PETROLOGIA SEDIMENTARIA
GRADO EN GEOLOGÍA PLAN 2010
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-05-20 0:41)- Código
- 101315
- Plan
- 2010
- ECTS
- 3.00
- Carácter
- OBLIGATORIA
- Curso
- 2
- Periodicidad
- Primer Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- PETROLOGÍA Y GEOQUÍMICA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- María Asunción Carnicero Gómez-Rodulfo
- Grupo/s
- sin nombre
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- Geología
- Área
- Petrología y Geoquímica
- Despacho
- E-2518
- Horario de tutorías
- Previa cita on-line
- URL Web
- -
- acar@usal.es
- Teléfono
- 670568061 / 923294500Ext4498
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo nº 3: GEOLOGÍA EXTERNA
Papel de la asignatura.
Se trata de una profundización en el estudio de las Rocas Sedimentarias en términos genéticos, referida a los principios que regulan su formación (génesis de las partículas, precipitación mineral, influencia biológica) ya los parámetros físico-químicos de los ambientes diagenéticos y las transformaciones a quedan lugar a lo largo de la evolución geológica de los materiales sedimentarios.
Perfil profesional.
Los contenidos de esta asignatura proporcionan una formación fundamental en la capacitación profesional del futuro graduado, tanto en los ámbitos de la Geología básica como de los Recursos minerales y energéticos en el campo de la Geología ambiental, Ordenación del territorio y Patrimonio geológico, siempre que las actividades profesionales guarden relación con las diversas facetas del conocimiento de los cuerpos rocosos sedimentarios.
3. Recomendaciones previas
Haber cursado las asignaturas: Introducción a la Geología, Principios de Estratigrafía, Cristalografía y Mineralogía y Química General. Haber cursado estar matriculado de las asignaturas Ampliación de Cristalografía y Mineralogía y Petrología Básica.
4. Objetivo de la asignatura
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
- Conocerla terminología, los procesos y las principales teorías de formación de las rocas sedimentarias y la metodología de estudio de cada una de ellas.
- Estudiar, identificar, describir, clasificar e interpretar las rocas sedimentarias y los procesos geológicos que las han formado, así como su significado geológico.
- Aplicar la información petrológica a la resolución de problemas geológicos.
5. Contenidos
Teoría.
Introducción. Desarrollo histórico de la Petrología Sedimentaria y su relación con otras ciencias. Las rocas sedimentarias y su evolución en el registro geológico.
Sedimentos y Rocas Detríticas. Principios que gobiernan la producción de las Rocas Sedimentarias Siliciclásticas. Composición mineralógica de los granos terrígenos como indicadores de las áreas fuentes y su relación con el contexto geotectónico global.
Ambientes diagenéticos. Transformaciones diagenéticas en las Rocas Sedimentarias Detríticas. Parámetros físico-químicos. Procesos y resultados.
Sedimentos y Rocas Carbonatadas. Principios que regulan la precipitación y disolución de los minerales carbonatados en la naturaleza. Génesis de las partículas carbonatadas. Propiedades texturales y significado. Diagénesis de sedimentos carbonatados.
Sedimentos y Rocas Evaporíticas. Dinámica de las facies y ambientes evaporíticos. Génesis y transformaciones diagenéticas
Sedimentos y Rocas Silíceas. Génesis de las Rocas silíceas. Procesos diagenéticos.
Sedimentos y Rocas Ferruginosas y Depósitos Sedimentarios de Manganeso. Formaciones Ferruginosas Precámbricas y Rocas Ferruginosas Fanerozoicas. Depósitos ferruginosos de turberas. Los nódulos de Mn. Composición, estructura, distribución y génesis.
Sedimentos y Rocas Fosfatadas. Génesis de las rocas sedimentarias fosfatadas: Fosforitas estratificadas y nodulares. Fosforitas bioclásticas. Depósitos de guano.
Bloques de Prácticas.
El estudio de cada tipo de roca llevará en paralelo clases prácticas, seminarios tutelados y tutorías.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
IA, IIA y V
I. Capacidad para identificar y caracterizar las propiedades materiales y procesos geológicos usando métodos geológicos, geofísicos o geoquímicos.
II. Capacidad para analizar la distribución y la estructura de diferentes tipos de materiales y procesos geológicos a diferentes escalasen el tiempo y en el espacio
- Saber reconocer los minerales, las rocas y sus asociaciones, los procesos que las generan y su dimensión temporal. Saber utilizar las técnicas de correlación y su interpretación. Conocer las técnicas para identificar fósiles y saber usarlos en la interpretación y datación de los medios sedimentarios antiguos. Saber reconocer los sistemas geomorfológicos e interpretar las formaciones superficiales
V. Recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de formular y comprobar hipótesis a partir de las teorías, conceptos y principios propios de la disciplina. Ser capaz de integrar datos de campo y/o laboratorio con la teoría siguiendo una secuencia de observación a reconocimiento, síntesis y modelización.
