I. CONCEPTOS BÁSICOS. EL CICLO HIDROLÓGICO
Introducción
Hidrología Superficial y Subterránea. Implicaciones medioambientales. Historia. Relación con otras ciencias. Importancia y usos del agua.
El Ciclo Hidrológico
Concepto. Fases del ciclo. Balance hídrico en una cuenca. Concepto de cuenca hidrológica e hidrogeológica. Entradas y salidas del sistema hídrico. Recursos y reservas. Sobreexplotación.
Precipitaciones
Concepto. Medida. Redes pluviométricas. Elaboración de los datos pluviométricos. Cálculo de la precipitación media caída en una cuenca. Estudio estadístico de datos pluviométricos.
Evapotranspiración
El agua en el suelo. ET: Concepto e importancia. ETP y ETR. Variables hidrometeorológicas implicadas. Medida y cálculo de la evaporación y la evapotranspiración. Balance de agua en un suelo.
II. AGUAS SUPERFICIALES
Hidrología Superficial: Medidas
Aforos directos y continuos. Aforos con molinete. Aforos químicos. Estaciones de aforos. Tratamiento estadístico de los datos de aforos.
Estudio de los hidrogramas
Hidrograma de una crecida. Partes de un hidrograma. Curva de agotamiento. Separación de los componentes de un hidrograma. Influencia del medio geológico en el hidrograma de una cuenca.
Relación precipitación - escorrentía
Hidrogramas sintéticos. Hidrograma unitario. Construcción del hidrograma unitario de una cuenca. Evaluación de la precipitación neta. Modelos de simulación.
III. AGUAS SUBTERRÁNEAS
Aguas subterráneas: Conceptos básicos
Tipos de formaciones geológicas: acuífero, acuitardo, acuicludo. Porosidad total y eficaz. Acuíferos por porosidad y por fracturación. Permeabilidad, transmisividad. Acuíferos libres, confinados y semiconfinados. Coeficiente de almacenamiento.
Ley de Darcy
Experiencia de Darcy. Velocidad de flujo subterráneo. Limitaciones de la ley de Darcy.
Hidráulica subterránea
Potencial hidráulico. Redes de flujo. Flujo subterráneo en una región. Mapas de isopiezas.
Captación de aguas subterráneas
Tipos de captaciones. Caudales y descensos. Régimen variable: ecuaciones de Theis y Jacob. Bombeos de ensayo. Medidas de permeabilidad. Casos complejos.
Hidroquímica
Composición química de aguas naturales. Parámetros fisico-químicos de interés. Toma de muestras y análisis. Evolución natural de la química del agua en el subsuelo.
Contaminación de las aguas subterráneas
Modos de contaminación de los acuíferos. Orígenes de la contaminación: agropecuaria, urbana, industrial. Medidas de prevención: perímetros de protección. Descontaminación de acuíferos