Bibliografía complementaria:
AA.VV. (1995) Monográfico “Probabilidad y Estadística”, UNO, 5.
American Statistical Association. (2002). What is a statistical project? Online: www.amstat.org/education/statproject.html.
Arteaga, P., Batanero, C., Díaz, C. y Contreras, J. M. (2009). El lenguaje de los gráficos estadísticos. UNION, 18, 93-104.
Azcárate, P. y Cardeñoso, J.M. (1996) El lenguaje del azar. Una visión fenomenológica sobre los juicios probabilísticos. Epsilon, 35, 12(2), pp. 165-178.
Azcárate, P. y Cardeñoso, J. M. (2001). Probabilidad. En, E. Castro (Ed.). Didáctica de la matemática en la Educación Primaria (pp. 591-619)). Madrid: Síntesis.
Castro E., Rico L., Castro E. (1988) Números y operaciones. Fundamento para una aritmética escolar. Madrid: Síntesis.
Batanero, C. (1998). Recursos en Internet para la educación estadística. UNO, 15, 13-25.
Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de tendencia central. UNO, 25, 41-58.
Batanero, C. y Serrano, L. (1995) La aleatoriedad, sus significados e implicaciones educativas. UNO, 5, pp. 15-28.
Borras, E. (1995) Procedimientos y recursos para trabajar al Estadística y la Probabilidad en la enseñanza. UNO, 3, 61-76.
Cañizares, M. J., Batanero, C., Serrano, L. y Ortiz, J. J. (1999). Comprensión de la idea de juego equitativo en los niños. Números, 37, 37-55.
Cañizares, M. J. y Batanero, C. (1997). Influencia del razonamiento proporcional y de las creencias subjetivas en la comparación de probabilidades. UNO, 14, 99-114.
Cardeñoso, J.M. y Azcárate, P. (1995) Tratamiento del conocimiento probabilístico en los proyectos y materiales curriculares. SUMA, 20 41-51.
Chamoso, J.; Cáceres, M. J.; Azcárate, P. y Cardeñoso, J. M. (2007): Organizando la estadística. Colección Diálogos de Matemáticas. Madrid: Nivola.
Cobo, B. y Batanero, C. (2000). La mediana en la educación secundaria obligatoria: ¿Un concepto sencillo? UNO 23, 85-96.
Díaz, J. Batanero, M.C. y Cañizares, M.J. (1987) Azar y probabilidad. Síntesis. Madrid.
Engel, A. (1988) Probabilidad y Estadística, Volumen I. Valencia: Mestral.
Hacking, I. (1991) La domesticación del azar.Gedisa. Barcelona.
Hacking, L. (1995) El surgimiento de la probabilidad. Gedisa. Barcelona.
Hernández, V. y Vélez, R. (1992) Dados, monedas y urnas. Introducción al cálculo de probabilidades. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Nortes, A. (1987) Encuestas y precios. Madrid: Síntesis.
Pérez, P. (1995). Actividades de probabilidad para la enseñanza primaria. UNO, 5, 113-122.
Ross, S. (2008) Introducción a la Estadística. Barcelona: Reverté.
Sáenz, C. (1999). Materiales para la enseñanza de la teoría de probabilidades. Madrid: ICE de la Universidad Autónoma.
Serrano, L. (2009) Tendencias actuales de la investigación en Educación Estocástica. Granada: Universidad de Granada.
- Otros libros:
Libros de texto de primaria
- Recursos virtuales:
http://nlvm.usu.edu/es/ (español)
http://illuminations.nctm.org/ (inglés)
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/ (español)
http://clic.xtec.cat/db/listact_es.jsp (español)