Transversales.
1 Capacidad de análisis y síntesis
2 Capacidad para aprender
3 Resolución de problemas
4 Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica
5 Toma de decisiones
6 Motivación por la calidad
7 Capacidad de gestión de la información
8 Capacidad de trabajar con autonomía
9 Comunicación oral y escrita en lengua nativa
10 Capacidad crítica (y autocrítica)
11 Conocimiento general básico
13 Trabajo en equipos de carácter multidisciplinar
14 Conocimiento de una lengua extranjera
15 Trabajo en equipo
16 Trabajo en un contexto internacional
7. Metodologías
Las actividades presenciales se distribuirán en módulos teórico-prácticos y seminarios basados en los principios que regulan la génesis de los distintos tipos de rocas sedimentarias con especial énfasis en el estudio de casos y la utilización de recursos multimedia elaborados para dichos contenidos. Se utilizará el Laboratorio de Microscopios y la colección de rocas del Área de Petrología y Geoquímica para las prácticas. Estas actividades se reforzarán y completarán mediante el uso de recursos on-line y tutorías en grupo.
La evaluación final de los conocimientos y competencias se hará mediante examen teórico-práctico de los contenidos trabajados durante el curso.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
TUCKER, M.E.(1991): “Sedimentary Petrology.An introduction. Blackwell”.
ADAMS,A.E.; MACKENZIE, W.S.& GUILFORD, C.(1997):“Atlas de rocas sedimentarias”. Masson.
SCHOLLE,P.A.(1979):“AColor IllustratedGuidetoConstituents, Textures, Cements and Porosities of Sandstones and Associated Rocks”.Am. Ass. Petrol. Geol.
SCHOLLE, P.A.(1978):“A Color Illustrated to Carbonate Rocks Constituents, Cements and Porosities”. Am.Ass.Petrol.Geol.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Material proporcionado a través del Campus Virtual (Stvdium) de la USAL y en fotocopias.
ARCHE, A. (ed.). (1989): “Sedimentología”, Vol II, C.S.I.C.
BLATT, H. (1992): “Sedimentary Petrology”. Ed. Freeman.
CARROZZI,A.V.(1993):“Sedimentary Petrography”.Ed.Prentice Hall. FOLK, R.L. (1974): “Petrology of Sedimentary Rocks”. Hemphill Publ. PETTIJOHN, F.J.(1985):“Sedimentary Rocks”. Harper& Row.
TUCKER, M.E.(1982):“The Field Description of Sedimentary Rocks”.Geol.Soc.ofLondon
10. Evaluación
Consideraciones generales.
Se propone un sistema de evaluación continua a partir de los ejercicios que se proponen en clase y de la participación en los seminarios. Además un examen teórico-práctico al final del curso valorará los conocimientos básicos y las competencias adquiridas sobre la materia.
Dada la importancia del contenido práctico para la adquisición de las competencias propias de la materia resulta indispensable la asistencia de los estudiantes al menos al 80% de las actividades presenciales, por lo que se considerará como requisito previo a la evaluación.
Criterios de evaluación.
Se valorará:
- El examen escrito sobre los conocimientos teóricos contabilizará el 35% de la calificación. Esta prueba evaluará los conocimientos básicos de la materia que tiene el alumno, así como su capacidad de identificación e interpretación de las distintas rocas sedimentarias
- Examen práctico que valorará las destrezas adquiridas en el estudio e interpretación de las rocas sedimentarias. Esta prueba puntuará el35% de la calificación final.
- Elaboración de ejercicios práctico se intervención en los seminarios, que sumarán el 30% de la calificación final.
- En todos los casos se valorará la calidad de las apreciaciones (precisión en la descripción y en el uso apropiado de la terminología geológica)
Para promediar la evaluación continua con las notas del examen final será necesario obtener al menos una nota de 4 puntos sobre 10 en los mismos
Instrumentos de evaluación.
Elaboración de ejercicios en las actividades prácticas durante el curso Cuestionarios de preguntas teóricas y estudio petrográfico completo de las rocas en la evaluación final.
Recomendaciones para la evaluación.
Para la adquisición de las competencias previstas en esta materia se recomienda la asistencia y participación activa en todas las actividades programadas, la lectura de los materiales recomendados y el uso de las tutorías y seminarios, a lo que se añadirán los tiempos de dedicación al trabajo personal
Recomendaciones para la recuperación.
Revisión del examen anterior. Asistencia a las tutorías planificadas al respecto para una atención personalizada y en grupo, que se sumará al tiempo de trabajo personal sobre la materia.
Se realizará un examen teórico-práctico en la fecha prevista en la planificación docente