Guías Académicas

SOCIOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

SOCIOLOGÍA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

GRADO EN SOCIOLOGIA

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 15-07-20 10:49)
Código
107042
Plan
2013
ECTS
4.00
Carácter
OPTATIVA
Curso
Optativa
Periodicidad
Primer Semestre
Área
SOCIOLOGÍA
Departamento
Sociología y Comunicación
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Pedro Luis Iriso Napal
Grupo/s
1
Centro
Fac. Ciencias Sociales
Departamento
Sociología y Comunicación
Área
Sociología
Despacho
420 Edificio FES
Horario de tutorías
Miércoles 11-12 y 18-20h; Jueves 12-14h.
URL Web
-
E-mail
pin@usal.es / pl.iriso@gmail.com
Teléfono
923294500 Ext 3118

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Formación optativa.

Papel de la asignatura.

La Sociología de los Movimientos Sociales estudia tanto la “organización”, como las estrategias, reclutamientos, logros, fines, liderazgo,  etc… de los movimientos sociales como una de las fuentes esenciales de los procesos de cambio y evolución de la sociedad.

Perfil profesional.

  1. Intervención Social: particularmente en el ámbito del estudio y organización de grupos sociales marginados o de minorías, de la dinámica de su acción social, de las causas de los conflictos sociales y de su resolución.
  2. Investigación Social Aplicada: sobre las formas de acción social y defensa de los intereses de distintos grupos, sobre la identificación de problemas sociales, y de la construcción de movimientos, para su posible resolución así como de las reacciones sociales y políticas ante este tipo de movimientos.

3. Recomendaciones previas

Los alumnos que sigan la materia deben estar inscritos en el portal Studium y, en particular, en la página de la asignatura.

4. Objetivo de la asignatura

Generales:

  • Desarrollar en el estudiante capacidades teóricas y prácticas (búsqueda y análisis de información) para el estudio de las transformaciones sociales.

Específicos:

  • Adquisición del instrumental teórico disponible para el análisis de los movimientos sociales (creación o aparición de un movimiento, de sus fines, estrategias de acción, movilización, etc…)
  • Poner en práctica, a través del análisis de movimientos sociales concretos, el aparato teórico expuesto. Ello se logrará tanto mediante debates como con la exposición de casos o la realización de un trabajo personal sobre un movimiento social concreto o sobre un aspecto particular del mismo.

5. Contenidos

Teoría.

I. Introducción a la Sociología de los movimientos sociales.

  • Concepto de Movimiento Social y otras formas de acción colectiva. Tipología. Descripción general de las teorías sociológicas sobre los movimientos sociales. Nuevos y viejos movimientos sociales.

II. Teoría de la privación y acción relativa.

  • Movimientos sociales en organizaciones: una interpretación interaccionista. La privación absoluta y relativa como causas de la acción colectiva. Las teorías de Konrhauser y Smelser. Contradicciones empíricas y teóricas de esta teoría. Interaccionismo simbólico y movimientos sociales.

III. Las oportunidades estructurales para la acción colectiva y la teoría de la movilización de recursos.

  • La teoría de Tilly. Acción colectiva y movilización de recursos. Ejemplo: movimientos sociales, rebeliones burocráticas y golpes de estado en organizaciones. “La organización jerárquica” y el “Estado” como ámbitos diferenciados de acción social. El caso de las organizaciones “federales” y el de las organizaciones “voluntarias”.

IV. Elección racional y lógica de la acción colectiva.

  • Acción individual y acción colectiva. La acción colectiva como un medio para fines individuales. El dilema del prisionero y el fin egoísta de la acción. La teoría de las cadenas de reacción. Un movimiento social “religioso”.

V. El constructivismo y estructuralismo.

  • Constructivismo y estructuralismo. La construcción de un “problema social”. Foucault y el constructivismo. Clasificar y estructurar: algunas explicaciones derivadas de esta teoría. El propósito de la acción desde el constructivismo. Los movimientos “feminista” y “queer” como modelos

VI. La teoría de la agencia

  • La estructura social y la acción colectiva. El surgimiento de la acción colectiva: de la red de interdependencias a la organización y la acción bajo un liderazgo centralizado. Problemas estratégicos en la construcción de un problema social.
  • La lucha en el espacio público por imponer las definiciones de un problema social. Los elementos del espacio público, sus capacidades y restricciones. Los principios esenciales de la lucha en el espacio público. La relativa independencia de las “arenas” públicas y sus relaciones con los liderazgos de los movimientos sociales.

