PETROLOGIA BASICA
GRADO EN GEOLOGÍA PLAN 2010
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-05-20 0:41)- Código
- 101313
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- BÁSICA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Antonio Miguel Álvarez Valero
- Grupo/s
- 1 prácticas
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2519
- Horario de tutorías
- Previa cita on-line
- URL Web
- http://diarium.usal.es/aav/
- aav@usal.es
- Teléfono
- 666589048 / 923294500 - Ext. 6249
- Profesor/Profesora
- Miguel López Plaza
- Grupo/s
- 1 teoría y 1 prácticas
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2511 - Edif. Ciencias
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- milplaz@usal.es
- Teléfono
- 923294500, Ext. 6282
- Profesor/Profesora
- María Piedad Franco González
- Grupo/s
- 1 teoría y 1 prácticas
- Centro
- -
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- -
- Horario de tutorías
- -
- URL Web
- -
- piti@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- María Asunción Carnicero Gómez-Rodulfo
- Grupo/s
- 1 teoría y 1 prácticas
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2518
- Horario de tutorías
- Previa cita on-line
- URL Web
- -
- acar@usal.es
- Teléfono
- 670568061 / 923294500Ext4498
- Profesor/Profesora
- Juan Carlos Gonzalo Corral
- Grupo/s
- Teoría y prácticas grupo 3
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2513
- Horario de tutorías
- Previa cita on-line
- URL Web
- -
- jcgonzalo@usal.es
- Teléfono
- 670547817
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
MATERIALES GEOLÓGICOS
Papel de la asignatura.
Obligatoria. Introducción al conocimiento de los materiales rocosos
Perfil profesional.
El conocimiento de las rosas es imprescindible para la consecuín del Grado en Geología y de las actividades profesionales que le son propias.
3. Recomendaciones previas
Haber cursado la asignatura Cristalografía y Mineralogía y haber cursado o estar matriculado de la asignatura Ampliación de Cristalografía y Mineralogía
4. Objetivo de la asignatura
Esta asignatura tiene como finalidad el estudio científico (modos de presentación, composición mineral, textura y clasificación) de los diferentes tipos de rocas (Sedimentarias, Ígneas y Metamórficas) e introducir algunas nociones básicas sobre los procesos geológicos que las han formado. El objetivo fundamental es que el estudiante al final de la asignatura sea capaz de conseguir la identificación, descripción y clasificación de los principales tipos de rocas y conocer los mecanismos que las formaron y su significado geológico.
5. Contenidos
Teoría.
De los 6 créditos de la asignatura, 3 serán dedicados a las Rocas Sedimentarias, 1,5 créditos a las Rocas Ígneas y 1,5 créditos a las Rocas Metamórficas, incluidos 2 días de campo para la observación de rocas ígneas y metamórficas
- Petrología Sedimentaria. Las rocas sedimentarias y su evolución. Metodología de estudio. Textura, composición, clasificación y nomenclatura, génesis y trasformaciones diagenéticas de los principales grupos de rocas: Rocas detríticas y rocas de origen químico-bioquímico.
- Petrología Ígnea. Aspectos básicos de los procesos magmáticos. Composición, texturas y clasificación de las rocas ígneas. Principales grupos de Rocas Ígneas: plutónicas y volcánicas. Series de rocas y ambiente geodinámico.
- Petrología Metamórfica: Definición y límites del metamorfismo. Factores y tipos de metamorfismo. Clasificación y nomenclatura de las rocas metamórficas. Principales grupos de rocas metamórficas en función de la naturaleza del protolito y de las condiciones de presión y temperatura de formación.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
I. Capacidad para identificar y caracterizar las propiedades de los diferentes materiales y procesos geológicos usando métodos geológicos, geofísico o geoquímicos.
-Saber relacionar las propiedades físicas de la materia con su estructura.
-Saber identificar y caracterizar minerales y rocas mediante técnicas instrumentales comunes, así como determinar sus ambientes de formación y sus aplicaciones industriales.
II. Capacidad para analizar la distribución y la estructura de diferentes tipos de materiales y procesos geológicos diferentes escala en el tiempo y en el espacio.
- Saber reconocer los minerales, las rocas y sus asociaciones, los procesos que las generan y su dimensión tempora. Saber utilizar las técnicas de correlación y su interpretación. Conocer las técnicas para identificar fósiles y saber usarlos en la interpretación y datación de los medios sedimentarios antiguos. Saber reconocer los sistemas geomorfológicos e interpretar las formaciones superficiales.
- Saber reconocer, representar y reconstruir estructuras tectónicas que las generan. Saber correlacionar las características de las rocas con los procesos petrogenéticos. Saber relacionar tipos de rocas con ambientes geodinámicos.
Transversales.
