UNIDAD DIDACTICA 1
Tema1.- CONCEPTOS BASICOS. Características fundamentales de los sectores energético y eléctrico. Unidades de medida de energía. Estructura de un sistema eléctrico.
Tema 2.- Conocimientos Básicos generales de Centrales de producción de energía Eléctrica.- Centrales Eléctricas. Centrales Hidroeléctricas. Centrales Térmicas convencionales. Centrales nucleares. Centrales de energías renovables. El Alternador. La Turbina.
Tema 3.- ESTACIONES DE TRANSFORMACION.- Clasificacion. Transformadores. Centros de Transformación. Celdas. Proyectos tipo de Centros de Transformación (Compactos, integrados. Intemperie. Subterráneos). Reglamento sobre Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación.
Tema 4 .- LINEAS SUBTERRÁNEAS DE ALTA TENSIÓN. Conductores (Constitución, designación y tipos). Empalmes y terminaciones. Instalación y tendido. Técnicas de puesta a tierra. Conocimientos básicos de cálculo eléctrico.
Tema 5 .- LINEAS AEREAS DE ALTA TENSIÓN. Clasificación. Conductores (Clasificación, naturaleza, características).Tendido. Empalmes. Distancias de seguridad. Parámetros eléctricos. Accines a considerar en el cálculo eléctrico y mecánico.
Tema 6 .- HERRAJES Y AISLADORES. Herrajes: Sujeción de los aisladores al apoyo, sujeción de los conductores a los aisladores. Aisladores: Constitución, Tipos de aisladores, ensayos, cálculo mecánico, cálculo eléctrico (acción de la contaminación ambiental) nivel de aislamiento, línea de fuga.Dispositivos amortiguadores. Protección AVIFAUNA.
Tema 7.- APOYOS Y CIMENTACIONES. Calcificación de los apoyos. Tipos de apoyos (montaje). Tipos de crucetas (montaje), cimentaciones. Cálculo mecánico, acciones a considerar. Puestas a tierra de apoyos.
Tema 8.- APARAMENTA DE SECCIONAMIENTO, CORTE Y PROTECCIÓN.- Seccionadores, interruptores, interruptores automáticos, fusibles limitadores y fusibles de expulsión. Características principales y formas de instalación. Proteccin contra sobretensiones (apantallamiento de las líneas ; Pararrayos y autoválvulas)
Tema 9 .- DOCUMENTACION Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS LINEAS DE ALTA TENSIÓN. Proyecto (Técnico titulado) . El contenido del proyecto (ITC-LAT 09). Puesta en servicio de líneas propiedad de empresas de transporte y distribución. Puesta en servicio de líneas que NO sean propiedad de empresas de transporte y distribución.
Tema 10.- Verificaciones e inspecciones.
UNIDAD DIDÁCTICA II
Tema 11.- INTRODUCCIÓN A LAS INSTALACIONES ELECTRICAS B.T.- Reglamento electrotécnico de Baja Tensión. Normas particulares de las compañías. Materiales de conducción, cableado e instalación en B.T.
Tema 12.- INSTALACIONES DE ENLACE.- Suministro en Baja Tensión. Previsión de cargas. Instalaciones de enlace. Normas particulares para las instalaciones de Enlace en edificios destinados principalmente a viviendas. Normas particulares para las instalaciones de Enlace en edificios destinados a comercios, oficinas e industrias. Esquemas
Tema 13.- INSTALACIONES ELÉCTRICAS GENERALES.- Nociones de redes de distribución en Baja Tensión. Acometidas eléctricas. Cajas Generales de protección. Equipos de medida. Derivaciones individuales. Cuadros de distribución. Nociones de cálculo de conductores. Diseño de circuitos. Esquemas
Tema 14.- PROTECCION DE PERSONAS CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS. Riesgos al paso de la corriente eléctrica. Protecciones contra contactos directos. Protección contra contactos indirectos.
Tema 15 .- INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. Introducción. Resistividad del terreno Puesta a tierra en edificios. Puesta a tierra de apoyos
Tema 16 .- ESTUDIO ELÉCTRICO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.-Criterios eléctricos para el cálculo de secciones. Cálculo de cargas. Cálculo de líneas. Calculo de protecciones. Distribución de equipos y mecanismos. Puesta a tierra. Cálculo de la sección atendiendo al calentamiento de los conductores. Calculo de la sección atendiendo a la caída de tensión. Planos y esquemas. Normativa. Planos y esquemas. Normativa.
Tema 17.- REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGIA ELECTRICA EN BAJA TENSION.- Redes Aéreas. Redes Aéreas para la distribución de energía. Clasificación de las redes de distribución. Conductores en instalaciones al aire (Intensidades máximas admisibles). Redes aéreas con conductores trenzados. Redes con conductores aislados posados sobre fachadas. Redes con conductores desnudos. Redes subterráneos para distribución de energía. Intensidades máximas admisibles. Proyectos tipo de Red subterránea de baja tensión. Proyecto tipo de Red aérea de baja tensión.