VII.  La teoría de la regulación

  • Marxismo y teoría de la regulación. La teoría de Boyer. Movimientos sociales y evolución del capitalismo. Fordismo, postfordismo y movimientos sociales. Algunas interpretaciones derivadas de la teoría de la regulación. Los nuevos movimientos sociales europeos a la luz de la teoría de la regulación.

VIII. Estructura, oportunidad políticas y estrategias de la acción.

  • La estructura de la oportunidad política para la acción. El control social y la acción de los movimientos sociales. Movimientos, contramovimientos y estrategias de la acción. Ejemplo: los movimientos sociales en el ámbito del Estado y en el ámbito de la Unión Europea. El caso español en las comunidades autónomas.

IX . Ideología, organización y acción colectiva.

  • La ideología y las preferencias por la acción social/acción política. Organización y movilización para la acción colectiva. La relación entre medios de acción y fines de la acción. Algunos ejemplos de la relación entre ideología y acción colectiva.

Práctica.

  1. El profesor, con la colaboración si es posible, de expertos o protagonistas de diversos movimientos sociales expondrá algunos aspectos particulares de movimientos como
  • Ecologismo
  • 15M
  • Primavera Árabe
  • Mov. Religiosos
  • Mov. LGTB
  • Feminismo

 

Cada alumno realizará 2 trabajos individual de entre 7 y 10 páginas, uno sobre ‘ideología’ o ‘teoría social’ de uno de los movimientos antes mencionados (deberá destacarse la oposición interna entre diversas ideologías o teorías, y otro sobre estrategia y tácticas del movimiento elegido

6. Competencias a adquirir

Específicas.

  • Análisis de las transformaciones sociales
  • Análisis de la organización de movimientos sociales
  • Conocimientos para planificar y llevar a cabo una investigación social aplicada.
  • Conocimientos y habilidades para la búsqueda de información cualitativa sobre movimientos sociales…, para su interpretación y tratamiento.
  • Actitud crítica frente a las “doctrinas” y prácticas sociales.

Transversales.

Instrumentales

  • Capacidad y gestión de la información
  • Capacidad de análisis y síntesis

Personales

  • Razonamiento crítico
  • Trabajo en equipo

Sistémicas

  • Creatividad

Motivación por la calidad

7. Metodologías

  • Clases magistrales
  • Trabajos individuales
  • Preparación de debates en grupos –opcional-.
  • Clases prácticas de casos con invitación a expertos o líderes de mov. Sociales.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

- ADELL, Ramón (2000): “Movimientos sociales en los años noventa: Volumen, actores y temas de movilización”, en GRAU, Elena/ IBARRA, Pedro (Coord) :  Una mirada sobre la red. Anuario de movimientos sociales,  Barcelona, Donosti, Betiko Fundazioa V pp. 27-54.

- AGUIAR, F., (comp.), (1992), Intereses individuales y acción colectiva, Madrid, Editorial Pablo Iglesias.

- ALONSO, L.E. (2005). La era del consumo. Madrid: Siglo XXI.

- ALONSO, L.E.; “Los nuevos movimientos sociales y el hecho diferencial español: una interpretación”, en J. Vidal-Beneyto, España a debate. Tecnos. Vol. 2. Madrid: 1991.

- ALONSO, L.E.; “Postfordismo, fragmentación social y crisis de los nuevos movimientos sociales”, en Sociología del Trabajo, nº 16. 1992.

- ÁLVAREZ JUNCO, J. (1994). “Movimientos sociales en España: del modelo tradicional a la modernidad postfranquista”. En Enrique Laraña y Joseph Gusfield (coordinadores). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

- BOYER, Robert. (1989). Teoría de la regulación: un análisis crítico. Madrid: Humanitas.

- BRUNETT, I.I., SCHILMAN, F.L. (2004). Paradigma estratégico y acción colectiva. RIPS (Revista de Investigaciones Políticas y Sociales). Vol. 3, número 002, 21-40.

