Aguilo, M., Aramburu, M. P., Blanco, A., Calatayud, T., Carrasco, R. M., Castilla, G., Castillo, V., Ceñal, M. A., Cifuentes, P., Díaz, M., et al. 1998. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Contenido y metodología (1ª ed., 3ª reimp.). Ministerio de Medio Ambiente, Centro de Publicaciones. Madrid.
Aranda, A., Zabalza, I., Martínez, A., Valero A. y Scarpellini, S. 2006. El Análisis del Ciclo de Vida como herramienta de gestión empresarial. Editorial Fundación Confemetal. Madrid.
Conesa, V., 1997. Auditorías Medioambientales. Guía metodológica (2ª ed.). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Conesa, V., 1997. Los instrumentos de Gestión Medioambiental en la empresa. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Conesa, V., 2009. Guía metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental (4ª ed.) Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Dajoz, R. 2002. Tratado de Ecología (2ª ed.). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
ECA Instituto de Tecnología y formación, S. A. 2007. Auditorías Ambientales. Editorial Fundación Confemetal. Madrid.
Fernández Alés, R. & Leiva Morales, M. J. 2003. Ecología para la Agricultura. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Forcada, E. 2001. El impacto ambiental en la agricultura: metodologías y procedimientos. Analistas Económicos de Andal. Málaga.
Garmendia, A., Salvador, A., Crespo, C. & Garmendia, L. 2005. Evaluación de Impacto Ambiental. Pearson Educación, S. A. Madrid.
Gómez Orea, D., 2002. Evaluación de Impacto Ambiental (2ª ed.). Ed. Mundi-Prensa.
Granero, C. y Ferrando, M. 2007. Cómo implantar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001:2004 (2ª ed.). Editorial Fundación Confemetal. Madrid.
Granero Castro, J., Ferrando Sánchez, M., sánchez Arango, M. y Pérez burgos, C. 2010. Evaluación de Impacto Ambiental. Editorial Fundación Confemetal. Madrid.
Henry, J. G. & Heinke, G. W. 1999. Ingeniería Ambiental. Prentice Hall. México.
McNaughton, S. J. & Wolf, L. L. 1984. Ecología General. Ediciones Omega, S. A. Barcelona.
Ministerio de Medio Ambiente. Guías de mejores técnicas disponibles en la industria alimentaria: 2005. Sector cárnico / 2005. Sector lácteo / 2005. Sector cervecero / 2005. Sector azucarero / 2006. Sector matadero y de los transformados de pollo y gallina / 2006. Sector de los transformados vegetales / 2006. Sector porcino / 2006. Sector de la avicultura de carne / 2006. Sector de la avicultura de puesta / 2009. Sector de platos preparados ultracongelados / 2009. Sector de elaboración de malta. Centro de Publicaciones Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.
Molles, M. C. 2006. Ecología. Conceptos y aplicaciones. McGraw-Hill Interamericana, Madrid.
Odum, E. P. 1985. Ecología (3ª ed.). Nueva Editorial Interamericana. Mexico D. F.
Orozco, C., Pérez, A., González, M. N., Rodríguez, F. J. & Alfayate, J. M. 2004. Contaminación Ambiental. Una visión desde la Química (1ª ed., 2ª reimp.). Thomson Editores Spain-Paraninfo, S. A. Madrid.
Seoánez, M. y Angulo, I. 1999. Manual de Gestión Medioambiental de la empresa: Sistema de Gestión Medioambiental, Auditorias Medioambientales, Evaluación de Impacto Ambiental y otras estrategias. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Smith, R. L. & Smith, T. M. 2001. Ecología (4º ed.). Pearson Educación, S. A. Madrid.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Barbero, A. 2007. Guía sobre evaluación de impacto ambiental de proyectos de regadío. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.
Begon, M., Harper, J. L. & Townsend, C. R., 1999. Ecología. Individuos, poblaciones y comunidades. 3ª edición. Ed. Omega.
Canter, L. W. 2000. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la elaboración de los estudios de impacto (2ª ed.). McGraw Hill. Madrid.
COIACC [Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias]-TRAGSATEC, Tecnologías y Servicios Agrarios, S. A. (eds.). 1993. Tratamiento de aguas residuales, basuras y escombros en el ámbito rural. Editorial Agrícola Española, S. A. Madrid.
Juárez, M., Sánchez Andreu, J. & Sánchez Sánchez, A. 2006. Química del suelo y Medio Ambiente. Publicaciones de la Universidad de Alicante. Valencia.
Kiely, G. 1999. Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión. McGraw Hill. Madrid.
Krebs, C. J. 1986. Ecología. Análisis experimental de la distribución y abundancia. Ediciones Pirámide. Madrid.
Miller, G. T. 2002. Introducción a la Ciencia Ambiental. Desarrollo sostenible de la tierra. Un enfoque integrado (5ª ed.). Thomson. Madrid.
Margalef, R., 1989. Ecología. Ed. Omega.
Rodríguez, J. 2010. Ecología (2ª ed.). Ediciones Pirámide. Madrid.
Seoánez, M. (coord.). 1999. Ingeniería del Medio Ambiente aplicada al medio natural continental (2ª ed.). Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Seoánez, M. (coord.). 2000. Residuos: problemática, descripción, manejo, aprovechamiento y destrucción. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
Seoánez, M. 2003. Manual de tratamiento, reciclado, aprovechamiento y gestión de las aguas residuales de las industrias agroalimentarias. Coedición A. Madrid Vicente, Ediciones y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.
RECURSOS ELECTRÓNICOS:
http://bibliotecas.usal.es/?q=basesdatosform
Acceso a los contenidos de las revistas suscritas por la Universidad de Salamanca.
http://www.mapama.gob.es
Página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Puede accederse a información ambiental sobre: biodiversidad, contaminación, cambio climático, evaluación de impacto ambiental y otros instrumentos de gestión ambiental, guías de mejores técnicas disponibles en sectores de la industria agroalimentaria y de explotaciones ganaderas, manuales de buenas prácticas ambientales en industrias alimentarias, etc.
http://www.jcyl.es
Página de la Junta de Castilla y León. Puede accederse a información ambiental de esta Comunidad Autónoma y a legislación ambiental europea, nacional y autonómica.
http://www.eea.europa.eu/es
Página de la Agencia Europea de Medio Ambiente.
http://ec.europa.eu/environment/index_es.htm
Sección de Medio Ambiente de la página web de la Comisión Europea.
http://www.eia.es
Página web de la Asociación Española de Evaluación de Impacto Ambiental.
Se recomendarán otros sitios web de interés durante el desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos.