La asistencia pasiva a clase y en mayor medida hablar, empleo de smartphones o equivalentes, molestar y distraer a los compañeros o al profesor durante el desarrollo de las clases, se tendrá en cuenta negativamente en la calificación de la asignatura.
Para eliminar una de las partes en las que se divide la asignatura hay que sacar un mínimo de cinco puntos entre los apartados que la componen. Si en la evaluación continua se aprueban todas las partes, la nota final es la media ponderada con los pesos indicados para cada parte.
Si se suspende alguna de las partes el alumno puede acudir al final (2ª convocatoria examen de recuperación) presentándose únicamente a la parte suspensa. En este caso se guarda el aprobado en las partes superadas (5’0), que no la nota que se había obtenido en las mismas. En casos de rendimiento excepcional (notas por encima de 8’0) y para no perjudicar a alumnos con buena trayectoria en la asignatura por un tropiezo puntual en la misma, esta pérdida de la nota podría ser analizada, y si la causa está justificada, la pérdida se podría reducir a la mitad (por ejemplo, a un alumno con un 10 en una PEC y que lo perdiera por haber suspendido alguna de las otras PECs se le guardaría un 7,5, a uno con 9,0 un 7,0 y a uno con 8,0 un 6,5).
En caso de no alcanzar el aprobado final por no superar alguna de las partes, se guardarán las partes aprobadas para el año siguiente pero con los siguientes condicionantes:
- Dependerá del historial del alumno, que haya seguido presentándose en las anteriores convocatorias y que en caso de que no haya aprobado haya sido por poco (notas de 4,9 a 3,5). Si no se presenta, o saca notas muy bajas en las partes que le restan (notas de 0,0 o 2,5) se pierden las partes liberadas. En casos de notas intermedias el profesor analizará el historial del alumno y tomará la decisión de si se le mantiene la parte liberada o si tiene que ir a todo el examen.
- En caso de que el alumno se presente al examen con una parte liberada, se guarda la parte aprobada pero no su nota, es decir, a la parte restante el alumno se presenta con un cinco en la parte liberada y con esta nota se obtendrá la media ponderada. En caso de presentarse a una sola parte, o a dos y no aprobarlas, la nota final se obtendrá multiplicando únicamente la nota obtenida en las partes de las que se ha examinado por el peso correspondiente de las partes.
El acuerdo de mantener las partes aprobadas de un año para otro puede ser eliminado en sucesivos años o convocatorias si el profesor decide adoptar un cambio en los criterios de evaluación. No se establece ningún compromiso a futuro en este aspecto, por lo que para evitar problemas el alumno debe aprobar las partes que le restan lo antes posible.
Hacer un estudio continuado de la asignatura: asistir a clase, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos para resolver en seminarios y/o tutorías, realizar los problemas de exámenes de años previos. Conocer y dominar la normativa
Hacer un estudio continuado de la asignatura, practicar los ejercicios realizados en clase, realizar los problemas propuestos para resolver en seminarios y/o tutorías, realizar los problemas de exámenes de años previos. Conocer y dominar la normativa