PROSPECCION Y VALORACION DE YACIMIENTOS
GRADO EN GEOLOGÍA PLAN 2010
Curso 2020/2021
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 25-05-20 0:41)- Código
- 101355
- Plan
- 2010
- ECTS
- 6.00
- Carácter
- OPTATIVA
- Curso
- 4
- Periodicidad
- Segundo Semestre
- Idioma
- ESPAÑOL
- Área
- CRISTALOGRAFÍA Y MINERALOGÍA
- Departamento
- Geología
- Plataforma Virtual
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Andrés Isaac García Luis
- Grupo/s
- Único
- Centro
- Fac. Ciencias
- Departamento
- -
- Área
- -
- Despacho
- Edificio de la Merced – Planta segunda D3524
- Horario de tutorías
- Previa cita por correo electrónico
- URL Web
- -
- aigarlu@usal.es
- Teléfono
- 923-294500, Ext. 6309
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
Bloque formativo al que pertenece la materia.
Geología aplicada.
Papel de la asignatura.
La asignatura de Prospección y Valoración de Yacimientos incluye bloques temáticos fundamentales de las técnicas aplicadas en la búsqueda, localización y evaluación de los recursos minerales.
Perfil profesional.
Es una materia básica para el perfil profesional que se dedica a la exploración y evaluación de los recursos minerales.
3. Recomendaciones previas
Es recomendable haberadquirido la mayoría de las competencias de las materias de Geología, especialmente Yacimientos minerales.
4. Objetivo de la asignatura
Objetivos Generales
- Aprendizaje de la terminología específica de la exploración e investigación minera
- Conocimiento y uso de los métodos y técnicas de la prospección y evaluación de los recursos minerales.
- Tratamiento, representación e interpretación de datos comunes de la exploración minera con programas informáticos.
5. Contenidos
Teoría.
MÓDULO I: Principios y conceptos generales.
PROSPECCIÓN E INVESTIGACIÓN
MÓDULO II: Fases de desarrollo de un proyecto minero.
MÓDULO III: Guías geológicas de prospección.
MÓDULO IV: Métodos geofísicos aplicados a la prospección de yacimientos minerales. Sensores remotos. Métodos gravimétricos. Métodos sísmicos. Métodos magnetismos. Métodos eléctricos y electromagnéticos. Métodos radiactivos. Uso de la lámpara de rayos ultravioleta en la prospección de yacimientos minerales.
MÓDULO V: Guías geoquímicas de prospección.
EVALUACIÓN
Módulo VI: Sondeos. Testificación y determinaciones en los sondeos.
MÓDULO VII: Toma de muestras.
MÓDULO VIII: Clasificación de las técnicas de evaluación. Métodos morfológicos y geométricos. Valoración de mineralizaciones uraníferas.
MÓDULOIX: Métodos geomatemáticos. El krigeaje.
EVALUACIÓN ECONÓMICA
MÓDULO X Introducción a la evaluación económica de un proyecto minero. Optimización económica de explotaciones a cielo abierto.
6. Competencias a adquirir
Específicas.
V. Recoger e integrar diversos tipos de datos y observaciones con el fin de formular y comprobar hipótesis.
VI. Recoger ,almacenar, analizar y representar datos utilizando las técnicas adecuadas de campo y laboratorio.
A. Ser capaz de preparar, procesar, interpretar y presentar datos usando las técnicas cualitativas y cuantitativas adecuadas, así como los programas informáticos apropiados.
B. Valorarlos problemas de selección demuestras, exactitud, precisión e incertidumbre durante la recogida registro y análisis de datos de campo y de laboratorio.
C. Ser capaz de realizar e interpretar mapas geológicos y geocientíficos y otros modos de representación (columnas, cortes geológicos, etc.).
IV: Disponer de un conocimiento adecuado de otras disciplinas relevantes para Ciencias de la Tierra.
Transversales.
1: Capacidad de análisis y síntesis.
2: Capacidad para aprender.
3: Resolución de problemas.
4: Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
8: Capacidad de trabajar con autonomía.
10: Capacidad crítica.
11: Conocimiento general básico.
14: Conocimiento de una lengua extranjera
15: Trabajo en equipo.
7. Metodologías
Clases teóricas: El contenido de la asignatura se expondrá en las clases presenciales, tanto magistrales como de ejemplos prácticos.
Clases prácticas: Tratamiento, representación e interpretación de datos utilizados en la prospección y evaluación de yacimientos mediante diversos programas informáticos.
Prácticas de campo: Salidas al campo para observar guías geológicas de prospección, aplicar técnicas mineralométricas de exploración y visitar distintas minas para informarse de las técnicas de prospección aplicadas por los profesionales.
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
Exploration And Mining Geology. (1987). William C. John Wiley& Sons. Geological Methods In Mineral Exploration And Mining (2010).Roger Marjoribanks. Chapman&Hall.
Hydrothermal Mineral Deposits: Principles And Fundamental Concepts For The Exploration Geologist (1992). Franco Pirajno Springer Verlag. Introduction To Mineral Exploration. John Milsom Anthony M. Evans William L. Barrett Timothy Bell (Editor). Blackwell Publishers.
Methods In Geochemistry And Geophysics Exploration,(Vol31)(1994).Michael S. Zhdanov,George V. Keller.Elsevier ScienceLtd. Ore Geology And Industrial Minerals (1992). Evans, A.M. Geoscience Texts.
Prospecting And Exploration Of Mineral Deposits (1986). Milos Kuzvart, Miloslav Bohmer. Elsevier Science Ltd. Recursos Minerales (1996).Bustillo Revuelta, M y López Jimeno,C. Statistical Evaluations In Exploration For Mineral Deposits (1997). Friedrich-Welmer. Springer Verlag.
Géostatistique Linéaire. Application Au Domaine Minier(1997).M.ArmstrongetJ Carignan, 120 pp. Ecole des Mines de Paris
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Manuales y ayudas de programas informáticos aplicados la minería
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación del alumno será continua junto con un examen final
Criterios de evaluación.
La evaluación continua representará el 40% de la nota y el examen final el 60%, debiendo obtener en éste una nota mínima de 3 puntos sobre 10 para promediar.
Instrumentos de evaluación.
Papel ,bolígrafo, calculadora o ordenador portátil