- CASTELLS, M.; Movimientos sociales urbanos.  Siglo XXI. Madrid: 1988.

- CRUZ, R. “Conflicitividad Social y acción colectiva: una lectura cultural” (2001). En Carmen Frías Corredor y Miguel Ángel Ruiz Carnicero (coords). Nuevas tendencias historiográficas e historia local en España. Actas del II Congreso de Historia Local de Aragón. Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses: 175-189.

- DALTON, R.J. y M. KUECHLER; Los nuevos movimientos sociales. Edicions Alfons el Magnànim. Valencia: 1992.

- DURÁN MUÑOZ, Rafael. (1995). La literatura sobre los NMS. Una revisión. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época). Número 89.

- El caso del Prestige. Caso práctico. Artículo de José A. López Rey. Archivo en PDF.

- ELSTER, J.; El cemento de la sociedad. Gedisa. Madrid: 1997.

- FERNÁNDEZ DURÁN, R., R. ETXEZARRETA y M. SÁEZ.; Globalización capitalista, luchas y resistencias. Ed. Virus. Madrid: 2003.

- FLOREZ FLOREZ, J (2007). Tácticas de des-sujeción, disenso, subjetividad y deseo en los movimientos sociales. Atheneo Digital, N. 12. Pp.397-402.

- GROSSI, M., DOS SANTOS, M. R. (2000) La concertación social; una perspectiva sobre instrumentos de regulación económica-social en procesos de democratización. Critica y Utopía número 9. http://biblioteca virtual.clacso.org.ar/ar/libros/cri…

- GUERRERO, D. (1997). Historia del pensamiento económico heterodoxo. Madrid: Trota.

- HUNTER, A. (1995). Los nuevos movimientos sociales y la revolución. Nueva Sociedad, 136: 20-36.

- IBARRA, P. y B. TEJERINA (eds).; Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Trotta. Madrid: 1998.

- JIMENEZ SOLARES, C. (2006), Acción colectiva y movimientos sociales. Nuevos enfoques teóricos y metodológicos. www.alasru.org/cdalasru2006

- JOHNSTON, H., Laraña, E., Gusfield, J. (1994). “Identidades, ideologías y vida cotidiana en los nuevos movimientos sociales”. En Enrique Laraña y Joseph Gusfield (coordinadores). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

- KLANDERMANS, B. (1994). “La construcción social de la protesta y los campos pluriorganizativos”. En Enrique Laraña y Joseph Gusfield (coordinadores). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

- LARAÑA, E.; La construcción de los movimientos sociales. Alianza Editorial. Madrid: 1999.

- LARAÑA, E. (1996). La actualidad de los clásicos y las teorías del comportamiento colectivo. REIS, número 74, 15-43.

- LARAÑA, E. y J. GUSFIELD; Los nuevos movimientos sociales. CIS. Madrid: 1994.

- LORENC, F.V. (2005). La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, número 12. http://redalyc.uamex.mx/redalyc/pdf/181/18101210.pdf

- MARTI, S. Los movimientos Sociales. www.usal.es/dpublico/arezcp/materiales/losmovimientosociales.pdf

- MCADAM, D., McCarthy, J y Zald, M. (1999). Movimientos sociales, perspectivas comparadas: oportunidades políticas, estructura de movilización y marcos interpretativos culturales. Madrid, Istmo.

- MELUCI, A.(1994). “¿Qué hay de nuevo en los nuevos movimientos sociales”. En Enrique Laraña y Joseph Gusfield (coords). Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas.

- MELUCI, A. (2000). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México DF, El colegio de México, 1999.

- MONCAYO, H-L. (1997) Los movimientos sociales entre la condicionalidad y la globalización. Nueva Sociedad, 148. www.nuso.org/upload/articulos/2578_1.pdf

- OFFE, C.; Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Sistema. Madrid: 1988.

- OLSON, M.; La lógica de la acción colectiva. Limusa. Madrid: 1992.

