Guías Académicas

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Grado en Maestro de Educación Primaria (Zamora)

Curso 2020/2021

1. Datos de la asignatura

(Fecha última modificación: 07-04-21 0:52)
Código
105219
Plan
2010
ECTS
6.00
Carácter
OBLIGATORIA
Curso
3
Periodicidad
Segundo Semestre
Área
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Departamentos
Geografía
Hª Medieval, Moderna y Contemporánea
Plataforma Virtual

Campus Virtual de la Universidad de Salamanca

Datos del profesorado

Profesor/Profesora
Erica Morales Prieto
Grupo/s
1 teoría/2 prácticas
Centro
E.U. Magisterio de Zamora
Departamento
-
Área
-
Despacho
274 y 272
Horario de tutorías
Por determinar
URL Web
-
E-mail
emoralesprieto@usal.es
Teléfono
980 545 000 Ext.: 3677 (Erica)
Profesor/Profesora
Alejandro Gómez Gonçalves
Grupo/s
1 teoría/2 prácticas
Centro
E.U. Magisterio de Zamora
Departamento
Geografía
Área
Didáctica de las Ciencias Sociales
Despacho
272
Horario de tutorías
-
URL Web
-
E-mail
algomez@usal.es
Teléfono
980 545 000 Ext.: 3718

2. Sentido de la materia en el plan de estudios

Bloque formativo al que pertenece la materia.

Módulo Didáctico Disciplinar.

Papel de la asignatura.

La asignatura persigue proporcionar a los futuros maestros los conocimientos y las habilidades que les permitan tomar decisiones en los procesos de enseñanza-aprendizaje en Conocimiento del Entorno Social y Cultural, en Educación Primaria, en lo concerniente a los objetivos, los contenidos, la metodología y la evaluación, entre otros aspectos.

Esta materia reviste interés para la profesión de Maestro de Educación Primaria dado que, a través de sus conocimientos, facilita una correcta interpretación del contexto y una mejor adaptación de la práctica educativa. Contribuye a una óptima participación en la gestión de la escuela, a la elaboración de un proyecto curricular contextualizado, al trabajo en estrecha colaboración con compañeros de profesión, autoridades escolares y otros agentes sociales representativos del entorno, así como a la implicación de los padres en la valoración y la construcción de los saberes escolares.

Perfil profesional.

Maestra/o de Educación Primaria.

3. Recomendaciones previas

La impartición de la asignatura se apoya en los conocimientos de Ciencias Sociales adquiridos por los alumnos en su formación anterior, especialmente de Geografía e Historia, e igualmente aprovecha los proporcionados por el Módulo de Formación Básica de primer y segundo curso de la titulación de Grado de Maestro en Educación Primaria. Se recomienda no cursar la asignatura antes de superar las correspondientes al primer y segundo curso del Grado.

4. Objetivo de la asignatura

  • Conocer los fundamentos y objetivos de la Didáctica de las Ciencias Sociales.
  • Conocer el Currículo del Área del Conocimiento del Medio en Educación Primaria.
  • Conocer los problemas concretos de la enseñanza/aprendizaje de la Geografía, la Historia, la Sociología y otras Ciencias Sociales.
  • Conocer y saber utilizar los recursos y procedimientos didácticos más comunes en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
  • Aprender las técnicas básicas y procedimientos que permitan desarrollar una programación del Entorno Social y Cultural.
  • Elaborar propuestas de enseñanza de las Ciencias Sociales para la etapa de Educación Primaria.
  • Aplicar estrategias que integren aprendizajes en las competencias básicas del currículo de Educación Primaria.
  • Desarrollar el interés por las innovaciones didácticas y el compromiso por la actualización profesional.
  • Propiciar el respeto y cuidado del medio ambiente y promover actitudes favorables a un modelo de desarrollo más sostenible.
  • Fomentar los valores humanos,  la solidaridad, el sentido crítico, la eliminación de estereotipos y sesgos.

5. Contenidos

Teoría.

Nota: todas las referencias a los profesores o maestros deben entenderse como concernientes a ambos sexos.

0.- Preliminar.- El sentido de las Ciencias Sociales en la formación del Maestro.

Teoría: 1 .Las Ciencias Sociales en la Educación Primaria.

Las prácticas pueden estar relacionadas con: el conocimiento del currículum de E. Primaria.

