Las competencias generales establecidas para el Grado.
Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiera las establecidas para el Módulo Organización de la PYMEs cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en Gestión de Pequeñas y Medianas Empresas.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
1. Conocer y comprender las implicaciones legales de los nuevos proyectos de inversión. (CE.MT2, CE.MT3)
2. Conocer y comprender las implicaciones económicas y financieras y fiscales de los proyectos abordados por la empresa. (CE.MT3)
3. Conocer y comprender el proceso de planificación de un proyecto. (CE.MT4)
4. Conocer y comprender las características de la información previsional y la metodología para su elaboración y aplicación a un proyecto. (CE.MT6, CE.MT7)
5. Conocer y comprender los principios básicos para la elaboración de presupuestos y el control presupuestario. (CE.MT7)
6. Conocer y comprender el proceso de elaboración de un plan de viabilidad. (CE.MT6, CE.MT7)
7. Conocer y comprender los criterios para juzgar críticamente la realización y ejecución de un proyecto (CE.MT6, CE.MT7)
8. Saber analizar críticamente la información económico financiera para elaborar y comunicar informes útiles para la toma de decisiones (CE.MT9)
9. Saber identificar las repercusiones legales, económicas y financieras derivadas de la puesta en marcha de proyectos innovadores y de cooperación empresarial. (CE.MT9)
10. Saber diseñar y elaborar un plan de viabilidad (CE.MT10, CE.MT11, CE.MT12)
11. Saber elaborar estados financieros previsionales necesarios para la elaboración de presupuestos (CE.MT10, CE.MT11, CE.MT12)
12. Saber desarrollar y elaborar la planificación presupuestaria de un proyecto. (CEMT10, CE.MT11, CE.MT12)
13. Saber aplicar los criterios para la evaluación de la viabilidad económico-financiera de un proyecto (CE.MT10,CE.MT11, CE.MT12)
14. Saber identificar variables clave para realizar un control efectivo de datos presupuestados (CE.MT10, CE.MT11, CE.MT12)
1. Capacidad de organizar y planificar el trabajo autónomo (CT.C.3).
2. Capacidad para identificar, discriminar y sintetizar los datos más significativos en las distintas fuentes de información (CT.C.4, CT.C.5).
3. Habilidad en la utilización de las tecnologías de la comunicación y la información aplicadas a la obtención de datos, su tratamiento estadístico y gráfico y su transmisión (CT.C.11).
4. Habilidad de elaborar informes basados en argumentos coherentes con las aportaciones teóricas y la evidencia empírica disponible, tanto histórica como actual (CT.C.6).
5. Desarrollar habilidades sociales participativas y comunicativas para trabajar en equipo (CT.C.8).
6. Capacidad de comunicar de forma coherente, convincente y eficaz, tanto oralmente como por escrito, utilizando formatos adaptados a las posibilidades de comprensión de la audiencia a la que nos dirigimos (CT.C.1).
7. Capacidad crítica respecto a las fuentes de información utilizadas y los conocimientos transmitidos (CT.C.13).