1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,13,14,15 y 16
1 Capacidad de análisis y síntesis
2 Capacidad de aprender
3 Resolución de problemas
4 Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica
5 Toma de decisiones
6 Motivación por la calidad
7 Capacidad de gestión de la información
8 Capacidad de trabajar con autonomía
9 Comunicación oral y escrita en lengua nativa
10 Capacidad crítica (y autocrítica)
11 Conocimiento general básico
13 Trabajos en equipo de carácter multidisciplinar
14 Conocimiento de una lengua extranjera
15 Trabajo en equipo
16 Trabajo en un contexto internacional
7. Metodologías
Las actividades presenciales se distribuirán en módulos con una parte teórica sobre los principios y los criterios para la descripción y clasificación de las rocas y una parte práctica en la que se estudiarán distintos ejemplos a escala mesoscópica y al microscopio.
Estas actividades se reforzarán y completarán con seminarios y tutorías.
Además se realizarán dos salidas de campo para la observación de las características de las rocas a escala macroscópica, su geometría y sus relaciones espacio-temporales. Los estudiantes deberán plasmar en una memoria los aspectos más relevantes.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
ADAMS, A.E.; MACKENZIE, W.S. & GUILDFORD, C. (1997): Atlas de rocas sedimentarias. Masson. BEST,M.& CHRISTIANSEN, E.H.(2001): Igneous Petrology. Blackwell Science.
BEST, M. (1978): Igneousand Metamorphic Petrology. Freeman. FRY,R.(1987): The Field Description of Metamorphic Rocks. Open Univ Press.
MACKENZIE, W.S.; DONALDSON, C.H.& GUILFORD, C.(1982): Atlas of igneous rocks and their textures. Longman PHILPOTTS,A.R.(2003):Petrography of Igneous and Metamorphic Rocks. Waveland Press Inc.
TUCKER, M. E.(2001):Sedimentary Petrology. An introduction Blackwell..(ThirdEd.)
TUCKER, M.E. (1982): The Field Description of Sedimentary Rocks. Geol. Soc. of London de Ciencias THORPE,R.& BROWN, G.(1985): The Field Description of Igneous Rocks. Open Univ Press.
WINTER, J.D. (2000): Igneous and Metamorphic Petrology. Prentice Hall. 697 pp YARDLEY, B. (1989):An Introduction to Metamorphic Petrology. Longman.
YARDLEY,B.,W. MACKENZIE, W.S.;C.H.& GUILFORD, C.(1982): Atlas of metamorphic rocks and their textures. Longman
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Material proporcionado a través del Campus Virtual (Stvdium) de la USAL PHILPOTTS,A.R.(1990):“PrinciplesofIgneousandMetamorphicPetrology”.PrenticeHall KORNPROBST, J.(1994): “Les Roches Metamorphiques et leur signification geodynamique”.Masson
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Evaluación continua de los conocimientos básicos del estudiante sobre la materia mediante su participación en los seminarios y las clases prácticas más un examen escrito sobre los conocimientos teóricos y prácticos.
Criterios de evaluación.
- El examen teórico escrito contabilizará el 35% de la calificación. Esta prueba evaluará los conocimientos básicos de la materia que tiene el alumno, así como su capacidad de identificación e interpretación de las distintas rocas sedimentarias ,ígneas y metamórficas.
- Examen práctico que valorará las destrezas adquiridas en el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, ígneas y metamórficas. Esta prueba puntuará el 35% de la calificación final.
- Elaboración de ejercicios, intervención en los seminariosymemoriadeprácticasdecampo,quesumaránel30% de la calificación final.
La nota obtenida en los exámenes teórico o práctico debe ser al menos de 3,5 puntos sobre 10 para promediar cada una de las tres partes el total de la asignatura.
Al finalizar la parte de Petrología Sedimentaria habrá un examen parcial teórico y práctico, de carácter voluntario, con eliminación de materia, que se regirá por los mismos criterios de valoración expuestos anteriormente.
Instrumentos de evaluación.
Cuestionarios de preguntas. Descripción y clasificación de rocas Memoria de Prácticas de Campo
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas y el uso de las tutorías.
Será necesario:
- La asistencia mínima establecida a las actividades presenciales.
- La asistencia a las prácticas de campo será obligatoria, salvo causa justificada, por el esfuerzo organizativo y económico que supone su realización y la inviabilidad de su repetición.
Recomendaciones para la recuperación.
Se realizará un examen de recuperación en la fecha prevista en la planificación docente.
Si en el examen teórico o práctico de la asignatura la nota obtenida es superior a 5 sobre 10, no tendrá que recuperarse. Para la recuperación de las partes de evaluación continua que el profesor estime recuperables, se establecerá un proceso personalizado a cada estudiante.