Temas 1 y 2
Bustos Gisbert, J. M. (1996): La construcción de textos en española. Salamanca: EUS
Bustos Gisbert, J. M. (2013): Arquitextura. Salamanca: EUS.
Calsamiglia, H. y A. Tusón (2007): Las cosas del decir. Barcelona: Ariel.
Casado Velarde, M. (1993): Introducción a la gramática del texto del español. Madrid: Arco Libro.
Escandell Vidal, Mª V. (2006): Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel.
Fuentes Rodríguez, C. (2000): Lingüística pragmática y análisis del discurso. Madrid: Arco Libros.
García Izquierdo, I. (2000): Análisis textual aplicado a la traducción. Valencia: Tirant lo Blanch.
Reyes, G. (1995): El abecé de la pragmatica. Madrid: Arco Libro.
Widdowson, H. G. (2007): Discourse analysis. Oxford: Oxford University Press
Tema 3
Adams, J.M. (1987): “Types de sequencies élementaires”, Practiques, 56, p. 54-79.
Bhatia, v. k. (1993): Analysing Genre: Language use in professional settings. London and New York: Longman. Pp. 13-36.
Dimter, M. (1999): “Sobre la clasificación de textos”. En T. A. Van Dijk (Ed.): Discurso y literatura. Madrid: Visor.
Eggins, S. y J. R. Martin (2000): “Géneros y registros del discurso”. En T. A. Van Dijk (Comp.): El discurso como estructura proceso. Barcelona: Gedisa, pp. 335-372.
García Izquierdo, I. (2007): “Los géneros y las lenguas de especialidad”, en E. Alcaraz Varó, J. Mateo & F. Yus (eds.): Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona-Alicante, Ariel-IULMA, pp. 119-127.
García Izquierdo, I. (ed.) (2005): El género textual y la traducción. Berna: Peter Lang.
Günthner, S. & H. Knobaluch (1995): “Culturally patterned speaking practices. The analysis of communicative genres”. Pragmatics, 5-1. pp. 1-32.
Tema 4
Aleza, M. y J. M. Enguita (2010) (coords.): La lengua española en América: normas y usos actuales, Valencia: Universidad de Valencia.
Alvar, M. (ed.) (1996): Manual de dialectología hispánica, Barcelona: Ariel.
Caravedo, Rocío (2014): Percepción y variación lingüística: enfoque sociocognitivo. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.
Gimeno M., f. (1993): Dialectología y sociolingüística españolas. 2ª ed., Alicante: Univ. de Alicante.
Haensch, Günther(2001): "Español de américa y español de europa (1ª parte)" panace@ vol. 2, nº 6, pp. 63-72.
Haensch, Günther (2001): "Español de américa y español de europa (2ª parte)" panace@ vol. 2, nº 7, pp. 37-64.
Mayoral Asensio, R. (1999): “La traducción de la variación lingüística”. Hermeneus: Revista de la Facultad de Traducción e Interpretación de Soria. Nº Extra 1, 1999, págs. 1-219
Mayoral Asensio, R. (1999): La traducción de la variación lingüística. Soria: Diput. Provincial de Soria.
Moreno, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje, Barcelona: Ariel.
Moreno, F. (1998): Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Moreno, F. (2010): Las variedades de la lengua española y su enseñanza. Madrid: Arco/Libros.
Romaine, S. (1996): El lenguaje en la sociedad. Barcelona: Ariel.
VV.AA. (2011):Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. In memoriam Manuel Alvar. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.