AMPLIACION DE CRISTALOGRAFIA Y MINERALOGIA
GRADO EN GEOLOGÍA PLAN 2010
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-05-20 0:41)- Código
- 101312
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Mercedes Suárez Barrios
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Cristalografía y Mineralogía
- Despacho
- D3513
- Horario de tutorías
- Lunes de 12 a 13 h
- URL Web
- -
- msuarez@usal.es
- Teléfono
- 923 294493
- Profesor/Profesora
- Agustina Fernández Fernández
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Cristalografía y Mineralogía
- Despacho
- D3517
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- aff@usal.es
- Teléfono
- 923-294500, Ext. 6307
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Materiales geológicos
Papel de la asignatura.
El módulo nº 2: MATERIALES GEOLÓGICOS está compuesto por tres asignaturas, dos de ellas de formación básica (Cristalografía y Mineralogía, y Petrología Básica) y una obligatoria (Ampliación de Cristalografía y Mineralogía), de seis créditos cada una, que se desarrollan en la primer a mitad del grado ,concretamente una en el segundo cuatrimestre del primer curso y dos en el primer cuatrimestre del segundo curso.
Perfil profesional.
Al ser una materia de carácter básico, es fundamental en cualquier perfil profesional vinculado a las titulaciones de ciencias, especialmente el grado de Geología
3. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Cristalografía y Mineralogía.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos Específicos de Cristalografía |
|
Objetivos Específicos de Mineralogía |
|
5. Contenidos
Teoría.
El cristal ideal y la simetría espacial. Los 230 grupos espaciales. Las Tablas Internacionales de Cristalografía. Proyección de estructuras. Difracción de rayos-X. La ley de Bragg, La red recíproca y la esfera de Ewald.
El cristal real. Defectos cristalinos. Mineralogía Determinativa: Principales propiedades físicas de los minerales.
Mineralogía Sistemática: Elementos nativos. Sulfuros y sulfosales. Óxidos e hidróxidos. Haluros. Carbonatos. Nitratos. Boratos. Sulfatos, cromatos, wolframatos y molibdatos. Fosfatos, arseniatos y vanadatos.
Mineralogía aplicada
Práctica.
Proyección de elementos de estructuras Identificación de minerales mediante Difracción de Rayos-X Reconocimiento macroscópico de minerales.
Identificación microscópica de los minerales mediante sus características ópticas
6. Competencias a adquirir
Específicas.
I-A. Saber relacionar las propiedades físicas de la materia con su estructura. Saber identificar y caracterizar minerales mediante técnicas instrumentales comunes, así como determinar sus ambientes de formación y sus aplicaciones industriales.
II-A. Saber reconocer los minerales y sus asociaciones, los procesos que las generan y su dimensión temporal. Saber utilizar las técnicas de correlación y su interpretación.
III-B. Saber describir , analizar, evaluar, planificar y gestionar el medio físico y el patrimonio geológico.
IV. Disponer de un conocimiento adecuado de otras disciplinas relevantes para Ciencias de la Tierra.
Saber aplicar los principios básicos de la Física, la Química, las Matemáticas y la Biología al conocimiento de la Tierra ya la comprensión de los procesos geológicos.
Transversales.
1.Capacidad de análisis y síntesis.
2.Capacidad de aprender
3.Resolución de problemas
4.Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
8.Capacidad de trabajar con autonomía.
9.Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
10.Capacidad crítica (y de autocrítica).
11.Conocimiento general básico
14.Conocimiento de una lengua extranjera.
15.Trabajo en equipo
7. Metodologías
Clases teóricas: la lección magistral se utilizará para presentar a los alumnos la parte doctrinal de la asignatura, aportando una formación esencial, bien organizada y procedente de diversas fuentes, que facilite la comprensión y el aprendizaje
Clases prácticas: las prácticas de la asignatura tienen como finalidad complementar y aplicar los conocimientos teóricos, e incluyen la proyección de estructuras cristalinas, la obtención e interpretación de difractogramas de Rayos-X, el reconocimiento macroscópico de minerales, la identificación microscópica delos minerales mediante sus características ópticas.
