MANUAL DE REFERENCIA:
Alonso Logroño, P., Benito del Pozo, P., Pallares-Barbera, M., & Sánchez Hernández, J.L. (coords.) (2022). Geografía Económica. Fundamentos, agentes y procesos. Valencia: Tirant Humanidades. Seis ejemplares disponibles en la biblioteca de la Facultad
OTRAS OBRAS IMPORTANTES:
Albertos Puebla, J.M., & Sánchez Hernández, J.L. (2014). Geografía de la crisis económica en España. Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia.
Banco Mundial (2009). Una nueva geografía económica. Informe sobre el desarrollo mundial 2009. Washington: Banco Mundial.
Banco Mundial (2020). Informe sobre el desarrollo mundial. El comercio al servicio del desarrollo en la era de las cadenas de valor mundiales. Washington: Banco Mundial.
Barnes, T.J., Peck, J., & Sheppard, E. (Eds.) (2012). The Wiley-Blackwell Companion to Economic Geography. Oxford: Wiley-Blackwell.
Clark, G.L., Feldman, M.P., Gertler, M.S., & Wójcik, D. (Eds.) (2018). The New Oxford Handbook of Economic Geography. Oxford: Oxford University Press.
Fernández Cuesta, G. (Dir.) (2019). Atlas de Geografía Humana de España. Paraninfo: Madrid.
Knox, P.; Agnew, J., & McCarthy, L. (2014). The Geography of the World Economy. An Introduction to Economic Geography. Londres: Routledge.
Leyshon, A., Lee, R., McDowell, L., & Sunley, P. (Eds.) (2001). The SAGE Handbook of Economic Geography. Londres: SAGE.
Mackinnon, D., & Cumbers, A. (2011). An Introduction to Economic Geography: Globalization, Uneven Development and Place. Londres: Prentice-Hall.
Méndez Gutiérrez del Valle, R. (1997). Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona: Ariel.
Sánchez Hernández, J.L. (2003). Naturaleza, localización y sociedad. Tres enfoques para la Geografía Económica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Storper, M. (1997). The Regional World: Territorial Development in a Global Economy. Nueva York: The Guilford Press.
Veltz, P. (1999). Mundialización, ciudades y territorios. La economía de archipiélago. Barcelona: Ariel.
Se ampliará esta relación de recursos bibliográficos en la plataforma Studium al comienzo del curso académico para incorporar posibles novedades.