Bloque I: BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Tema 1. Los seres vivos: unidad y diversidad. Características del mundo biológico. Niveles de organización de los seres vivos. Sistemas de clasificación.
Tema 2. La célula eucariótica. Membrana citoplasmática. Núcleo. Ribosomas. Orgánulos citoplasmáticos. Citoesqueleto.
Tema 3. La célula procariótica. Pared celular. Estructuras externas: matriz y apéndices extracelulares. Citoplasma. Región nuclear o nucleoide. División celular bacteriana.
Tema 4. Organismos acelulares: virus. Características distintivas de los virus. Partícula vírica. Ciclo de multiplicación vírica. Bacteriófagos: ciclo lítico y lisogénico.
Tema 5. División celular. Fases del ciclo celular en eucariotas. Mitosis. Meiosis y reproducción sexual.
Tema 6. Principios de Genética clásica. Leyes de Mendel y herencia. Herencia de genes ligados; frecuencia de recombinación.
Tema 7. Bases moleculares de la herencia. Estructura y replicación del DNA. El código genético. Transcripción. Traducción.
Tema 8. Metabolismo de los compuestos orgánicos. Introducción al metabolismo. Respiración celular. Glucólisis. Ciclo de Krebs y transporte de electrones. Fermentación. Otras vías metabólicas relacionadas.
Tema 9. Fotosíntesis. Reacciones luminosas y fotosistemas. Fijación autotrófica del CO2: Ciclo de Calvin-Benson y otras vías de asimilación del CO2.
BLOQUE II: BIOLOGÍA VEGETAL
Tema 10. Estructura y crecimiento de las plantas superiores. Tipos de células vegetales y tejidos. Estructura primaria de las Angiospermas: Sistema radicular y vástago aéreo. Crecimiento primario y secundario.
Tema 11. Transporte y nutrición en las plantas. Procesos en la nutrición de las plantas. Transporte en la célula vegetal y en el tejido vegetal. Transporte en la planta: de la savia bruta y de la savia elaborada.
Tema 12. Reproducción sexual y asexual de las plantas. Flores. Desarrollo de los gametofitos. Doble fecundación. Desarrollo embrionario. Estructura de la semilla madura. Desarrollo del fruto. Germinación de la semilla. Reproducción asexual.
Tema 13. Coordinación en vegetales. Hormonas vegetales: Auxinas, citocininas, giberelinas, ác.abscísico, etileno.
BLOQUE III: BIOLOGÍA ANIMAL
Tema 14. Nutrición animal: función digestiva. Tubo digestivo y glándulas accesorias. Pasos en la digestión. Control hormonal de la digestión. Absorción.
Tema 15. Circulación e intercambio de gases. Transporte interno: sistema cardiovascular y linfático. Transporte de gases.
Tema 16. Equilibrio hídrico y eliminación de residuos. Funciones del aparato excretor: Excreción, equilibrio hídrico y osmorregulación. Estructura y fisiología de la nefrona. Control hormonal de la actividad del riñón.
Tema 17. Medio interno y coordinación hormonal. Homeostasis. Sistema endocrino: glándulas y su función. Espermatogenesis y ovogénesis. Control hormonal de la reproducción en mamíferos.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (DE LABORATORIO)
Práctica 1. Observación de la célula eucariótica. El microscopio. Tamaño y forma de células animales y vegetales. Observación de orgánulos.
Práctica 2. Observación de la célula procariótica. Tinciones simples. Tinción de Gram. Tinción de endosporas. Práctica 3. Observación de la mitosis en raíz de cebolla. Aislamiento de ADN cromosómico.
Práctica 4. Detección de hidratos de carbono y actividades enzimáticas en muestras biológicas.
Práctica 5. Observación de tejidos vegetales. Medida del transporte por el xilema.
Práctica 6. Observación de tejidos animales.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (DE PROBLEMAS). Planteamiento y resolución de problemas de Genética.
PROGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS (EN AULA DE INFORMÁTICA). Sesiones de repaso y resolución de cuestiones de los bloques de Biología Vegetal y Biología Animal con CD interactivo (Libro “Biología” de Campbell y Reece).