Artero, J. P. (2008) El mercado de la TV en España. Oligopolio. Barcelona. Deusto.
Blanco, J.M. (2002): Las retransmisiones deportivas: técnicas de narración radiofónica. CIMS: Barcelona.
Bustamante, E. (2002): Hacia un nuevo sistema televisivo: errores y frenos en el camino digital, en Telos n.o 53, Madrid, octubre-diciembre.
Carrasco Campos, Ángel. Teleseries: géneros y formatos. Ensayo de definiciones. En Communication Journal, nl, 2010.
Cascajosa Virino, Concepción. Prime Time. Las mejores series de TV americanas. De C.S.I. a Los Soprano, Calamar Ediciones, 2005.
Cubells, M. (2013): ¿Y tú qué miras? Roca Editorial, Barcelona.
Díaz Arias, R. (2011): Periodismo en Televisión. S.A.Bosch, Barcelona.
Guerrero, E. (2010). El entretenimiento en la TV española, Barcelona, Deusto.
Huerta, Miguel Ángel y Sangro, Pedro. De Los Serrano a Cuéntame. Cómo se crean las series de televisión en España. Madrid: Arkadin ediciones, 2007.
Neira, E. (2015) La otra pantalla: redes sociales, móviles y la nueva televisión. Barcelona, UOC
Palacio, M. (2001): Historia de la televisión en España, Gedisa, Barcelona.
Pérez, Alberto (2014): La retransmisión del fútbol en la radio, Fundación Cidida, Barcelona.
Vilches, Lorenzo. Culturas y mercados de la ficción televisiva en Iberoamérica. Madrid, Gedisa, 2007.