Bloque formativo al que pertenece la materia.
Módulo de optatividad de Educación Primaria
Papel de la asignatura.
Como asignatura optativa refuerza la adquisición de conocimientos y capacidades tanto de Matemáticas como de su didáctica.
Perfil profesional.
Maestro Educación Primaria
Libros de consulta para el alumno.
Alsina, C.; Burgués, C. y Fortuny J. M. (1987): Invitación a la didáctica de la geometría. Madrid, Síntesis.
Alsina, C.; Burgués, C. y Fortuny J. M. (1988): Materiales para construir la geometría. Madrid, Síntesis.
Cascallana, M. T. (1988): Iniciación a la matemática: materiales y recursos didácticos. Madrid: Santillana.
Chamorro, M.C. (2005): Didáctica de las matemáticas para primaria. Madrid: Prentice Hall.
Chamoso, J. y Rawson, W. (2003): Matemáticas en una tarde de paseo. Madrid: Nivola. Colección: Diálogos de matemáticas.
Chamoso, J.; Graña, B.; Rodríguez, M. y Zárate, J. (2005): Matemáticas desde la prensa. Madrid: Nivola. Colección: Diálogos de matemáticas.
Otras referencias bibliográficas, electrónicas o cualquier otro tipo de recurso.
Consideraciones generales.
Se evaluará el grado de adquisición de las competencias de la materia. Dicha evaluación será continua y global, tendrá carácter orientador y formativo, y deberá analizar los procesos de aprendizaje individual y colectivo.
Criterios de evaluación.
Se calificarán los siguientes aspectos fundamentales de aprendizaje:
4. Asistencia a clase con aprovechamiento.
5. Realización de trabajo/s individuales o en grupo.
6. Intervenciones constructivas en seminarios, exposiciones y debates.
Instrumentos de evaluación.
Se evaluarán los trabajos entregados por los alumnos.
Si los profesores lo consideran oportuno se realizará una prueba escrita.
Recomendaciones para la evaluación.
Se recomienda el seguimiento continuado de la asignatura.
Recomendaciones para la recuperación.
En caso necesario se propondrá una recuperación de los contenidos de la forma que indiquen los profesores de la asignatura.