Azcárate Luxán, B. et al. (2008). América Latina: Problemas de desarrollo en un gran espacio con fuerte dependencia económica. En Azcárate Luxán, B. et al., Grandes Espacios Geográficos: Subdesarrollo y Países Emergentes (pp. 401-486). Madrid: UNED.
Bataillon, C. ; Deler, J.-P. y Thery, H. (dirs.) (1992). Amérique latine. En Brunet, R., Géographie Universelle (vol. 3). París: Belin-Reclus.
Bulmer-Thomas, V. (1998). La historia económica de América Latina desde la Independencia (1ª edición en español). México: Fondo de Cultura Económica. [H/98.05:3 BUL his]
Dabène, O. (2016). L'Amérique latine à l'époque contemporaine (8ª edición). París: Armand Colin.
Dabène, O. (2000). América Latina en el siglo XX. Madrid: Síntesis. [H/98 DAB ame]
Dabène, O. y Louault, F (2016). Atlas de l'Amérique latine. Croissance, la fin d'un cycle. París: Autrement.
Jackiewicz, E. y Bosco, F. J. (2016). Placing Latin America. Contemporary Themes in Geography (3ª edición). Londres: Rowman & Littlefield Publishers. [H/910AM PLA jac]
Méndez, R. y Molinero, F. (1998). América Latina: de la década perdida a la nueva emergencia. En Méndez, R. y Molinero, F., Espacios y Sociedades: introducción a la geografía regional del mundo (6ª edición) (pp. 363-425). Barcelona: Planeta. [H/911.3:33 MEN esp]
Musset, A. Piboubès, J.-Y. (dirs.) (2017). Géopolitique des Amériques. Paris, Nathan.
Nathalie Gravel (2009). Géographie de l'Amérique latine. Une culture de l'incertitude. Québec: Presses de l'Université du Québec.