Bibliografía recomendada.
* Generales:
DELIBES DE CASTRO, M. (2002). Vida. La naturaleza amenazada. Ed. Temas de Hoy.
DYKE, F.V. (2008). Conservation biology. Foundations, concepts, applications. Springer,
GROOM, M.J., MEFFE, G.K. & CARROLL, C.R. (2006). Principles of conservation biology. Sinauer, Sunderland.
LEAKEY, R. & LEWIN, R. (1997). La Sexta Extinción: el futuro de la vida y la humanidad. Libros para Pensar la Ciencia. Metatemas 50. Tusquets Ed.
MILLS, L.S. (2007). Conservation of Wildlife Populations. Demography, Genetics, and Management. Blackwel, Oxford.
MORRIS, F.W. & DOAK, D.F. (2002). Quantitative Conservation Biology. Theory and Practice of Population Viability Analysis. Sinauer, Sunderland.
PRIMACK, R. B. (1998). Essentials of Conservation Biology. Sinauer Associates.
PRIMACK, R. B. & J. ROS (2002). Introducción a la biología de la conservación. Ed. Ariel, Barcelona.
SOULÉ, M. (1985). What is conservation biology? Bioscience 35(11): 727-734.
SOULÉ, M. (1991). Conservation: Tactics for a constant crisis. Science 253: 744-750.
* Flora y hábitats:
BAÑARES, A., G. BLANCA, J. GÜEMES, J. C. MORENO & S. ORTIZ (eds. & coord.) (2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular amenazada de España. Taxones prioritarios. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
BRAUN-BLANQUET, J. (1979). Fitosociología. Bases para el estudio de las comunidades vegetales. Ed. Blume. Barcelona.
DEVESA, J. A. & A. ORTEGA (2004). Especies vegetales protegidas en España: plantas vasculares. MMA.
GÓMEZ CAMPO, C. et al. (1987). Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España Peninsular e Islas Baleares. ICONA. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
LÓPEZ GONZÁLEZ, G. (2004). Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares. 2ª edición. Ed. Mundi Prensa. Madrid
PEINADO, M. & S. RIVAS-MARTÍNEZ (eds.) (1987). La vegetación de España. Servº. Publ. Univ. Alcalá de Henares.
RIVAS-MARTÍNEZ, S. & al. (2005). Atlas y Manual de los Habitat de España. MMA / Tragsa.
SANZ ELORZA, M. & al. (2004). Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España. MMA / Tragsa.
VVAA (2000). Lista Roja de Flora Vascular Española (valoración según categorías UICN). Conservación Vegetal 6 (extra): 11-38. (+ Lista Roja 2008)
VVAA (2003). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. MMA / Tragsa. (+ actualizaciones)
VV.AA. (2008). Guía básica para la interpretación de los hábitats de interés comunitario en Castilla y León. Junta de Castilla y León.
* Fauna y Espacios protegidos:
DOADRIO, I. (coord.) (2000). Atlas y Libro Rojo de los Peces continentales de España. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza-Museo Nacional de Ciencias Naturales (2ª impresión), Madrid, 364 pp.
GALANTE, E. & J. R. VERDÚ (2000). Los Artrópodos de la “Directiva Hábitat” en España. Serie Técnica. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza. MMA, Madrid, 247 pp.
VERDÚ J.R. & E. GALANTE, eds. (2005). Libro Rojo de los Invertebrados de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid
MADROÑO, A., C. GONZÁLEZ & J. C. ATIENZA (Eds.) (2004). Libro Rojo de las aves de España. Ministerio de Medio Ambiente - Sociedad Española de Ornitología. Madrid. 452 págs
MARTÍ, R. & J. C. DEL MORAL (Eds.) (2003). Atlas de las Aves reproductoras de España. Dir. Gral. De Conservación de la Naturaleza-SEO. Madrid. 733 pp.
PALOMO, L. J. & J. GISBERT (Eds.) (2002). Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dir. Gral. De Conservación de la Naturaleza-SECEM- SECEMU, Madrid, 564 pp.
MÁRQUEZ, R. & M. LIZANA (2002). Conservación de los Anfibios y Reptiles de España. En: Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España (Pleguezuelos, J.M., Márquez, R. y Lizana, M., eds.). Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza, Madrid.
PLEGUEZUELOS, J. M., R. MÁRQUEZ & M. LIZANA (Eds.) (2002). Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dir. Gral. de Conservación de la Naturaleza – AHE (2ª impresión), Madrid, 584pp.
ROSAS G., Mª. A. RAMOS & A. GARCÍA VALDECASAS (1992). Invertebrados españoles protegidos por convenios internacionales. ICONA.-CSIC. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.
VERDÚ, J.R., NUMA, C. & GALANTE, E. (eds.). Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Vols. 1 Moluscos y Vol, 2 (Artrópodos). Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Madrid, 1318 pp.
DELIBES DE CASTRO, M. (2005). ¿Qué es lo que pretendemos conservar y que significa en ese contexto recuperar especies amenazadas? En Jiménez Pérez, I. y M. Delibes de Castro (eds.) Al borde de la extinción: una visión integral de la recuperación de fauna amenazada en España. EVREN. Valencia, España.
GARCÍA-BAQUERO, G. & C. J. VALLE (1999). Ensayo de valoración naturalística en el C-O ibérico. Salamanca (hoja 13-19). Stud. bot. 17: 9-22.
GÓMEZ CAMPO, C. et al. (1996). Libro rojo de especies vegetales amenazadas de las Islas Canarias. Consejería de Política Territorial. Gobierno de Canarias.
GÓMEZ CAMPO, C. ed. (2001). Conservación de especies vegetales amenazadas en la región mediterránea Occidental: una perspectiva de fin de siglo. Fundación Areces. Madrid.
LOIDI, J. (1994). Phytosociolgy applied to nature conservation and land management. In: SONG, Y., H. DIERSCHKE & X. WANG (eds.) Applied Vegetation Ecology. Proceed. 35th Symposium IAVS in Shanghai. East China Normal Univ. Press.
SESMA, J. & J. LOIDI (1993). Estudio de la vegetación del Monte Peña (Navarra) y su valoración naturalística. Principe de Viana 13: 127-168.
Recursos en Internet:
PNUMA/UNEP: www.unep.org Programa de ONU para medio ambiente
DIRECCIONES EUROPEAS:
www.ecnc.nl Centro Europeo para la Conservación de la Naturaleza (Holanda)
www.eea.eu.int Agencia Ambiental Europea (Copenhage)
www.europa.eu.int Unión Europea y Dirección General XI Medio Ambiente
DIRECCIONES ESTADO ESPAÑOL:
www.europarc-es.org Red española de Espacios Protegidos
www.jcyl.es/jcyl/cmaot/ Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León
www.mma.es Ministerio de Medio Ambiente: Directivas Europeas, Legislación Española; Ley 42/2007, Parques Nacionales.Normativa. Atlas y libros rojos de fauna española. Base de datos de la naturaleza. Inventarios nacionales de hábitats
www.unesco.org/mab/spanishpage.htm Red Española de Reservas de la Biosfera
- Legislación: Puede encontrase en internet en diversos lugares y en Studium
Directiva 92/43/CEE Directiva 97/62/CE Ley 10/2006 (Montes)
Ley 42/2007 (Patrimonio Natural y de la Biodiversidad)
Decreto 63/2007 (Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León) Real Decreto 139/2011 (Catálogo Español de Especies amenazadas)