Azcuénaga, L. M. (2011). Manual práctico para la prevención de riesgos emergentes. Riesgos psicosociales, acoso laboral, carga mental, burnout, estrés laboral, riesgos biológicos. Madrid: Fundación Confemetal.
Boada, J. y Ficapal, P. (2012). Salud y trabajo. Los nuevos y emergentes riesgos psicosociales. Barcelona: UOC.
Clemente, M. (ed.). (2008). Manual de psicología jurídica laboral. Madrid: Delta.
Duro, A. (2013). Psicología de la calidad de vida laboral Trabajo, trabajador y consecuencias del trabajo sobre el trabaja. Madrid: Pirámide.
Gil-Monte, P. R. (ed.). (2014). Manual de psicosociología aplicada al trabajo y a la prevención de riesgos psicosociales. Madrid: Pirámide.
Gil-Monte, P. R. y Moreno-Jiménez, B. (2007). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout). Grupos profesionales de riesgo. Madrid: Pirámide.
Mansilla, F. (2010). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica. Psicología Online.
Meliá, J.L. (2007). El factor humano en la seguridad laboral. Psicología de la Seguridad y Salud Laboral. Bilbao: Lettera.
Moreno, B. y Báez, C. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: INSHT y UAM.
Moreno, B. y Garrosa, E. (2013). Salud laboral. Riesgos laborales psicosociales y bienestar laboral. Madrid: Pirámide.
Salanova, M. (dir.). (2009). Psicología de la salud ocupacional. Madrid: Síntesis.