- PIZZORNO, A;  “Algún otro tipo de alteridad. Una crítica a las teorías de la elección racional”. Sistema, 88. Madrid 1989

- PONT VIDAL, J.; “La investigación de los movimientos sociales desde la Sociología y la Ciencia Política. Una propuesta de aproximación”, en Papers, 56

- PONT VIDAL, J. (1997). Movimientos sociales, socialismo y socialdemocracia: la necesaria complementariedad política. Papers de la Fundació 141. www.socialistes.cat/media/000000093000/000000093228.0000000074712.pdf

- QUESADA. F. (ed.). Ideas políticas y movimientos sociales”. Trotta. Madrid: 1997.

- RASCHKE, J.( 1994) "Sobre el concepto de movimiento social", en Zona Abierta, Nº 69.

- RAMOS ROLLÓN, ML. (1997). La dimensión política de los MS. Algunos problemas conceptuales. REIS  número 79: 247-263.

- REVILLA, M; Modelos teóricos contemporáneos de aproximación al fenómeno de los movimientos sociales. IESA. Madrid: 1994

- RIECHMANN, J. y F. FERNÁNDEZ BUEY; Redes que dan libertad. Introducción a los nuevos movimientos sociales. Paidós. 1994.

- ROMAN, P., FERRI, J (coordinadores) (2001). Los movimientos sociales, conciencia y acción de una sociedad politizada. Madrid: Consejo de la Juventud de España (colección cejeta-e).

- RUBIO GARCÍA, A. “Perspectiva teórica en el estudio de los Movimientos Sociales”. Circunstancia. Año I. Número 3. 2004. www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero3/art4.htm#6

- SMELSER, N.J.; Teoría del comportamiento colectivo. FCE. México; 1989.

- TARROW, S.; El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Alianza Universidad. Madrid: 1997.

- TEJERINA, (1998), Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural, Editorial Trotta, Madrid.

- TILLY, Ch., “Conflicto político y cambio social”, en P. Ibarra y B. Tejerina; Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Trotta. Madrid: 1998.

- TILLY, Charles (1978). From mobilization to revolution. Reading: Addison Wesley.

- TILLY, Ch.; Las revoluciones europeas, 1492-1992. Crítica. Barcelona: 1995.

- TOURAINE, A.; Movimientos sociales  de hoy. Actores y analistas. Ed. Hacer. Barcelona: 1990.

- VILLASANTE, T.R., Montañes, M., Martí, J. (2000). La investigación social participativa. Construyendo ciudadanía 1. Madrid: El viejo Topo.

- ZAMPANI, R. (2003). La sociedad civil organizada: revisando conceptos para su comprensión. IV Conferencia Regional ISTR-LAC, San José, Costa Rica. www.lasociedadcivil.org/uploads/cibertec.

 

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

Muchos documentos que se usarán o que podrán usarse (por ejemplo para trabajos) pueden encontrarse en, o a partir de los enlaces de, http://www.nodo50.org/

El listado de documentos sería tan prolijo que no merece la pena exponerse aquí.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La evaluación de la asignatura intentará ser una suma equilibrada de todos los trabajos realizados en clase, todas las actividades se valorarán de 0 a 10, y se hará un cálculo a través de un sumatorio de las diversas notas, teniendo en cuenta el peso proporcional de cada actividad.

Criterios de evaluación.

En función de si se trata de un estudiante asistente o no habrá dos sistemas de evaluación.

 

Alumnos asistentes

  • Deberán realizar dos trabajos tal y como se ha indicado en el apartado de Contenidos del curso. Valor del 40% de la calificación global
  • Deberán realizar un examen con un valor del 60% de la calificación global

 

Alumnos no asistentes

Simplemente deberán realizar un examen específico y diferenciado con un valor del 100% de la calificación

Instrumentos de evaluación.

  • Trabajos individuales (2 por estudiante)
  • Exámenes

Recomendaciones para la evaluación.

- Estudiar para el examen

- Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

- Los trabajos deben presentarse escritos a ordenador

- Participar en clase de una manera reflexiva.

Recomendaciones para la recuperación.

-  Estudiar para el examen

- Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos individuales y en grupo

- Cumplir las fechas establecidas para las tutorías

-. Todos los trabajos deben presentarse escritos a ordenador.

12. Adenda. Metodologías Docentes y Evaluación de Competencias

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia