POLÍTICA Y GOBIERNO DE ASIA
GRADO EN ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 05-06-25 16:18)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Isabel Inguanzo Ortiz
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- 219
- Horario de tutorías
- Flexible - Concertar por email
- URL Web
- http://campus.usal.es/~acpa/
- E-mail
- isabel_io@usal.es
- Teléfono
- -
- Profesor/Profesora
- Samantha Leonor Botica Fuentes
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Derecho
- Departamento
- Derecho Público General
- Área
- Ciencia Política y de la Administración
- Despacho
- Área de Ciencia Política- Planta Jardín
- Horario de tutorías
- Flexible - Concertar por email
- URL Web
- https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/820883/detalle
- E-mail
- samanthabotica@usal.es
- Teléfono
- -
2. Recomendaciones previas
No son necesarios conocimientos previos de política.
Se recomienda
- Haber cursado Historia de Asia Oriental
- Tener un nivel B2 de inglés para poder trabajar eficientemente las lecturas y bases de datos propuestas por las profesoras.
3. Objetivos
- Conocer las principales teorías y categorizaciones del análisis político comparado.
- Conocer los principales elementos de los sistemas políticos asiáticos.
- Saber aplicar teorías más amplias a casos asiáticos.
- Analizar de forma crítica fenómenos, procesos y diseños institucionales asiáticos.
4. Competencias a adquirir | Resultados de Aprendizaje
Básicas / Generales | Conocimientos.
4.1: Competencias Básicas:
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG1 - Tener la capacidad de recibir y desarrollar un pensamiento teórico y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de forma efectiva.
Específicas | Habilidades.
CE6 - Poseer conocimiento de las bases históricas sociopolíticas de Asia Oriental.
CE12 - Poseer conocimiento inicial de la terminología propia de las disciplinas implicadas.
5. Contenidos
Teoría.
BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN
Tema 1 Introducción a la ciencia política
Tema 2 Filosofías políticas en Asia
BLOQUE 2: POLÍTICA COMPARADA EN ASIA
Tema 3 El Estado-Nación en Asia
Tema 4 Dictaduras, Democracias y democratizaciones en Asia
Tema 5 Diseño institucional en Asia
Tema 6 Comportamiento Político y sociedad civil en Asia
BLOQUE 3: SISTEMAS POLÍTICOS DE ASIA ORIENTAL
Tema 7 Japón
Tema 8 República de Corea + República Democrática Popular de Corea
Tema 9 China
Tema 10 Taiwán
6. Metodologías Docentes
Las sesiones tendrán una naturaleza teórico práctica: combinarán exposiciones de la profesora, discusión de lecturas, debates y manejo de bases de datos de información política.
En los bloques más teóricos (1 y 2) cada tema tiene asignada entre 2 y 3 lecturas, todas
obligatorias puesto que la nota de participación depende de su discusión en clase y también se preguntará por ellas en el examen. El alumnado no tiene porqué compartir lo que dicen las lecturas ni la profesora, pero si se espera que las aborde de manera razonada y exprese sus argumentos desde el respeto.
7. Distribución de las Metodologías Docentes
8. Recursos
Libros de consulta para el alumno.
MANUALES DE POLÍTICA COMPARADA DE ASIA
- Huang, X. (2022) Political Order in Modern East Asian States. Routledge.
- Holroyd, C. (2020). Introducing East Asia. Taylor & Francis.
- Hua, S. (Ed.). (2018). Routledge Handbook of Politics in Asia. Routledge.
- Hayes, L. D. (2014). Political Systems of East Asia. Taylor & Francis.
MANUALES DE CIENCIA POILÍTICA PARA CONSULTA
Vallès, J. M., & Puig, S. M. (2015). Ciencia política: un manual. Barcelona: España
MANUALES ESPECÍFICOS PARA CADA TERRITORIO/PAÍS
- JAPÓN
- Gaunder, A. (2023). Japanese Politics and Government (2nd ed.). Taylor & Francis.
- Hayes, L. D. (2017). Introduction to Japanese Politics (6th ed.). Taylor & Francis.
- COREA
- Buzo, A. (2022). The Making of Modern Korea (4th ed.). Taylor & Francis.
- CHINA & TAIWÁN
- Dreyer, J. T. (2023). China’s Political System (11th ed.). Taylor & Francis.
- Fulda, A. (2019). The Struggle for Democracy in Mainland China, Taiwan and Hong Kong. Taylor & Francis.
LECTURAS OBLIGATORIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CLASES
Las lecturas obligatorias se facilitarán a través de studium
MATERIALES COMPLEMENTARIOS
Las lecturas obligatorias y otras recomendadas se subirán a la plataforma studium por parte de la profesora con el debido tiempo de antelación.
Igualmente, se consultarán las siguientes bases de datos:
- Freedom House
- The Economist Intelligence Unit: EUI Democracy Index
- Minorities at Risk
- Grow-up database
- World Value Survey
- Transparency International
|
9. Evaluación
Criterios de evaluación.
Implicación del estudiante en el proceso de aprendizaje.
Conocimiento de la actualidad política asiática.
Capacidad de entender el funcionamiento político institucional.
Capacidad de entender la evolución de los sistemas políticos y de comparar diferencias y
similitudes entre distintos casos.
Capacidad de exposición, relación y argumentación.
Capacidad de razonamiento abstracto.
Capacidad de análisis crítico.
Sistemas de evaluación.
Participación y discusión de lecturas (CG1): 20% de la calificación
Prueba objetiva tipo test (CE6, CB3, CE12): 25% de la calificación.
Prueba de desarrollo (CE6, CG1): 25% de la calificación
Trabajo de investigación socio-política (CB3, CG1): 30% de la calificación
Recomendaciones para la evaluación.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
La evaluación de la asignatura está basada en el seguimiento continuo del aprendizaje,
trabajo e implicación del estudiante, con fuerte peso de la discusión de lecturas.