PORTUGUÉS I
GRADO EN TURISMO
1. Datos de la asignatura
(Fecha última modificación: 20-06-18 12:41)
Datos del profesorado
- Profesor/Profesora
- Hugo Manuel Milhanas Machado
- Grupo/s
- 1
- Centro
- Fac. Filología
- Departamento
- Filología Moderna
- Área
- Filología Gallega y Portuguesa
- Despacho
- Hospedería de Anaya
- Horario de tutorías
- M/MI/J 10/12
- URL Web
- www.filologiaportuguesa.es
- E-mail
- hmmachado@usal.es
- Teléfono
- 1791
2. Sentido de la materia en el plan de estudios
3. Recomendaciones previas
-
4. Objetivo de la asignatura
Resultados de aprendizaje de la materia
- Dominar la comunicación oral y escrita de la lengua portuguesa en un nivel básico
- Adquirir unas nociones básicas de los aspectos culturales de la comunicación en lengua portuguesa
5. Contenidos
Teoría.
- Fonética práctica de la lengua portuguesa.
- Estructuras básicas de la lengua portuguesa desde el punto de vista de las cuatro destrezas (lectura, escritura, comprensión oral y escrita).
- Interpretar y realizar información escrita tanto en el ámbito del turismo como en el ambiente sociocultural
6. Competencias a adquirir
Básicas / Generales.
Básicas:
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio de para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
Generales:
CG2 Trabajo en equipo
CG4 Adaptación a nuevas situaciones
CG5 Creatividad
CG7 Motivación por la calidad
CG8 Trabajar en medios socioculturales diferentes
Específicas.
CE15 Comunicarse de forma oral y escrita en una segunda lengua extranjera en el ámbito del turismo.
7. Metodologías
-
8. Previsión de Técnicas (Estrategias) Docentes
9. Recursos
10. Evaluación
Consideraciones generales.
La evaluación se realiza teniendo en cuenta la valoración de una prueba final escrita y oral, pruebas intermedias y/o elaboración de trabajos prácticos, bien como la asistencia y/o participación
Instrumentos de evaluación.
Prueba final escrita y oral (40%-60%)
Prueba intermedias y/o elaboración de trabajos prácticos (30%-50%)
Asistencia y/o participación (5%-10%)