Los bloques que se proponen a continuación, plantean trabajos, prácticas de taller y contenidos de referencia que se sustentan en las distintas genealogías de producción artística que han tenido lugar a lo largo de todo el siglo XX, estableciendo conexiones transversales entre las distintas épocas, artistas, procesos multidisciplinares y en diálogo permanente con otras disciplinas o campos de conocimiento fuera del ámbito artístico.
Las asignaturas Escultura I y Técnicas Escultóricas I se deben entender de forma complementaria, en cuanto a sus metodologías, procesos y contenidos.
BLOQUE DE CONTENIDOS CONCEPTUALES Y TÉCNICOS BÁSICOS
-Naturaleza conceptual, formal y material de la escultura.
-Análisis en la elaboración escultórica. Procedimientos, técnicas y soportes.
-Análisis de los aspectos ligados a la escultura como objeto y como representación.
-Análisis de aspectos de organización y composición escultórica.
-Análisis del vocabulario escultórico y el sistema de categorías asociadas a esta disciplina.
-Fenomenología del acontecimiento escultórico.
-La configuración del proceso escultórico.
-Principios, procedimientos, útiles y desarrollos prácticos de la experimentación escultórica con distintas técnicas y materiales.
MÓDULO 1: REPRESENTACIÓN / ABSTRACCIÓN
BLOQUE DE CONTENIDOS PRÁCTICOS DE REFERENCIA
Manejo de útiles y materiales escultóricos
Desarrollo práctico de diversos métodos de reproducción tridimensional.
Desarrollo práctico de diversos métodos representación escultórica.
Desarrollo práctico de diversos sistemas de composición escultórica.
Desarrollo práctico de ensamblaje con técnicas mixtas.
BLOQUE DE CONTENIDOS TEÓRICOS DE REFERENCIA
-Cubismo y la desestructuración de la forma: Picasso, Julio González, Constantin Brancusi, Barbara Hepworth, Alberto Giacometti y Alexander Calder.
-Constructivismo y Suprematismo, nuevas configuraciones del espacio y la forma: Kazimir Malevich, Vladimir Tatlin, Alexander Rodchencko y Liubov Popova.
-Los métodos creativos y pedagógicos de la Bauhaus.
-La abstracción geométrica: Lygia Clark, Hélio Oiticica, Lygia Pape, Mira Schendel, Gego y Franz Weissmann.
-El laboratorio experimental de Jorge Oteiza.
MÓDULO 2: OBJETO ENCONTRADO Y READY-MADE
BLOQUE DE CONTENIDOS PRÁCTICOS DE REFERENCIA
Experimentación con el objeto encontrado
Desarrollo práctico de ensamblaje con técnicas mixtas.
Técnicas de adhesivado, pegado y encolado.
BLOQUE DE CONTENIDOS TEÓRICOS DE REFERENCIA
-Dadaísmo y Surrealismo: Kurt Schwitters, Hannah Höch, Salvador Dalí, Claude Cahun, Man Ray y Meret Oppenheim.
-El inicio de la tradición antirretiniana: Marcel Duchamp y el Ready-Made.
-Los inicios del Neodadaísmo: Joseph Cornell
-Arte Pop y el conflicto entre alta y baja cultura: Andy Warhol, Jasper Johns, Claus Oldenburg y Robert Rauschenberg.
-Fluxus y la subversión de los paradigmas sociales, culturales y antropológicos: Joseph Beuys, Wolf Vostell, John Cage y Yoko Ono.
-Nouveau Réalisme: Daniel Spoerri, Jean Tinguely, Niki de Saint Phalle , Arman.
-Otros casos de estudio: Piero Mazoni, Joan Brossa, Rosemarie Trockel, Jeff Koons, Katharina Fritsch, Thomas Hirschhorn y Jessica Stockholder.
*Desarrollo paralelo de técnicas de documentación sobre los procesos escultóricos.