRTH, R. (1976): Elementos de Antropología Social. Buenos Aires: Amorrortu.

GEERTZ, C. (2005): La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.

GONZÁLEZ, A. (1990): Etnografía y Comparación. U.A. Barcelona. Bellaterra.

HARRIS, M. (1978): El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Madrid: Siglo XXI.

HARRIS, M. (1991): Introducción a la Antropología General. Madrid: Alianza.

HAVILAND, W. A. (1987): Cultural Anthropology. New York: Holt.

KAHN, J. S. (1975): El Concepto de la Cultura: Textos Fundamentales. Barcelona: Anagrama.

KAPLAN, D. y MANNERS, R. A. (1981): Introducción a la Crítica de la Teoría Antropológica. México: Nueva Imagen.

KOTTAK, C. P. (2011): Antropología Cultural. España. McGraw - Hill.

LÉVI-STRAUSS, C. (1988): Las estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós

LIENHARDT, G. (1974): Antropología Social. México: FCE.

LISON, C. (1983): Antropología Social y Hermenéutica. México: FCE.

MAIR, L. (1981): Introducción ala Antropología Social. Madrid: Alianza.

MALINOWSKI, B. (1973): Los Argonautas del Pacífico Occidental. Barcelona: Península.

MALINOWSKI, B. (1994): Magia, ciencia y religión. Barcelona: Ariel.

MARTINEZ VEIGA, U. (1990): Antropología Económica. Barcelona: Icaria.

PRAT, J.; MARTINEZ, V.; CONTRERAS, J. y MORENO, 1, (1991): Antropología de los Pueblos de España. Madrid: Taurus.

RAPPAPORT, R. (2001): Ritual y religión en la evolución de la humanidad. Cambridge: University Press.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación se hará sobre los conocimientos integrados, que lleguen a formar parte de los recursos del alumno y que así lo demuestre su capacidad de razonamiento y de vinculación de datos y teorías. Tendrá en cuenta la actitud del alumno en intervenciones documentadas, interés en aprender manifestado en sus preguntas, cuestionamiento de los expuesto y leído, manifestado en sus trabajos y exposiciones.

Se busca la capacidad de razonar y exponer casos que vinculen la propia experiencia con los modelos teóricos. Se pretende que se amplíe y modifique su punto de vista y actitud frente a los problemas expuestos.

Criterios de evaluación.

A-. GRUPO DE MAÑANA

 

La asignatura se evaluará conforme a las puntuaciones siguientes:

1-. El 50% de la calificación total corresponde a la puntuación obtenida en el examen escrito que se realizará al finalizar la asignatura.

2-. El 40 % de la calificación final corresponderá a las actividades semanales sobre las lecturas y tareas complementarias que se especificarán debidamente en las clases. Estás actividades serán en grupo e individuales y se realizarán durante las clases de prácticas y como tareas a realizar en casa. También se efectuarán pruebas de evaluación individual durante las clases de prácticas sobre el contenido de las mismas.

3-. El 10% de la calificación final corresponderá a la presentación en clase de una de las lecturas obligatorias o de una de las actividades complementarias especificada previamente por la profesora. Esta actividad se realizará en grupo.

 

Cada estudiante debe tener puntuación en los tres tipos de actividades evaluables y cada uno de ellos debe estar aprobado por separado.

 

 

B-. GRUPO DE TARDE

 

El examen final de la materia contará un 50 %. Tendrá las siguientes características: consistirá en cuatro preguntas de concepto (temas y lecturas), a desarrollar en no más de una cara de folio por pregunta. El límite máximo de extensión para el conjunto del examen será de dos folios por ambas caras. La duración de la prueba será de hora y media, no pudiendo el alumno disponer de material de consulta. El examen debe aprobarse para poder aprobar la asignatura.

La exposición en clase por parte de cada uno de los alumnos-grupos de una de las lecturas programadas para cada tema. La elección de la lectura será voluntaria con el único condicionante de que todas las lecturas queden cubiertas por algún alumno-grupo.

La participación en seminarios, debates y/o la realización de trabajos relacionados con la materia.

La asistencia será obligatoria como mínimo en un 80% de las horas presenciales.

Instrumentos de evaluación.

- Notas de las exposiciones sobre comprensión, crítica y comparación en las exposiciones.

- Hoja de asistencias, calidad de las hojas de respuesta de prácticas.

- Número de trabajos voluntarios, y valoración de su calidad.

- Examen final.

Recomendaciones para la evaluación.

- Enfocar los trabajos y exposiciones desde una comprensión razonada del tema, contrastado y con crítica personal que refleje esta comprensión. Delimitar el tema lo más posible para evitar generalidades.

- Asistir a las prácticas con ánimo de participar, de solucionar contradicciones, etc.

- Elaborar un trabajo que suponga interés propio, y preferentemente con experiencia de campo. Conclusiones claras de esa experiencia. Estructura cuidada.

- Mostrar razonamiento en el examen. Demostrar la comprensión en la lectura de libros.

Recomendaciones para la recuperación.

Claridad en los conceptos clave sobre los que se articula la asignatura. Detalle de estos conceptos, evitar generalidades y apoyarse en teorías o datos.

Lecturas que apoyen, completen lo tratado, que faciliten una comprensión y puedan ofrecer algo más o diferente, relacionado.

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia