Alcaraz Ariza, F. (1999): Manual de teoría y práctica de Geobotánica. ICE Universidad de Murcia y Diego Marín. 401 pp. Versión actualizada on line: http://www.um.es/docencia/geobotanica/teoria.html.
Bailey, R.G. (2014): Ecoregions. The ecosystem Geography of the Oceans and Continents. 2nd Edition. Springer, United States of America. 180 pp.
Barbadillo, F.J. (2016): Manual para observar e interpretar paisajes. Tundra Ediciones, Castellón. 142 pp.
Bonnier, G. y De Layens, G. (1993): Claves para la determinación de plantas vasculares. Ed. Omega, Barcelona. 411 pp.
Campbell, I.; Behrens, K., Hesse, C. & Chaon, P. (2021): Habitats of the World. Princeton University Press, New Jersey. 568 pp.
Canfield, M. R. (2024): Notas de campo sobre la ciencia y la naturaleza. Ed. Carbrame. 407 pp.
Ceballos, L. y J. Ruiz de la Torre (1979). Árboles y arbustos de la España peninsular. Madrid, Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes - Fundación Conde del Valle de Salazar. 512 pp.
Cifuentes, P., González, S. y Ramos, A. (1993): Diccionario de la Naturaleza. Hombre, Ecología, Paisaje. BBV, Espasa-Calpe, Madrid. 694 pp.
Cox, C.B. et al. (2016): Biogeography. An ecological and evolutionary approach. 9º edition. Wiley-Blackwell, United Kingdom. 496 pp.
De Juana, E. (2001): Introducción a la observación de aves. SEO/BirdLife, Barcelona. 31 pp.
De Juana, E. y Varela, J. (2024): Aves de España. 4ª edición. Lynx Edicions, Barcelona. 304 pp.
Ferreras, C. y Fidalgo, C.E. (1991): Biogeografía y Edafogeografía. Editorial Síntesis, Madrid. 262 pp.
Gómez, F., Troya, P. y Troya E.G. (2025): Guía visual de huellas y rastros de la fauna de España y resto de Europa. Tomo I: Mamíferos. Ed. Tundra, Castellón. 1.000 pp.
Gómez Manzaneque, F. -Coordinador General- (2005): Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica. 4ª edición. Ed. Planeta, Barcelona. 597 pp.
Huggett, R. J. (2004): Fundamentals of Biogeography. 2nd Edition. Routledge Fundamentals of Physical Geography Series. London. 448 pp.
Lomolino, M. V. et al. (2010): Biogeography. Fourth Edition. Sinauer Associates, Massachusetts. 764 pp.
López González, G. (1995): La guía de Incafo de los árboles y arbustos de la Península Ibérica. Incafo, Madrid. 866 pp.
López González, G. (2006): Los árboles y arbustos de la Península Ibérica e islas Baleares: (especies silvestres y las principales cultivadas). 2ª Edición. Ed. Mundi-Prensa, Madrid. 2 vol. 1.731 pp.
Magurran, A. E. (1989): La diversidad ecológica y su medición. Ed. Vedrá, Barcelona. 200 pp.
McDonald, G. M. (2002): Biogeography: space, time and life. John Wiley, New York. 518 pp.
Meaza, G. -coord.- (2000): Metodología y práctica de la Biogeografía. Ediciones del Serbal, Barcelona. 392 pp.
Panareda, J.Mª. (1998): Biogeografia. En Roselló, V.M., Panareda, J.Mª y Pérez Cueva, A.: Manual de Geografia Física, pp. 121-184. Universitat de València, València.
Odum, E.P. y War, G. (2006): Fundamentos de Ecología. Ed. Thomson. Méjico. 624 pp.
Pérez, J.I. y González, Y. (2020): Animales ejemplares. Next Door Publishers. Pamplona. 283 pp.
Rivas-Martínez, S. (1987): Memoria del mapa de las series de vegetación de España. Ed. ICONA, Madrid.
Romo, A.M. (1997): Árboles de la Península Ibérica y Baleares. Ed. Planeta, Barcelona. 347 pp.
Rubio Recio, J.M. (1989): Biogeografía. Paisajes vegetales y vida animal. Geografía de España, 5. Ed. Síntesis, Madrid. 169 pp.
Rubio Recio, J.M. (1992): Biogeografía. En López Bermúdez, F., Rubio Recio, J. M. y Cuadrat, J. Mª. (Ed): Geografía Física, pp. 423-578. Ed. Cátedra, Madrid.
Saldaña, A. (2025): Plantas silvestres de España peninsular. Guía fotográfica y claves para su identificación. Ed. Tundra, Castellón. 630 pp.
Smith, R.L. y Smith, T.M. (2002): Ecología. 4ª edición. Pearson Educación, Madrid, 642 pp.
Spellerberg, I. F. y Sawyer, J.W.D. (1999): An introduction to applied biogeography. Cambridge University Press, United Kingdom. 243 pp.
Vargas, P. y Zardoya, R. –Editores- (2012): El árbol de la vida. Sistemática y evolución de los seres vivos. Libro autoeditado. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. 617 pp.
Walter, H. (1997): Zonas de vegetación y clima. Ediciones Omega, Barcelona. 245 pp.
Zunino, M. y Zullini, A. (2003): Biogeografía. La dimensión espacial de la evolución. Fondo de Cultura Económica, México. 359 pp.