Para cada semana se especificarán las lecturas que deberán haberse realizado antes de las sesiones teóricas y de aplicación de conocimientos adquiridos, para que el desarrollo de estas sea más provechoso y fluido.
Se colgarán en Studium los materiales bibliográficos con una semana de antelación para que el alumno pueda preparar la siguiente sesión.
Balsebre, A. 1994. El lenguaje radiofónico. Madrid, Cátedra, Signo e imagen.
Barea, P. y Montalvillo, R. 1992. Radio: redacción y guiones. Bilbao, SEUPV.
Días, L. 1995, La radio en España (1923-1995). Madrid, Alianza Editorial.
Franquet, R. y Martí, J. M.1985 La radio. De la telegrafía sin hilos a los satélites. Barcelona, Mitre.
Martí, J. M. 1990. Modelos de programación radiofónica. Barcelona, Feed-Back Ediciones.
Prado, E. 1981. Estructura de la información radiofónica. Barcelona, ATE.
Ortiz, M. A. y Marchamalo, J. 1994. Técnicas de comunicación de radio. Barcelona, Paidós.
Se facilitará un listado de bibliografía al inicio del curso para que las clases puedan ser completadas de manera autónoma por los estudiantes.
Durante las sesiones, se facilitarán algunos recursos que deberán tenerse en cuenta para el progreso de los conocimientos necesarios para la asignatura.
Estos estarán accesibles a través de la plataforma virtual Studium.
Dichos materiales incluirán:
Las presentaciones y documentos (en .pdf) de las sesiones expositivas y los power point utilizados en las clases magistrales.
Estas tienen un doble propósito:
- Como guía dentro de la propia sesión.
- Como resumen que deberá completarse mediante la toma de apuntes individuales y reflexiones teóricas sobre el tema de otros autores recomendados en la bibliografía.