Los profesores determinarán conjuntamente qué ejercicios y actividades prácticas se realizan a medida que se desarrolla el tema. Se anunciará detalladamente en Studium, con las correspondientes anotaciones y recomendaciones.

Teoría: 2. Los ejes estructurantes del aprendizaje de las Ciencias Sociales: el espacio y el tiempo. Las nociones sociales y la representación infantil del mundo social

Las prácticas pueden estar relacionadas con:

  • Lectura y valoración de artículos (espacio-tiempo)
  • Ejercicios para desarrollar las nociones temporales y espaciales
  • Eje cronológico y mapa sobre la historia local y la geografía personal.
  • Evolución de algún aspecto básico de la vida cotidiana a lo largo de la historia.
  • Estrategias para el desarrollo del aprendizaje social.
  • Instituciones y organización social.
  • Derechos y valores en la Historia.
  • Espacio geográfico y estudio del paisaje.
  • Los recursos en el entorno: Realización por los alumnos/as de trabajos en equipo de estudio y análisis de un contexto determinado.

 Los profesores determinarán conjuntamente qué ejercicios y actividades prácticas se realizan a medida que se desarrolla el tema. Se anunciará detalladamente en Studium, con las correspondientes anotaciones y recomendaciones.

Teoría: 3. La programación del Medio  Social y Cultural y la adquisición de las competencias básicas. Métodos, recursos y materiales curriculares.

Las prácticas pueden estar relacionadas con:

  • Elaboración y análisis de materiales curriculares.
  • Organización de contenidos espaciales, temporales y sociales.
  • Medios de comunicación y TIC en el aula del Ciencias Sociales.
  • Diseño de Unidades Didácticas.
  • Salidas de campo
  • Preparación y realización de un trabajo de campo.
  • Otros

Los profesores determinarán conjuntamente qué ejercicios y actividades prácticas se realizan a medida que se desarrolla el tema. Se anunciará en Studium, con las correspondientes anotaciones y recomendaciones.

6. Competencias a adquirir

Básicas / Generales.

BP 8 Conocer los fundamentos de la educación primaria.

BP 13 Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.

BP 14 Promover acciones de educación en valores orientados a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.

BP 15 Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.

BP 16 Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula.

BP 17 Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria..

BP 23 Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.

Analizar derechos y valores del modelo europeo y su universalidad en un entorno globalizado y en transformación.

Específicas.

DP 8 Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales.

DP 9 Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.

DP 10 Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.

DP 11 Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.

DP 13 Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.

7. Metodologías

Lección Magistral.

Clases prácticas:

  • Lecturas, exposiciones, comentarios.
  • Estudio de casos.
  • Estudio de contextos territoriales y culturales.
  • Análisis de recursos didácticos.
  • Salidas de campo

Seminarios.

Investigación.

8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes

9. Recursos

Libros de consulta para el alumno.

  • ALONSO ARENAL, S. (coordª), 2010: Didáctica de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria. Madrid. Pirámide.
  • ARAMBURU ORDOZGOITI, F. (2000): Medio ambiente y educación. Ed. Síntesis.
  • AVILA RUÍZ, Rosa Mª., CRUZ RODRÍGUEZ, Mª ALCANZAR, DIÉZ-BEDMAR, Mª. del Consuelo. (2008): Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado…Univ. de Jaén.
  • BAYLEY, P. (1981): Didáctica de la Geografía. Madrid, Cincel.
  • BALE, J. (1989): Didáctica de la Geografía en la enseñanza primaria. Morata/MEC, Madrid.
  • BARROS, C. (Edit), 1995: Historia a debate (3 tomos). 1995. Santiago de Compostela.
  • BENEJAM, P. y otros (2002): Las ciencias sociales: concepciones y procedimientos,  Barcelona, Graó.
  • BUSQUETS FÁBREGAS, J.(2005): “Aula-taller de Geografía: Objetivo pendiente y oportunidad.” Rvta. Iber, nº 43.
  • CABRERIZO DIAGO, J. y otros (2007): Programación por competencias. Madrid. Pearson Educación.
  • CALAF. R (1994). Didáctica de las Ciencias Sociales. Barcelona. Oikos-tau.
  • CALAF, R. (1997): Aprender a enseñar Geografía. Escuela Primaria y Secundaria. Oikos Tau, Barcelona.
  • CALVANI, A.(1988): Il bambino, il tempo, la storia. Frenze, La Nova Italia.
  • CAPEL, H. y otros (1984). La geografía ante la reforma educativa. Rvtª. Geocrítica. CARRETERO, M., POZO, J.I. Y ASENSIO, M.  (comp.) (1989): La enseñanza de las Ciencias Sociales.  Madrid. Visor.
  • COLE, J.P. y BEYNON, N.J. Iniciación a la Geografía. Ed. Fontanella.
  • COMES, P. y GASULL, J. (1977). Jugar con los mapas. Tres Torres.
  • COOPER, H. (2002): Didáctica de la historia en la educación infantil y primaria, Madrid, Morata.
  • CUESTA FERNÁNDEZ, R. (1998). La enseñanza de la historia en España. Madrid, Akal.
  • DEBESSE-ARVISET (1974): El entorno en la escuela: una revolución pedagógica. Didáctica de la Geografía. Barcelona. Fontanella.
  • DE CASTRO, C. (1997). La Geografía en la vida cotidiana. Serbal.
  • DE MONTOYA, M.(1974): Localización espacial. Buenos Aires. Kapelusz.
  • DOMÍNGUEZ, M. C. (coord.) (2004): Didáctica de las Ciencias Sociales en Primaria. Pearson Educación, Madrid.
  • FELIU, TORRUELA, Mª. Y HERNANDEZ CARDONA, F.X. (2011): 12 ideas clave. Enseñar y aprender historia. Barcelona. Graó.
  • FRIERA, F. FDEZ, C. (2000): “Didáctica de las Ciencias Sociales”, en Fundamentos didácticos de las áreas curriculares. Síntesis, Madrid.
  • GARCÍA RUIZ, A.L. (coord.) (1993): Didáctica de las Ciencias Sociales en la educación Primaria. Sevilla. Algaida.
  • GARCÍA SANTACANA, T. Un curriculum de Ciencias Sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué. Diada Edit.
  • GIMENO EGIDO, C. y otros: Valores y temas transversales en el currículo. Barcelona. Ed. GRAÓ.
  • GONZÁLEZ MUÑOZ, Mª. C. (1996): La enseñanza de la historia en el nivel medio. Madrid. Marcial Pons.
  • GRAVES, N.J. (1985): La enseñanza de la Geografía. Visor, Madrid.
  • GRAVES, N.J. (1989): Nuevo método para la enseñanza de la Geografía. Ed. Teide.
  • GUZNAR, S. (1982): Juegos para el espacio y el tiempo. Madrid. Ed. Popular.
  • HANNOU,H. (1977). El niño conquista el medio. Buenos Aires. Cincel-Kapelusz.
  • HERNÁNDEZ CARDONA, F.X. (2002): Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia. Graó, nº 169, Barcelona.
  • HERRERO, C. (1995): Geografía y Educación. Sugerencias didácticas. Madrid. Huerga Fierro.
  • HERVÁS AVILÉS, Rosa Mª. MIRALLES, P. “La importancia de enseñar a pensar en el aprendizaje de la historia” Educar en el 2000.
  • LICERAS, A. (2005). Tratamiento de las dificultades de aprendizaje en Ciencias Sociales. Granada. Grupo Editorial Universitario.
  • LLOPIS, C. (1996): Ciencias Sociales. Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Madrid. Narcea.
  • LOPEZ RUIZ, J.I. (2005): Construir el currículo global. Málaga. Ed. Aljibe.
  • LUC, J. N. (1985): La enseñanza de la Historia a través del medio. Madrid. Cincel.
  • LUIS GÓMEZ, A. (2000): La enseñanza de la Historia ayer y hoy, Sevilla, Díada Editora.
  • MARCO STIEFEL, B. (2008): Competencias básicas. Madrid. Ed. Narcea.
  • MARTIN, E. (1989): “El desarrollo de los mapas cognitivos y la enseñanza de la Geografía”. En CARRETERO, M : La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid. Aprendizaje-Visor
  • MARTIN PIÑOL, C.(2011) : Técnicas digitales interactivas y didáctica de las Ciencias Sociales. Iber 68 Monografías, Barcelona. Ed. GRAÓ.
  • MONKHAUSE y WILKINSON (2002). Mapas y diagramas. Barcelona. Oikos-tau.
  • MILTON SANTOS (1990): Por una geografía nueva. Madrid. Espasa Calpe.
  • MIRALLES, P. “La Didáctica de la Historia en España: Retos para una Educación de la Ciudadanía”. En, Ávila, R.M., Borghi, B. y Mattozzi, I. (eds.), 2009: L´educazione alla cittadinanza europea e la formazione degli insegnanti. Bologna, Pàtron Ed. , pp. 259-270.
  • MURPHY, J. (2011): Más de 100 ideas para enseñar historia. Primaria y Secundaria. Barcelona, Graó.
  • NADAL, I. (2002). “Lo cercano y lo lejano como criterio de ordenación de los contenidos del curriculum de Ciencias Sociales”. Rvtª. IBER, nº 32. pp.29-31.
  • ONTARIA PEÑA, A. y otros (2011): Mapas conceptuales. Una técnica para aprender.  14ª edición. Madrid. Nancea.
  • PAGÉS, J. “La comparación en la enseñanza de la historia.”. La historia enseñada nº 9-10, años 2005-2006. UAB.
  • PLUCKROSE, H. (1993): Enseñanza y aprendizaje de la historia. Madrid. Morata.
  • POZO, J. I. (1985): El niño y la historia. Madrid. MEC.
  • POZO, J.I. y otros (2006): Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Barcelona. Ed. GRAO.
  • PRATS, J. y otros. (2001) Enseñanza y aprendizaje de la Historia en la Educación Básica. Secretaría de Educación Pública-Universidad Pedagógica Nacional. México D.F.
  • SANTISTEBAN, A. y PAGÈS, J. (coords.), 2011: Didáctica del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Educación Primaria. Ed. Síntesis, Madrid.
  • SOBEJANO, M. J. TORRES, P. A. (2009): Enseñanza de la Historia en Secundaria. Madrid. TECNOS.
  • SOUTO, J.M.(2008): Por qué enseñar Geografía en el siglo XXI. En red.
  • TREPAT, C.A. Y COMES, P. (1998): El tiempo y el espacio en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona. Graó.
  • VAZQUEZ, P. y ORTEGA, J. L. (2011): Competencias Básicas. Wolters Kluwer.
  • VILARRASA, A. y COLOMBO, F. (1988): Mediodía. Ejercicios de exploración y representación del espacio. Barcelona. Ed. Graó.
  • VV. AA. (1989): Enseñar Historia. Barcelona, Laia.
  • VV. AA. (1996): “Métodos y técnicas de la Didáctica de la Geografía”. IBER. Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia. Barcelona, Graó.

Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.

10. Evaluación

Consideraciones generales.

La calificación final tiene en cuenta las notas del examen, de los trabajos, que son obligatorios, y de la presencia y participación del alumnado en clases prácticas y en seminarios.  La calificación se obtiene conforme a los porcentajes señalados en el apartado siguiente.

Criterios de evaluación.

Con el objetivo de evaluar los conocimientos y competencias adquiridas el alumnado tendrá que realizar:

Para la superación de la asignatura será necesario que el alumno saque una nota de 5 puntos sobre 10 en el examen escrito como requisito mínimo.

1. Un examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos (50%):

  • Precisión de las respuestas
  • Claridad expositiva

2. Realización y exposición de trabajos realizados a lo largo del curso que se irán entregando en las fechas marcadas por el profesor/a (40%).

El alumno demostrará:

  • Capacidad de argumentación
  • Capacidad Crítica
  • Dominio de la materia
  • Capacidad de análisis y síntesis
  • Aportaciones
  • Presentación del trabajo

3. Asistencia, actitud, coherencia, oportunidad, etc. (clases teóricas y prácticas, tutorías,….) (10%)  

 

Instrumentos de evaluación.

Examen escrito:

Competencias BP23, BP 11  DP 13, DP 8.

Trabajo individual:

Competencias BP 8 BP 17.

Trabajo en grupo:

Competencias BP 13 BP 14 BP 15BP 16 BP 9.

Participación en las clases prácticas y seminarios:

Competencias BP 13.

Recomendaciones para la evaluación.

Se recomiendan una participación activa en el aula, que sea oportuna y coherente, un trabajo sistemático y constante en las tareas autónomas, así como el uso de las tutorías para la resolución de dudas.

Recomendaciones para la recuperación.

En caso de suspender, se recomienda acudir a la revisión de exámenes para identificar errores, fallos o carencias cuya subsanación permita alcanzar una calificación de aprobado en la siguiente convocatoria.

13. Adenda. Plan de Contingencia ante la situación de emergencia