Este es un curso exploratorio y no hay un libro de curso, pero puede en algunos casos ser útil consultar alguno de libros clásicos en formato de manual. El de De la Porta y Dani es un repaso de los modelos descriptivos y marcos de interpretación más usuales en los estudios sobre movimientos sociales; Tilly y Tarrow son sendos clásicos desde la perspectiva de la sociología histórica.
Donatella de la Porta y Mario Dani. Los movimientos sociales. Traducido en Madrid CIS, 2011.
Charles Tilly. Los movimientos sociales 1768-2008.
Sidney Tarrow. El poder en movimiento. Traducido en Madrid, Alianza, 1997
Selección de referencias para la parte teórica de la asignatura:
Robert Axelrod. La evolución de la cooperación. Traducido en Alianza, 1996
Damon Centola. Change: How to Make Big Things Happen. Hodder And Stoughton 2022
David Graeber. The Democracy Project: A History, a Crisis, a Movement. Penguin, 2014.
Albert O. Hirschman. La retórica de la reacción. Traducido en Claves, 2017.
Timur Kuran. Private Truths and Public Lies. Harvard UP, 1997.
Karl-Dieter Opp. Advanced Introduction to Social Movements and Political Protests. Elgar 2022.
Francesca Polletta y James M. Jasper. “Collective Identity and Social Movements” Annual Review of Sociology. 2001. 27:283–305
David Van Reybrouck. Contra las elecciones. Taurus, 2017.
James C. Scott. Los dominados y el arte de la resistencia. Traducido por Txalaparta, 2003.
---- Elogio del anarquismo. Traducido en Crítica, 2003.