Para las sesiones introductorias a la bioética en general y a la bioética en Japón en particular, se recomiendan las siguientes referencias:
Gracia, D. (2008). Fundamentos de Bioética. Triacastela.
De Lora, P., & y Gascón, M. (2008). BioÉtica:. Principios, desafíos, debates. Alianza Editorial.
Perry, A., & y Herrera, C.D. (Eds.). (2015). New perspectives in Japanese bioethics. Cambridge Scholars.
Ten Have, H.A.M.J., & y Gordijn, B. (Eds.). (2014). Handbook of Global Bioethics. Springer Reference.
Además de los artículos leídos en clase, para las sesiones dedicadas a la medicina reproductiva, los trasplantes de órganos y la eutanasia en Japón se recomienda la lectura de algunas de las siguientes monografías:
Hiroko, T. (2004) The political economy of reproduction in Japan: Between nation-state and everyday life. Routledge Cursor.
Kato, M. (2009). Women’s rights? The politics of eugenic abortion in Modern Japan. Amsterdam University Press.
LaFleur, W.R. (1994) Liquid life. Abortion and Buddhism in Japan. Princeton University Press.
Lock, M.M. (2002). Twice Dead. Organ transplants and the reinvention of death. University of California Press.
Long, S. O. (2003). Final days: Japanese culture and choice at the end of life. University of Hawai’i Press.
Norgren, T. (2001). Abortion before birth control: The politics of reproduction in postwar Japan. Princeton University Press.
Asimismo, para las mismas cuestiones, se recomienda la lectura del tercer, quinto y sexto volumen de la colección シリーズ生命倫理学 de la editorial Maruzen. Así como también del cuarto, quinto y sexto volumen de la colección 医事法講座 de la editorial Shinzansha.