Tutorías: el alumno recibirá una orientación personalizada y recomendaciones para superar las dificultades de aprendizaje derivadas de las lecciones magistrales.
Seminarios: serán sesiones académicas abiertas, diseñadas por las profesoras e incluso por los propios estudiantes, que permitirán la resolución interactiva de un problema concreto, o bien la discusión de un tema específico, con el objeto de fomentar el debate, participación, motivación y capacidad expositiva de los alumnos.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Berry, L.G.: Mason, B.; Dietrich, R. V. (1983). Mineralogy. Second Editión. Freeman, W.H. and Company. San Francisco.
Deer, W. A., R.A.; Zussman, K. (1992). An Introduction to the Rock-Forming Mirerals.Second Edition. Longm,an Scientific & Bates , R. L. (1990): Industrial Minerals. Geolohgy anda World Deposits. Industrial Minerals.Geologyand and World Deposits. Industrial Minerals Division Metal Bulletin Plc. London.
Hurlbut & Kammerling (1993). Gemologia. Ed. Omega. 2ª Ed.
Jones,M.P.(1987).Applied Mineralogy:Aquantitative approach.- Grahamand Trotman,London. Klein,C.y Hurlbut,C.S.(1996).ManualdeMineralogía.CuartaEdición.BasadoenlaobradeJ.D.Dana.EdReverté,S.A.Barcelona. López-Acevedo Cornejo, M.V.(1993) Modelos en cristalografía. Ed.Varona, Mackenzie,W.S.; Adams,A.E.(1994). ColourAtlasof Rocks and Minerals inThin Section. Manson Pub. Ltd.,London.
Mackenzie,W.S. Guilford,C. (1996). Atlas de Petrografía. Minerales formadores de rocas en lámina delgada. Masson, Barcelona. Nesse, W.D.(1991). Introduction to opticalmineralogy (2nd. ed.). Oxford Univ. Press, Oxford.
Nesse,W.D.(2000):Introduction to Mineralogy.Oxford University Press.New York,442p.
Parfenoff,A.; Pomerol, Ch. y Tourenq, J. (1970). Lesmineraux en grains. Methodesd´etude et determination. Masson etCie. Ed.Paris. Putnis,A. (1992). Introduction to Mineral Sciences. Cambridge University Press, Cambridge & New York.
Roubault, M.; Fabrie, S.J.; Touret, J. et Weisbrod, A. (1982). Determinations des mineraux des roches aux microscope polarisant. Ed. Lamarre.
Poinet. Paris.
Ruiz Cruz, M.D. (2002) Cristalografía elemental. Ed.Agora. Sands, D.(1984) Introducción a la Cristalografía.
Zussman, J.(1977):Phisical Methods in determinative Mineralogy. Academic Press.London.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
ELSEVIER´S MINERAL AND ROCK TABLE. P. Loft. 1982. Elsevier Science Publisher. http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/
http://escher.epfl.ch/escher/ http://www.webmineral.com/ http://www.uned.es/cristamine/ http://www.geolab.unc.edu/ http://www.smenet.org/opaque-ore/ http://www.mindat.org/
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación en esta asignatura será independiente en cada uno de los dos bloques temáticos que la componen: Cristalografía y Mineralogía. Es preciso aprobar cada uno de los bloques por separado.
La calificación final de la asignatura resultará de la media de las calificaciones finales de ambos bloques temáticos.
Criterios de evaluación.
Se realizará una evaluación continua de las actividades prácticas y seminarios que supondrá el 30% de la nota final. Además se realizarán dos exámenes finales correspondientes a los contenidos teóricos y prácticos que supondrá un 70%delanotafinal.La nota obtenida en este examen debe ser al menos de 4 puntos para promediar.
Instrumentos de evaluación.
Papel, bolígrafo y calculadora. En el examen práctico de reconocimiento de los minerales al microscopio, se permiten libros de consulta.
Recomendaciones para la evaluación.
Estudiar la asignatura de forma regular desde el principio de curso.
En todo momento la asistencia a las clases y seminarios es altamente recomendable.